El Comic Barcelona encumbra a Paco Roca, el rey de la viñeta y de la memoria

Reconocimientos

Paco Roca se corona con el Gran Premio, una de las categorías más prestigiosas

Premiados del salón Comic Barcelona 2025

Premiados del salón Comic Barcelona 2025 

Ficomic

Todo el mundo quiere abrazar a Paco Roca. Darle la mano, pedir su firma en uno de sus cómics y, sobre todo, felicitarle por coronarse con el Gran Premio del Comic Barcelona. “Vengo a este salón desde que era aficionado y este es un reconocimiento que me hace especial ilusión, ya que no premia solo a una obra, sino a toda una trayectoria”.

Horas antes de recibir el galardón, su editor, Javier Zalbidegoitia, reconocía a La Vanguardia el “orgullo” que supone para Astiberri contar con un autor como él en su catálogo. “Para nosotros, es alguien decisivo”. A lo largo de su carrera, el autor valenciano ha recibido grandes galardones, como el premio Nacional de Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas o el Eisner a la mejor obra extranjera por La casa. Su último trabajo, El abismo del olvido, proyecto compartido con el periodista Rodrigo Terrasa, se centra en la lucha por la memoria de las personas fusiladas por el franquismo en el cementerio de Paterna. “Los temas que abordan la memoria son inagotables y como sociedad creo que es más importante que nunca recordar el pasado reciente”.

Javier Marquina y Jaime Infante también fueron protagonistas la tarde del viernes. Su novela gráfica Dum Dum (Autsaider Cómics), que se adentra en la vida del boxeador madrileño José Luis Pacheco, recibió el premio a mejor obra española. “Me ha costado muchos años de compatibilizar trabajos con hacer cómics, pero el sacrificio vale siempre la pena y el poder enseñar a mi hijo este trofeo para mí es la alegría más grande que puedo tener”, reconocía ayer Infante a este diario.

En la categoría de juvenil, Ricard Efa se llevó el premio por Nocéano 3. Fisuras (Astronave / Mai Més), el cierre de la trilogía que tiene como protagonistas a Atari y Tika y que ya se llevó el premio Serra d’Or a principios de semana. “Soy un saco de nervios ahora mismo. Estoy muy feliz”.

En la categoría de obra extranjera, el autor francés Jeremie Moreau recogió el premio por Los Pizzlys (Norma/ Finestres), un cómic que invita a los lectores a replantearse sus ajetreadas vidas. El protagonista es Nathan, un conductor de Uber que, pese a su corta edad, tiene a su cargo dos hermanos menores y debe pagar una hipoteca astronómica.

La madrileña Clara de Frutos recibió el galardón a mejor autora revelación. A finales de 2024, la madrileña publicó con Norma Cómics Vanguardia es una mujer, centrada en Concha Méndez, una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX.

El fanzine colectivo Fanerozoico #3, de VV.AA., que dedica sus páginas a la vida prehistórica, también ha sido uno de los títulos que ha merecido el reconocimiento de la organización. Dividido en tres entregas, paleozoico, mesozoico y cenozoico, esta publicación mezcla ilustración, divulgación y humor y muestra diferentes aspectos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...