Dos investigadores hallan un texto inédito de Quevedo en el que carga contra el Conde-Duque de Olivares

Siglo de Oro

Antonio Azaustre Galiana, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y José Manuel Rico García, de la Universidad de Huelva, publican un texto inédito del autor

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Grabado coloreado, cuadro de R. Ximeno

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Grabado coloreado, cuadro de R. Ximeno

Prisma/Universal Images Group via Getty Images

La prolífica obra de Francisco de Quevedo es, desde hace unos días, un poco más abundante. El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio Azaustre Galiana, y el profesor José Manuel Rico García, de la Universidad de Huelva han publicado un libro que incluye un manuscrito olvidado durante siglos y guardado en los Archivos Nacionales de Francia. 

Se trata del texto Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos, una obra inédita que confirma su duro enfrentamiento con uno de los hombres más poderosos de su época: el conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV.

Según recogen diversos medios, la obra fue escrita por Quevedo el 20 de agosto de 1633, durante su retiro en Villanueva de los Infantes. El texto tiene como destinatario al caballero don Fadrique de Toledo, militar enfrentado a Olivares. Quevedo le advierte sobre los peligros del orgullo y la arrogancia del poder, recurriendo a un estilo filosófico de corte senequista.

Lee también

El Siglo de Oro español: menos fanático y más progresista de lo que creemos

Francisco Martínez Hoyos
Detalle del cuadro 'Funeral de Lope de Vega', por Paul Balze, 1853

Quevedo hace dialogar al Sentido y la Razón en una obra que rezuma desencanto político. Los editores de la obra que publicará Vervuert la fuerte carga política de la misma. Y como aportación a la historia queda que el choque entre Quevedo y Olivares no fue cuestión de un momento. Conviene recordar que Quevedo estuvo recluido en el convento de San Marcos de León desde 1639 hasta la caída en desgracia de Olivares.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...