¿Pueden dos hermanos que han recibido la misma educación ser tan distintos? Louis es un buen estudiante que accede a la Sorbona. Fus está cada vez más retraído y más violento. Poco a poco se acerca a grupos de extrema derecha sin que su padre, un honesto trabajador ferroviario interpretado por Vincent Lindon (ganador de la Copa Volpi al mejor actor en el festival de Venecia), pueda hacer nada para evitarlo.
Así arranca The quiet son , dirigida por las hermanas Delphine y Muriel Coulin, que esta noche se alzó con el premio a la mejor película en el BCN Film Fest. Basada en la novela Lo que falta de noche , de Laurent Petitmangin, The quiet son es una cinta inquietante que deja al espectador sin respiro en su retrato de las contradicciones que se producen cuando se infiltra la extrema derecha en el seno de la familia y la destruye.
Es también una de las muchas buenas películas que se han proyectado durante los últimos diez días en este certamen, que consolida a Barcelona como una gran capital del cine. Por el BCN Film Fest han pasado grandes estrellas como Richard Gere, productor del documental sobre el Dalai Lama Sabiduría y felicidad ; Barbie Ferreira, protagonista de la entrañable Un like de Bob Trevino , o el gran Ralph Fiennes, que se llevó el Premio de Honor y presento su nuevo trabajo, The return.
Cine de preestreno y de calidad que la audiencia ha sabido apreciar en una novena edición de récord. Y es que un total de 24.000 espectadores acudieron estos días a los cines Verdi, donde se celebra el certamen, frente a los 20.000 del año pasado (y eso pese al apagón del lunes).
El festival, dirigido por Conxita Casanovas, que trata de aunar cine y literatura coincidiendo con la celebración de Sant Jordi, se despidió esta noche con una gala en la que se proyectó la cinta de clausura, Les irresponsables , una comedia de Laura Mañá. Participaron en el evento la realizadora y sus tres protagonistas, Laia Marull, Àgata Roca y Betsy Túrnez.
Alexandry Lamy y Grégory Gadebois ganan los premios de interpretación por ‘La primera escuela’
También se leyó un palmarés muy femenino. La alemana Alissa Jung obtuvo el galardón a la mejor dirección por su ópera prima Paternal leave , una compleja historia de relación paternofilial protagonizada por el actor italiano Luca Marinelli y la debutante Juli Grabenhenrich.
En ella, Jung, que además es actriz, cuenta la historia de Leo, una quinceañera alemana que ha crecido sin padre, y cuando descubre su identidad no se lo piensa dos veces y viaja al norte dispuesta a hacerle un montón de preguntas. Paolo (Marinelli), que tiene una hija pequeña y está en crisis con su actual pareja, se verá sobrepasado por la llegada a su vida de esa adolescente a la que abandonó cuando era un bebé porque a los 21 años no se veía preparado para ejercer un papel tan exigente.
Poco a poco, ambos empezarán a reconocer lo que tienen en común para dar un pequeño pero significativo paso hacia la aceptación. “Quería enfocarme en la relación entre padre e hija porque curiosamente no se ha hecho en tantas películas y creo que es una relación muy importante en nuestra vida. A menudo hay mucho amor, pero también es frecuente que se lastimen entre ellos”, decía Jung a este diario.
Otra debutante que se fue con premio, en esta ocasión al mejor guion, es la noruega Lilja Ingolfsdottir, que en Adorable retrata la dificultad de ser madre y tener una vida laboral al mismo tiempo. Un relato que surgió de una experiencia personal.
Alexandry Lamy y Grégory Gadebois se llevaron el reconocimiento como mejor actriz y actor, respectivamente, por su trabajo en La primera escuela , de Eric Besnard, que aborda las dificultades de una maestra que intenta enseñar a niños en la campiña francesa a finales del S. XIX. Lamy encarna a Louise Violet, una profesora de París enviada a un lugar donde la vida cotidiana está ligada a las estaciones, la tierra y los cultivos y donde deberá convencer a los padres de los niños para que vayan a su escuela. Pese a que el sistema educativo era ya entonces obligatorio, gratuito y laico, la maestra encontrará muchas reticencias por parte de las familias.
Mejor montaje para ‘Köln 75’ que narra la organización del concierto de Keith Jarrett en Colonia
Por su parte, Köln 75 , la película dirigida por Ido Fluk sobre cómo la adolescente Vera Brandes organizó el legendario concierto del pianista de jazz estadounidense Keith Jarrett en Colonia en 1975, se alzó con el galardón al mejor montaje para Anja Siemens y el premio de la Crítica ACCEC.
El compositor y cantante Marc Parrot recibió el Premio Festival Castell de Peralada a la mejor música por La furgo , de Eloy Calvo, basada en la novela gráfica de Martín Tognola y Ramon Pardina. Y Sara Hernández, de la Casa del Cine, logró el premio Nuevos Talentos al mejor cortometraje por Espiral , que retrata el día a día de una madre soltera con un trabajo nocturno precario lucha por mantener a sus hijos.










