El bajista Marcus Miller es el gran reclamo de la 41.ª edición del festival Internacional de Jazz d’Andorra Escaldes-Engordany, que contará además con la presencia de Erik Truffaz, Cécile McLorin Salvant y el dueto formado por Michel Camilo & Tomatito. Cuatro propuestas completadas con un generoso número de conciertos gratuitos que se celebrarán entre el 3 y el 10 de julio, rematadas con las ya tradicionales jam sessions para llenar de jazz durante una semana larga el país de los Pirineos.
Colaborador entre otros de Miles Davis, Carlos Santana, Herbie Hanckock, Elton John o Brian Ferry -con el que ha colaborado en varias ocasiones- el neoyorquino Marcus Miller ha dejado su marca en trabajos como Just the two of us de Bill Wither o Never too much de Luther Vandross, además de colaborar con artistas como Miles Davis, Eric Clapton, Elton John, Brian Ferry, Aretha Franklin o Herbie Hancock. Su actuación el 4 de julio vendrá precedida el día antes por el del trompetista electrojazz Eric Truffaz, que traerá consigo un repertorio centrado en bandas sonoras de filmes míticos como La Strada de Nino Rota o la legendaria pieza de Ascensor para el cadalso, que Miles Davis grabó mientras se proyectaba la película de Louis Malle.

Michel Camilo y Tomatito
La conexión francesa, un habitual de este festival nacido en 1985 con el fin de desestacionalizar el turismo, proseguirá el 5 de julio con la voz de Cécile McLorin Salvant, estadounidense (nació en Miami) de madre francesa y ganadora de tres Grammy al mejor álbum vocal de jazz. Esta mezcla se refleja en sus composiciones, donde se puede encontrar blues, jazz, música barroca, folklore e incluso vodevil cantado en francés, occitano, inglés y el criollo haitiano que heredó de su padre, nacido en la isla del Caribe.
Michel Camilo y Tomatito cerrarán el domingo los grandes conciertos con el arranque de gira 2025 de este veterano dueto con casi tres décadas a sus espaldas y cuatro discos conjuntos. El último, Spain forever again, es el que vendrán a presentar con un repertorio que incluye música de Chucho Valdés, Pat Metheny, Miles Davis, Joaquín Rodrigo o Camarón. Un concierto que como los tres anteriores irá seguido de una jam session con la participación del sexteto catalán Quartet KM0 y la colaboración de Haizea Martiartu, Víctor Carrascosa, Joan Monné y Enda Joyce, cuatro artistas cuyas formaciones podrán escucharse el mismo día de forma gratuita en la plaza Coprínceps.
Los cuatro conciertos se celebrarán en la sala Prat del Roure de Escaldes-Engordany a un precio de 20 euros (salvo el de Eric Truffaz, con entradas a 15 euros) y la opción de adquirir un abono para todas las fechas por 60 euros. Por su parte, la oferta de conciertos gratuitos incluye actuaciones como la de la Sant Andreu Jazz Band, flamante finalista del festival Essentially Ellington celebrado la semana pasada en el Lincoln Center de Nueva York. La formación liderada por Joan Chamorro ofrecerá un repertorio centrado en la figura de Frank Sinatra, mientras que el cuarteto Querido Pablo homenajeará a Pablo Milanés y su mezcla de jazz y música cubana.

Cecile McLorin Salvant
La Golden XXS beatband (8 de julio), la ópera jazz de Jonaina Salvador (9 de julio), Baptiste Herbin (9 de julio), y el trío Akagera (28 de junio) completan una oferta que cerrará el 10 de julio la Rufaka Folk Orquestra con una fusión de jazz y música tradicional de los Pirineos para aportar el toque local que persigue “dotar a Andorra de una personalidad cultural propia en la que el jazz tenga cabida”, como afirmó el conseller de Cultura i Promoció Econòmica andorrano, Valentí Closa, en la presentación celebrada este jueves en Barcelona.