El Festival de Torroella llega a su 45.ª edición –del 3 al 22 de agosto– con el ímpetu de quien celebra sus 50. Para empezar, inaugura con un debut relevante, el del maestro Marc Minkowski y su conjunto Les Musiciens du Louvre interpretando los Concerti grossi de Händel, y a la semana siguiente aterriza la Camerata Salzburg con la estrella del violín Janine Jansen, que interpretará La ofrenda musical de Bach. También de Bach serán los Conciertos para violín con los que debutará en esta plaza Leonidas Kavakos, al frente de su Apollon Ensemble.
El gran banquete de barroco será también operístico: el Armonico Consort brindará Dido & Aeneas de Purcell precedido por el más emocional Stabat mater de Pergolesi. Y Vespres d’Arnadí hará lo propio con Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse, en las fabulosas voces de Anna Bonitatibus y Emöke Baráth. Otra voz que visitará por primera vez el festival será la de la soprano Serena Sáenz que junto a la Simfònica del Vallès explorará la libertad y el destino a través de la ópera y la mélodie. Además, los medievales Tasto Solo protagonizarán el Concierto en memoria de Ernest Lluch en la iglesia de Sant Genís, con músicas de la corte de Joan I de Aragón.
El In-Edit se establece en el festival ampurdanés con películas cada martes de julio y agosto
Mención aparte merece la doble presencia de la violagambista Lucile Boulanger, con un recital sobre las tres virtudes cardinales de Bach (improvisación, virtuosismo y expresividad) y una zambullida en las músicas de la corte de Versalles junto a la electrónica de Calling Marian. Esto será en el capítulo Singulars Torroella, donde actuará también Marco Mezquida, continuando con su Ravel’s dreams en el Año Ravel, y donde Carles Marigó ofrecerá con la Cobla Montgrins una Garreta party! , en el Año Garreta. Más aún: Niño de Elche se presenta con el poeta y cantante franco-egipcio Abdullah Miniawy, transitando “por el desierto como una metáfora del exilio, la búsqueda interior y el diálogo entre tradiciones”, señala la directora del festival, Montse Faura.
Marc Minkowsky i Les Musiciens du Louvre en una actuación en el Liceu
También a Garreta, Ravel y Josep Cercós dedicará su actuación el dúo de cámara que forman dos figuras locales exponenciales, la cellista Mariona Camats y el pianista Eudald Buch. Y el SenArts Wind Quintet recorrerá el repertorio para esta formación, desde que Anton Recha lo consolidara.
En piano no faltará, obviamente, Joaquín Achúcarro: ni una edición se ha saltado desde 1993, pero esta vez con un programa sorpresa que irá presentando. Y no será el único: el gran András Schiff comentará el suyo al público, cosa que hace desde la pandemia.
Una veintena de músicos europeos participarán de la Academia de Ambronay-Sustainable-EEEmerging de la mano de la ilusionante Amandine Beyer
En esta edición dedicada a la idea de redención del tiempo (con la música como oportunidada para aprender a habitarlo), Montse Faura hace una apuesta por academias y residencias: una veintena de músicos europeos participarán de la Academia de Ambronay-Sustainable-EEEmerging (por Ambronay han pasado todas las patums de la música antigua), y será de la mano de la ilusionante Amandine Beyer y con repertorio veneciano del siglo XVIII. Habrá además residencias S-EEEmerging con La Mandorle, The Banshies y el dúo Sadler & Conrad. La presencia de dinero europeo y la cancelación del festival SeaJazz L’Estartit –cuyo patrocinio del Club Nàutic pasa ahora a Torroella– han propiciado un aumento del 12% en el presupuesto, que se sitúa en 667.500 euros.
Torroella se alía, por otra parte, con el In-Edit Empordà: películas cada martes de julio y agosto, de Living Bach a Soundtrack to a coup d’etat , que explora el jazz en la guerra fría, pasando por Dispararon al pianista –acudirá Mariscal– o Alexina B. Vides en Composició , sobre el proceso de creación de la ópera de Raquel García-Tomás.




