Tras la proyección el pasado martes en el festival de Cannes de Un simple accidente, de Jafar Panahi, la película del cineasta disidente iraní se colocó de inmediato entre las favoritas de la crítica internacional. Y también ha conmocionado al jurado de la sección oficial, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, que ha otorgado una merecida Palma de Oro a esta historia de gran carga política que denuncia la brutal violencia del régimen iraní contra ciudadanos inocentes y que es una consecuencia directa de la experiencia de Panahi en prisión.

Jafar Panahi recibe la Palma de Oro de manos de Juliette Binoche y Cate Blanchett
Un filme rodado en la clandestinidad, aderezado de comedia negra y thriller y con un final demoledor, que ha permitido ver en persona por primera vez en 15 años al veterano realizador iraní en un festival internacional. Con todo el público del Gran Teatro Lumière en pie y aplaudiendo a rabiar, Panahi ha recibido de manos de Cate Blanchett y Binoche el codiciado reconocimiento. “Es verdaderamente difícil hablar”, dijo emocionado. “No era posible hacer este filme salvo con un equipo comprometido”, prosiguió el director, que pidió “a todo el mundo, a todos los iraníes con todas las opiniones diferentes y por todo el mundo, que pongamos las diferencias de lado porque lo más importante es nuestro país y es la libertad de nuestro país”. A su lado, los actores del filme Vahid Mobasseri, Mariam Afshari y Ebrahim Azizi no podían contener las lágrimas.

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del festival de Cannes por su película 'Sirat'
El filme narra cómo, por un simple accidente, un hombre cree ver al torturador que le ha fastidiado la vida y lo secuestra. Pero luego empieza a tener dudas sobre su identidad y decide buscar a víctimas como él, encarcelados y torturados sin razón, para que le ayuden a corroborar quién es.
Galardonado con el Oso de Oro de la Berlinale por Taxi Teherán (2015) y al mejor guion en Cannes en el 2018 por Tres caras, fue condenado en 2010 a seis años de prisión y a 20 años sin realizar filmes acusado de propaganda contra el sistema de la República Islámica de Irán. Salió bajo fianza, fue detenido de nuevo en julio del 2022 por protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad y fue encarcelado hasta febrero de 2023.

Fotograma de 'Un simple accidente'
El cine español también ha triunfado en el palmarés en una jornada marcada por un apagón intencionado que ha durado cinco horas. Oliver Laxe, que ya ganó en diferentes secciones paralelas con sus anteriores películas, ha logrado el Premio del Jurado con Sirat, su arriesgada y poética reivindicación de la cultura rave, un galardón que ha compartido exaequo con la alemana Mascha Schilinski y su Sound of falling.
Laxe contó en el escenario una anécdota sobre su paso hace años por un festival de cine en Jerusalén y su encuentro con un taxista palestino. Ambos conversaron sobre cómo sus orígenes pudieron ser judíos. “Os hemos hecho de tribus diferentes para que os entreconozcáis”, le dijo el taxista. Ese pensamiento lo relacionó con lo que hace el festival de Cannes: “Reunirnos aquí, de varias latitudes culturales en este maravilloso juego de espejos que es el cine y aprender a ver el mundo siempre como si fuera la primera vez con ojos nuevos”. “¡Vivan las diferencias, vivan las culturas y viva el festival de Cannes!”, exclamó feliz.

Los hermanos Dardenne, habituales del certamen, mejor guion por 'Jeunes mères'
Menos suerte tuvo Carla Simón, que no pudo colocar su Romería en un palmarés que también dejó fuera la fantástica Nouvelle vague, de Richard Linklater. Sirat también se ha llevado el Cannes Soundtrack Award, un premio independiente que reconoce la mejor banda sonora de la sección oficial. La película, coproducida por Pedro Almodóvar, ha sido adquirida por Neon para su distribución en Estados Unidos.

Panahi muestra feliz su Palma de Oro por 'Un simple accidente'
El chino Bi Gan se ha llevado un premio especial con Resurrection, una exhibición de proeza visual que deslumbró en la recta final del certamen. Mientras que los hermanos Dardenne, habituales del certamen y con dos Palmas de Oro, han recogido el premio al mejor guion por Jóvenes madres. En el apartado interpretativo, la debutante francesa Nadia Melliti ha recibido los aplausos por la distinción a mejor actriz en su papel de una joven musulmana lesbiana en La petite dernière.
Y el brasileño Wagner Moura ha sido galardonado como mejor actor por su potente trabajo en Agente secreto, de Kleber Mendonça Filho. El intérprete no ha podido acudir a la gala y en su lugar ha recogido el premio el director de esta cinta ambientada en la dictadura militar de Brasil. Mendonça Filho se ha llevado también el de mejor director por esta obra que ha sido muy bien acogida entre la crítica especializada y que también ha sumado el premio de los críticos internacionales (Fipresci) como el mejor filme de la competición oficial de la 78 edición del Festival de Cannes.
“Hemos elegido un filme con generosidad romántica y épica, un filme que se permite la digresión, la diversión, el humor y el carácter, para evocar una época y un lugar”, señaló el fallo del jurado, que también destacó que “es una historia rica, extraña y profundamente inquietante de corrupción y opresión”.

El noruego Joachim Trier, ganador del Gran Premio del Jurado por 'Sentimental value', con los actores del filme
Dos cintas latinoamericanas se alzaron con los mayores galardones de la sección Una cierta mirada, dejando fuera las opciones de Kristen Stewart y Scarlett Johanson. La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, se hizo con el gran premio, y Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, se adjudicó el premio del jurado. Por su parte, la Caméra d'Or, presidida por la cineasta italiana Alice Rohrwacher, distinguió como mejor filme The President's Cake, fábula realista dirigida por el iraquí Hasan Hadi que sigue a dos escolares bajo el régimen de Sadam Hussein.