El Último de la Fila: “Seríamos desagradecidos si le cogiéramos tirria a nuestras canciones”

Regreso esperado

Manolo García y Quimi Portet presentan una gira de 9 conciertos con parada en el Estadi Olímpic

Horizontal

El Último de la Fila es un grupo musical de rock español formado por Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista)

Dani Duch / Propias

Si el reencuentro en el estudio de Manolo García y Quimi Portet hace dos años fue un Desbarajuste piramidal, es lógico que el retorno de El último de la fila a los escenarios sea un encuentro de amigos, “una cosa puntual para salir de fiesta, un fin de semana de disparate”. Así define el vocalista, reunido en Madrid junto a su veterano compañero, para presentar la gira que la próxima primavera les llevará a nueve grandes escenarios, incluido el Lluís Companys barcelonés, para interpretar una vez más los temas que convirtieron en inmortales durante los años 80 y 90. Riazor, La Cartuja o el Ciutat de València también forman parte de este añorado reencuentro.

¿Qué experiencia tenéis con los grandes estadios?

Quimi Portet: Sólo hemos hecho dos grandes estadios, el de Amnistía en el campo del Barça en 1988 y el concierto con Sopa de Cabra en defensa de la naturaleza en el Olímpic, en 1990. Pero hemos hecho muchos grandes conciertos de 12, 15, 18.000 personas. El único cambio es tecnológico, el equipo es más grande, hay más luces. Nosotros ensayaremos con el grupo y nos prepararemos tecnológicamente porque tiene que estar adaptado a la medida del espacio, debe haber un delay del sonido, y un escenario y unas luces a la altura, pero todo esto estará, no nos preocupa. Nos preocupa más que se vendan las entradas, porque vemos a todo el mundo muy motivado, pero son muchas entradas, y somos unos tíos que no tocamos desde 1996.

Lee también

El Último de la Fila presenta una gira de nueve conciertos con parada en el Estadi Olímpic

Sergio Lozano
Los cantantes Manolo García (i) y Quimi Portet (d), del ‘Último de la Fila’, posan durante una rueda de prensa, en la sala Galileo Galilei, a 29 de noviembre de 2023, en Madrid (España). ‘El Último de la fila’ han decidido volver tras 25 años para regrabar 24 de sus temas más emblemáticos, desde 'Insurrección' a 'Querida Milagros', en un nuevo disco, 'Desbarajuste piramidal', que saldrá a la venta el próximo 1 de diciembre. El ‘Último de la Fila’ se separó en 1998.

¿Fue idea vuestra hacer una gira de grandes estadios?

Q: Todo el mundo tuvo la misma idea cuando pensamos en hacer estos conciertos.

Manolo García: No queríamos hacer una gira de 50 noches, sino una cosa puntual, un encuentro de amigos que quedan para ir de fiesta durante un fin de semana de disparate. Y este será nuestro disparate, solo que añadiendo mucha más gente. Pero la fiesta no puede durar meses, ya veremos si más adelante hacemos otra fiesta, sería magnífico. La idea era concentrar conciertos, hacer 8 o 10, y hacerlos en grandes espacios porque si haces una gira pequeña podría quedar gente en la calle, y esto tampoco te gusta. Se hizo un cálculo y cuadró así.

Recuperáis a la formación completa de El Último de la fila

Q: Venimos con toda la banda: Ángel Celada en la batería, Antonio Fidel al bajo, Juan Carlos García en teclados, percusión, voces y batería, y Josep Lluís Pérez y Pedro Javier González a las guitarras.

Horizontal

Manolo García, durante la entrevista en la casa de Vacas

Dani Duch / Propias

¿Habéis tenido problemas para reunirlos?

Q: Todo el mundo ha estado muy contento de reunirse, con El Último lo pasamos muy bien hasta el último minuto que estuvimos juntos, y con los músicos fue una sensación muy agradable, por eso ha sido fácil reunirlos. Debo decir que con estos músicos hemos seguido colaborando de manera mágica y rarísima. Juan Carlos ha girado siempre con Manolo, mientras que Celada y Fidel han estado siempre de gira conmigo. Y Pedro Javier viene a mis conciertos y va mucho también a los de Manolo. Todo el grupo hemos estado indirectamente en conexión, no se va a juntar una gente que no se han visto ni han tocado porque lo hemos hecho multitud de veces. En el disco “Historia de una banda” [2015] estaban todos, estos músicos son nuestra primera opción siempre.

¿Habéis empezado a trabajar en nuevas canciones?

M: Algo hemos empezado a hacer, no mucho todavía, pero siempre hace gracia estrenar alguna canción nueva. De todos modos el grueso del concierto es el que la gente conoce y quiere cantar, y el que nosotros también queremos cantar. Canciones nuestras que nos gustan, de las que estamos orgullosos porque nos han llevado hasta aquí. No habrá sorpresitas de salir por peteneras, o solos interminables.

Q: Ni haremos jazz.

M: Ni jazz ni blues, tocaremos Sara, Aviones Plateados, Lápiz y tinta, Insurrección, lo que la gente espera y nosotros también, porque funciona. Habrá alguna pequeña sorpresa, pero el bloque será el que la gente espera y nosotros también.

Lee también

El Último de la Fila: un regreso que se ha hecho esperar

Esteban Linés
FOTO ALEX GARCIA CONCIERTO FINAL DE REENCUENTRO DE MANOLO GARCIA Y QUIMI PORTET CON TEMAS DE LOS RAPIDOS, LOS BURROS Y EL ULTIMO DE LA FILA 2016/02/28

¿Le daréis un giro a los temas?

Q: Iremos a la raíz de la canción, como mucho cambiaremos de tono por un punto de comodidad. No elucubraremos con los temas, esto lo hacemos cuando grabamos con Manolo, porque es divertidísimo y una obligación en el estudio. Pero tal como hacemos estos conciertos, pensando en nosotros y en la gente, intentaremos ir a la raíz, identificar qué hizo esta que canción tuviera aquel sonido crudo que la hacía incendiaria.

M: La buena noticia de lo que dice Quimi es que, por cuestiones lógicas de edad, las tocaremos con más poso, más medida, con el ritmo más asentado.

Q: Menos alborotadas.

Entonces sí habrá cambios.

Q: Solo de matiz, bajar un tono o bajar la velocidad. Si cono 28 años tocábamos a toda velocidad, esa canción va a ganar cuando la bajemos cuatro puntos. Va a coger una posición sonora mucho más asentada. Los cambios van a ser para bien, pero nadie los notará, serán las mismas canciones.

¿Hay temas de vuestro repertorio que os aburran, o que por contra hayáis redescubierto?

M: Redescubrir alguna canción puede ser, aburrirnos nunca.

Q: Es imposible, porque les acabas cogiendo cariño. Aparte, en el caso de Manolo y mío son canciones que nos han cambiado la vida. Seríamos unos desagradecidos si una canción que ha gustado tanto a la gente y que ha funcionado tan bien le cogieras tirria. Se la puedes coger a Tengo una vaca lechera, con todo el respeto por el señor vaca y el señor lechera. Pero una canción tuya, que la has hecho tú con Manolo y que te ha permitido ser un profesional a estos niveles, no tienes ningún derecho a cogerle manía, serías una persona muy pedante. Además, hacer una gira 2026 de El Último y salirnos por peteneras con majaderías que nos hemos inventado ahora no se entendería.

M: Sería una torpeza

Horizontal

Quimi Portet, durante la entrevista en la casa de Vacas

Dani Duch / Propias

Bob Dylan lo hace

Q: Pero Bob Dylan está haciendo su carrera, no es un regreso.

¿Haréis un concierto de tres horas como Bruce Springsteen?

Q: No, me parece que tocaremos 2 horas, será suficiente para un concierto guapo donde puedes tocar todo lo que quieres. Si realmente esto fuese el final de nuestra carrera, de ahora hasta que se acabaran los días, quizás sí tocaríamos 3 horas o 3 horas y media.

¿Os seguís repartiendo igual el trabajo musical, ocupáis los mismos papeles?

Q: No sabemos qué papeles tenemos, lo ignoramos. Manolo y yo trabajamos de forma natural, aunque es cierto que, cuando estamos haciendo canciones, en el momento de hacer las letras nos las repartimos. Pero esto ya lo hacíamos desde el primer disco, son cosas que nos han salido naturales desde el principio. Con los músicos sí que hemos establecido unos sistemas, unos métodos de trabajo, pero con Manolo siempre ha sido natural. Hay una parte lúdica, irresponsable e infantil en nuestra manera de trabajar que no requiere ningún tipo de organización. Solo queremos que la canción prospere porque nos lo pasamos bien; un día uno está supermotivado y hace una cosa, y el otro día es el otro quien está motivado y hace otra cosa. Aunque también puede ser que el otro día estemos todos muy motivados y lo borremos todo, pueden pasar mil cosas cuando trabajamos.

¿Vuestras carreras en solitario quedan paradas mientras dure la gira?

Q: Yo lo apuro hasta febrero porque ya tenía muchas cosas contratadas, pero mi carrera es una cosa muy pequeñita, que no me interferirá nada, y la congelaré para preparar la gira.

M: Este año ya enfilamos la proa hacia el proyecto de nuestra pequeña gira, aunque en octubre o noviembre sacaré un disco nuevo que ya tenía apalabrado con la discográfica. Pero creo que no voy a hacer conciertos de promoción, concentraré la energía en la gira.

¿Tocaréis canciones de vuestras épocas en solitario?

M: No, estaría fuera de lugar.

Q: Nos encantan, estamos muy contentos con ellas, pero ya las cantamos en otro lugar.

M: Aparte, con El Último ya vamos sobrados de canciones.

Q: Sería un disparate, nos costará escoger para hacer las dos horas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...