El Barnasants cierra su 30.ª edición tendiendo un puente entre Catalunya y América Latina

30 de mayo

Marta Gómez, Borja Penalba y Nano Stern protagonizan los tres últimos conciertos en las Cotxeres de Sants

El director del Barnasants, Pere Camps, junto con los cantautores Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba, protagonistas de las últimas actuaciones del festival

El director del Barnasants, Pere Camps, junto con los cantautores Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba, protagonistas de las últimas actuaciones del festival

Sara Soteras / ACN

El festival Barnasants baja el telón de su 30.ª edición, número redondo que será además el último con Pere Camps al frente del histórico certamen de la canción de autor. Razones sobradas para una celebración especial que mira al pasado y al futuro al tiempo con la presencia este fin de semana de dos referentes de la música latinoamericana como la colombiana Marta Gómez y el chileno Nano Stern junto al valenciano Borja Penalba, representante de la cultura catalana. “Son 30 ediciones, cientos de conciertos”, ha recordado Pere Camps durante la presentación de las actuaciones, que se llevarán a cabo en las Cotxeres de Sants, “allí donde comenzamos en 1996 con solo ocho conciertos, el primero de Albert Pla”.

Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, actuará este viernes 30 con un repertorio donde combinará temas propios con clásicos de la canción de autor chilena de Violeta Parra, Patricio Mannso o Víctor Jara. Esta tercera visita de Stern al Barnasants se produce poco antes de que salga a la luz su disco en directo de homenaje a Víctor Jara grabado hace dos años en el mismo festival.

Lee también

El Barnasants celebra su 30.º edición con los históricos del festival de canción de autor

Francesc Bombí-Vilaseca
Roger Mas, Mar Lage, Quico Pi de la Serra i Maria del Mar Bonet actuaran al festival Barnasants

Al día siguiente será el turno de Marta Gómez, que presentará el disco Seré guitarra, donde entremezcla los ritmos folklóricos latinoamericanos y el jazz con la infancia como inspiración. Una actuación especial que ha servido a la colombiana para resaltar el esfuerzo del Barnasants para que los conciertos se preparen pensando específicamente en el festival. “En mi caso esta vez era fácil porque tengo recién salido” ha reconocido, anunciando la presencia en Barcelona de los artistas que han colaborado en el disco, además de alguna canción en catalán.

También cantará en catalán Borja Penalba, “y tomando el espíritu internacionalista del festival, lo haré además en castellano e inglés”, ha anunciado. El cantautor valenciano, que actuará el domingo 1 de junio, ya se encargó de inaugurar la pasada edición del festival con la presentación de Giròvag, primer disco en solitario dentro de una carrera prolija donde “ha engrandecido todos los proyectos en los que ha participado”, como se ha encargado de recordar Camps, destacando sus trabajos junto a Feliu Ventura, Tomàs de los Santos o Maria del Mar Bonet. “Es un privilegio tocar en el Barnasants, es nuestra casa” ha destacado el cantautor, que ha anunciado la presencia en su concierto de Feliu Ventura y David Caño.

Lee también

El estreno de Borja Penalba en solitario, en el Barnasants

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

La confluencia de los tres conciertos ha sido descrita por su director como “una síntesis de lo que es Barnasants: defensa de nuestros derechos como pueblo, de nuestra lengua y cultura, así como el internacionalismo, reflejado en este puente con Latinoamérica”. En este sentido, ha recordado los vínculos tejidos con la nova cançó y la importancia de la música que llegó del otro lado del Atlántico para cimentar el compromiso social y político que, con los años, fue uno de los principales cimientos del festival. “Es importante seguir defendiendo la canción de autor por lo que significa y por su contenido”.

Aunque Pere Camps se ha mostrado rehacio a hablar sobre el final de su trayectoria (“los conciertos son lo importante ahora”, ha sentenciado) no ha dejado de recordar la importancia de que el festival, y la canción de autor, cuenten con una sede fija. “Llevamos 30 años siendo nómadas, y necesitamos un lugar estable” ha denunciado, lamentando las limitaciones que esta situación implica para los artistas. “Es un corsé perjudicial para la creación y el desarrollo de la propia propuesta artística”, se lamentaba, dejando caer que esta será su gran batalla una vez de un paso al lado dentro del Barnasants.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...