Vuelven Mortadelo y Filemón. Los dos agentes de la T.I.A. regresan con un álbum póstumo titulado Hachís... ¡Salud! que se publicará, en castellano y en catalán, el próximo 16 de octubre. Se trata de una historieta larga, de 44 páginas, escrita y dibujada por Francisco Ibáñez, quien la dejó totalmente terminada en 2014, aunque nunca hasta ahora había visto la luz. Hachís... ¡Salud! es, pues, un volumen muy distinto a París 2024, inacabado tras el fallecimiento de Ibáñez y que se publicó tal y como éste lo dejó, con las páginas a lápiz y sin terminar. Hachís... ¡Salud! en cambio es una aventura completa que permite disfrutar, de nuevo, del dibujo y del humor clásico en la serie Mortadelo y Filemón.
Precisamente, con motivo de la publicación de París 2024, Núria Ibáñez, hija de Francisco Ibáñez, ya anunciaba su voluntad de publicar algún inédito si lo hubiera: “Si dentro de un cajón o armario aparece algo inédito, llegará al público”. Este Hachís... ¡Salud! confirma esta voluntad. El álbum aparece dentro de una nueva colección titulada Ibáñez Mítico comisariada por Jordi Canyissà, periodista y crítico de cómics en La Vanguardia. Con periodicidad anual, Ibáñez Mítico revisará obras célebres de Ibáñez con una nueva mirada, añadiendo un aparato crítico y material extra.
Avance editorial
La primera media página, en exclusiva
La noticia se ha contado hoy lunes, por la mañana, en el programa El món a RAC1, dirigido por Jordi Basté. Este artículo de La Vanguardia amplía la noticia presentando, además de la portada y sobrecubierta, una imagen en exclusiva: la primera media página de Hachís... ¡Salud!
Una exclusiva de 'La Vanguardia': la primera media página de 'Hachís… ¡Salud!', un inédito de Mortadelo y Filemón, escrito y dibujado por Francisco Ibáñez
En Hachís... ¡Salud!, Mortadelo y Filemón reciben el encargo de luchar contra unas redes de distribución de narcotráfico. El Súper dispone de información sobre algunas de las rocambolescas vías usadas por los traficantes, como el suministro a través de falsos cochecitos de bebés o de instrumentos musicales. Mortadelo y Filemón se acompañarán de Ofelia para desarticular la banda de malhechores.
'Hachís... ¡Salud!'
El álbum se publica en castellano y catalán en una nueva colección: 'Ibáñez Mítico'
El álbum, con un formato similar al de la colección Magos del Humor, contiene 64 páginas que incluyen la historia inédita y el contenido extra. Se presenta con una sobrecubierta con acabados metalizados y, en el interior, sobre la tapa en cartoné, aparece impresa la cubierta original de la obra inédita, tal como la concibió Ibáñez. Los extras incluyen páginas originales de los diálogos mecanografiados por Ibáñez y escaneos originales de las páginas.
Sobrecubierta y cubierta de 'Hachís… ¡Salud!', el nuevo cómic de Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez, que se publica en castellano y en catalán
Francisco Ibáñez reflejó en las historietas de Mortadelo y Filemón los debates y temas candentes de la sociedad. Hachís... ¡Salud! aborda con humor el tema de la legalización de la marihuana, un debate de la España de 2014 que se traslada a la actualidad. Esta obra, aunque trata un tema aparentemente controvertido, lo hace con el estilo cómico propio de Ibáñez, capaz de retratar cuestiones como la corrupción urbanística en El señor de los ladrillos (2005), los decretos antitabaco en Prohibido fumar (2005) o la corrupción política en El tesorero (2015), por citar solo algunos ejemplos.
Portada de 'Hachís… ¡Salud!', de Mortadelo y Filemón, publicado dentro de la nueva colección 'Ibáñez Mítico'
Perfil
Más de 200 aventuras largas
Francisco Ibáñez (Barcelona, 15 de marzo de 1936 - Barcelona, 15 de julio de 2023) es el creador de series como Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio entre muchas otras. La primera de ellas, la más famosa de todas sus creaciones, apareció por primera vez el 20 de enero de 1958 en el número 1394 de la revista Pulgarcito, publicada por la Editorial Bruguera y en la que también participaban autores como Escobar, Vázquez, Jorge, Cifré, Peñarroya o Raf. Ibáñez publicó más de 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón a lo largo de más de seis décadas, empezando con El sulfato atómico (1969) y hasta la inacabada París 2024.


