Luis Cabrera: “Mi abuela creía que su hijo murió de forma anómala y me pidió que investigara”

Una novela de la Andalucía olvidada

El fundador del Taller de Músics publica su segunda novela, ‘La muerte no desvelada’, repleta de tintes autobiográficos

El gestor cultural y escritor Luis Cabrera, alma del Taller de Músics, habla de su nuevo libro

El gestor cultural y escritor Luis Cabrera, alma del Taller de Músics, habla de su nuevo libro 

Llibert Teixidó

Lleva décadas viviendo en Barcelona, pero Luis Cabrera siempre ha llevado Arbuniel, su pueblo de Jaén, por bandera. Lo ha hecho en las reivindicaciones vecinales, en el Taller de Músics, institución de la que es fundador y de la que han salido nombres como Rosalía, Salvador Sobral o Judit Nedderman, y, también, en sus novelas. En los últimos años, a sus múltiples facetas se ha añadido la de escritor, con libros como La vida no regalada o la reciente La muerte no desvelada, ambas publicadas por Roca Editorial. 

“Es evidente que tenía que salir Arbuniel. Forma parte de mi ADN, aunque en mis páginas lo bautizo como Zimbra”, confiesa el autor a La Vanguardia tras beber de un sorbo un vaso de agua, no precisamente por la actual ola de calor, sino para poder tomar carrerilla de forma desahogada, pues tiene “mucho que contar”.

Todos los sapos que me molestaban han salido de mi cuerpo”

Dice arrepentirse de haber empezado a trabajar tan pronto. “Tenía solo trece años y acababa de terminar el certificado de estudios primarios, pero quería una vida independiente, alejada del maltrato circunstancial y en la que pudiera avanzar, así que me puse a trabajar. Por eso no sé si habré escrito bien estas líneas, pero necesitaba hacerlo. Llevo con ellas desde 2001 y, lo cierto, es que me han permitido sacarme un peso de encima. Todos los sapos que me molestaban han salido de mi cuerpo”, confiesa. 

Entre ellos, aquel deseo que su abuela le hizo años atrás de que investigara si la muerte de su hijo, el tío de Cabrera, ­–en la novela Bernardo­– fue o no un asesinato. “Ella intuía que no fue natural y así me lo hizo saber”.

Luis Cabrera publica 'La muerte no desvelada'

Luis Cabrera publica 'La muerte no desvelada'

Llibert Teixidó

En sus páginas, será Lorenzo, alter ego del autor, quien se encargue se esta tarea. “Es en realidad una novela de investigación”, aunque reconoce que “hay mucha más ficción que en mi anterior libro”. Eso sí, una serie de redes mafiosas ligadas a la Iglesia tendrán también un papel destacado. Quien sabe si la inspiración para ello le vino de su época como monaguillo.

Lee también

Luis Cabrera: “Rosalía no es un producto”

Xavier Mas de Xaxàs
Lluis Cabrera en varios momentos de la velada

Más allá del hilo principal, la novela permite a Cabrera reflejar los ecos de un tiempo y de una tierra que estuvo muy desfavorecida durante la posguerra pero que, con el paso de los años, como empezaba a suceder con todo el país, se fue abriendo al mundo gracias a la cultura, como también le sucedió al propio Cabrera. “Los tablaos, el flamenco, la música en general... y ahora también los libros, me han cambiado como persona”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...