Ibon Cormenzana, cineasta: “Gente de clase media puede caer en la pobreza extrema en un año”

Cine

El realizador dirige 'Cuatro paredes', con Manuela Vellés y Sofía Otero como protagonistas, donde narra la historia de una madre y su hija que lo pierden todo de la noche a la mañana

Una imagen de 'Cuatro paredes'

Una imagen de 'Cuatro paredes'

Llega agosto. Juana se va de vacaciones con su marido y su hija, Sofía. La madre y la niña esperan a que el esposo pase a recogerlas. Una llamada cambia sus vidas. El cabeza de familia ha muerto en un accidente y Juana se queda sola con su pequeña de 10 años que es pura alegría, buena estudiante y una entusiasta del teatro. Pero esa alegría se va esfumando poco a poco. Con la pérdida del padre, y de los ingresos que le reportaba su pescadería, desaparecen también las ilusiones y otras muchas cosas. Cosas materiales. Cosas imprescindibles para vivir.  

Juana empieza a notar que no llega a fin de mes en septiembre, pero aún puede permitirse celebrar la fiesta de cumpleaños de Sofía. En octubre, se ve obligada a prescindir de la empleada de servicio que le ayudaba en el cuidado de la niña. Los meses de invierno se convierten en un infierno. No hay ducha porque no hay gas. Juana busca empleo, pero solo consigue algo como limpiadora lo que provoca que las niñas del colegio se burlen de Sofía, que cada vez está más sola. 

Ibon Cormenzana dirige Cuatro paredes, una película que narra en 12 planos secuencia, correspondientes a los 12 meses, la vida de Juana y Sofía a lo largo de un año. “Hay mucha gente de clase media que cada día va más justa, le cuesta llegar a fin de mes y está al límite. Cualquier imprevisto, como la pérdida de uno de las sueldos que entran en la casa, puede provocar que se pase a la pobreza más extrema en un año”, explica el cineasta.

Lee también

'La casa al final de la curva': coches estrellados en el jardín

Astrid Meseguer
Ben Foster en 'La casa al final de la curva'

Manuela Vellés, que da vida a Juana, y Sofía Otero, en el papel de su hija, protagonizan Cuatro paredes, que llega este viernes a las pantallas españolas. La película, que se rodó en un piso de Orduña, reflexiona sobre la vulnerabilidad de la infancia con tanto realismo como delicadeza. “La ONG Save the Children nos contactó para que mostráramos a través del cine la problemática que viven muchas familias, especialmente las monoparentales, que no pueden encargarse de sus hijos por la escasez de sus ingresos”, señalan Cormenzana y Vellés en una entrevista con La Vanguardia.

Manuela Vallés y Sofía Otero en una imagen de 'Cuatro paredes'

Manuela Vellés y Sofía Otero en una imagen de 'Cuatro paredes'

Save the Children puso al realizador y a la actriz, que son pareja en la vida real, en contacto con varias mujeres que atraviesan por situaciones económicas muy delicadas y que les explicaron sus experiencias en primera persona. “Nos contaban que, de repente, no podían pagar el alquiler ni la luz ni el agua. Solo podían comprar macarrones o arroz y, en muchas ocasiones, tenían que recurrir al banco de alimentos”. Con esas historias reales, Cormenzana y Vellés escribieron el guion de Cuatro paredes, que firman junto a Roger Danès y Alfred Pérez Fargas.

Lee también

'Sirat': la rave explosiva de Oliver Laxe

Astrid Meseguer
Un moment de la coproducció catalana 'Sirât', protagonitzada per Sergi López.

“Estas familias viven momentos terribles, que hemos integrado en la película. Me chocó que de lo último de lo que se deshacen es del televisor porque les sirve para tener a los niños en casa mientras ellas, la mayoría son mujeres, intentan encontrar trabajo, porque no tienen a nadie que pueda cuidar de los niños”, explica Vellés. Y añade que “eso no es lo peor, porque viven en casa con el abrigo puesto al no poder permitirse pagar la calefacción”. “Los niños, en lugar de adelgazar, engordan, porque solo comen carbohidratos y muchos sufren bullying ya que no pueden tener la misma ropa que sus amigos ni invitarlos a su casa por la precariedad que padecen”, agrega.   

Lee también

Hugo Silva y Megan Montaner se enamoran por culpa de Gracia Querejeta en 'La buena suerte'

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de la película de Gracia Querejeta 'La buena suerte' con Hugo Silva y Megan Montaner según la novela de Rosa Montero

“Muchas madres se vienen abajo psicológicamente. Si sienten culpables y entran en conflicto con los hijos. Son situaciones muy comunes, pero no todos los afectados las reconocen porque les da vergüenza”, apostilla Cormenzana, que entregará la recaudación de Cuatro paredes a Save the Children para que lo invierta en el proyecto Impulsa, que “apoya a niños que viven en barrios marginales de grandes ciudades en los ámbitos educativo, alimenticio y psicológico”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...