La UCO, más literaria que nunca

Libros

Tras Lorenzo Silva, el escritor francés Bernard Minier acerca esta unidad a los lectores con su nueva saga

El escritor francés Bernard Minier, en su visita a Barcelona para presentar su novela 'Olvidadas'

El escritor francés Bernard Minier, en su visita a Barcelona para presentar su novela 'Olvidadas' 

Andrea Martínez

No son pocos los que estos días se han interesado por saber más sobre la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, encargada de salvaguardar la seguridad y la legalidad frente al crimen organizado y de rastrear algunos de los delitos más complejos de España. Es este equipo quien está destapando los delitos de corrupción que envuelven al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a quien fue su más estrecho asesor, Koldo García.

Como ya hizo Lorenzo Silva con la serie protagonizada por los agentes Bevilacqua y Chamorro, el escritor Bernard Minier (Béziers, 1960), uno de los reyes del thriller europeo, invita a conocer mejor esta unidad y el tipo de investigaciones que lleva en su nueva novela, Olvidadas (Salamandra), recién llegada a las librerías.

La UCO prefiere brindar todas las herramientas e información a los escritores para que inventen lo menos posible en lo que a ellos respecta”

“El grado de documentación que llevo a cabo para cada libro es tan exhaustivo que estoy segura de que he hallado informaciones, como la forma concreta de trabajar, que ni los propios españoles saben. He tenido la suerte de que la UCO ha sido muy participativa. Prefieren brindar todas las herramientas e información a los escritores para que inventen lo menos posible en lo que a ellos respecta. Me han enseñado que son capaces de actuar en casos que ni la policía francesa podría”, apunta el autor durante su visita a Barcelona para presentar la segunda entrega de la saga protagonizada por la teniente Lucía Guerrero.

Esta vez, la agente está a cargo de dos investigaciones que, de entrada, parecen no tener relación. La primera es la desaparición, secuestro y asesinato de varias jóvenes en Galicia. Todas ellas son de clase trabajadora y parecen ser invisibles para la sociedad. “Entran a trabajar muy temprano, cuando todavía está todo oscuro y nadie las ve. No tienen familia y muy pocos amigos por lo que, si les sucede algo, nadie las echa de menos. Son las grandes olvidadas”, lamenta el escritor, haciendo referencia al título de su novela.

Bernard Minier publica 'Olvidadas'

Bernard Minier publica 'Olvidadas'

Andrea Martínez

De forma paralela, en Madrid, alguien ha asesinado la empresaria y coleccionista de arte Marta Millán, amiga de la familia real y de toda la clase política. La Policía teme que no se quede todo en un macabro suceso, pues en el cabecero de la cama en la que yace su cuerpo mutilado aparece una inquietante pintada que dará que hablar: muerte a los ricos.

“La idea para la trama surgió hace ya un tiempo, en el puerto de Malpica, en Galicia, mientras miraba a los pescadores que salían a la mar. En un momento determinado, me fijé en las mujeres que allí habían. Era temprano y reparé en ellas. ¿A qué se dedicaban? ¿Qué hacían? ¿Alguien las echaba de menos, más allá de sus compañeros? Pensar sobre ello me atrapó durante un buen rato hasta que, ese mismo día, leí una información que nada tenia que ver, relacionada con las grandes fortunas de España. Pensé que sería interesante juntar esos dos espectros tan dispares en una misma trama”.

Haré todo lo que esté en mi mano por denunciar en mis libros la violencia contra las mujeres”

La novela pone en evidencia “cómo, a veces, un cuerpo policial, cuando no suficientes hay efectivos, se ve obligado a dejar casos apartados para investigar lo que ocurre en las altas esferas”. Además, explica que su idea era “resaltar las desigualdades que fracturan nuestras democracias, porque son estas las que la ponen en peligro”. 

Y añade: “Las redes sociales no hacen más que multiplicar estas carencias, además de crear nuevas subculturas peligrosas”. Se refiere a los incels, comunidades virtuales de hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas y sexuales con mujeres y que las culpan de sus desgracias, hasta el punto de ser violentos. Minier los retrata en su novela pues, como ya apuntó en su momento, y repite de nuevo a este diario, “haré todo lo que esté en mi mano por denunciar todo tipo de violencia que conozca, especialmente, la que va contra las mujeres”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...