A los 61 años y con una carrera que incluye un Oscar al mejor actor de reparto por Once Upon a Time in America y otro como uno de los productores de la mejor película de 2014, 12 años de esclavitud, Brad Pitt ha saboreado el éxito tanto delante como detrás de las cámaras, gracias a su compañía Plan B, una de las más importantes de la industria. Por eso, y a pesar de que se lo ve actuando con mucha menos frecuencia que produciendo, Pitt no dudó frente a la propuesta del director Joseph Kosinski de rodar F1: la película como una experiencia inmersiva que implicaría ponerle a transitar las pistas más importantes como si fuese un auténtico piloto.
No solo porque el director era el mismo que le había puesto su firma a filmes taquilleros y visionarios como Top Gun: Maverick y Tron: el legado, sino porque además el legendario productor Jerry Bruckheimer era de la partida. Y cuando la propuesta fue subastada entre los principales estudios de Hollywood, Apple la adquirió, aportando los 300 millones de dólares que ha costado y además incorporando su propia tecnología en el rodaje. Todo parece indicar que días después del estrepitoso fracaso del más reciente filme de Pixar, Elio en la taquilla estadounidense, el nuevo filme tendrá la oportunidad de devolverle a la industria la confianza en el cine, con un primer fin de semana de recaudación que los analistas estiman en unos 115 millones de la verde moneda.

Pitt y Damson Idris en la película
Si bien Brad se dedicó en cuerpo y alma al rodaje del filme y a promocionarlo en las dos premières que tuvo en Nueva York y Londres, a la hora de contar su experiencia fue mucho más exquisito. Para saber lo que piensa hay que recurrir a una entrevista televisiva que hizo con F1 TV mientras rodaba en Abu Dhabi, en la que explicó: “He estado tratando de hacer una película sobre carreras durante los últimos 20 años. Lo intenté con las motos, y también con los autos, pero nunca antes lo había podido lograr. Es que a mi me encantan las carreras. Crecí con Jackie Stewart en Fórmula 1 y en los 90 me interesé mucho en MotoGP. En los últimos tiempos mi atracción volvió a la Fórmula 1, y aquí estamos. Kosinski y Bruckheimer me dijeron que querían hacer la película más realista sobre el tema que fuese posible y eso es lo que hemos hecho”.
Aunque como suele ser su estilo evitó la maratón de entrevistas que suelen proponer los estudios, aceptó sentarse con el actor Dax Shephard y su podcast Armchair Expert, y a lo largo de casi dos horas habló de absolutamente todo. Obviamente, también le dedicó un buen tiempo a F1: la película, señalando que Kosinski, después de usar nueva tecnología cinematográfica para los aviones en Top Gun Maverick, pensó que se podía utilizar la misma técnica con autos de Fórmula Uno.
También contó que a la hora de buscar quien les asesorara en el complejo mundo de ese deporte, decidió traer a Lewis Hamilton, el mejor conductor del mundo, con siete títulos en sus espaldas. “Trabajamos durante dos o tres años desarrollando el guion desde cero, teniendo en cuenta tanto a los fans que sienten que es el mejor deporte del mundo como a los que no entienden como funciona, pero que igualmente pueden disfrutar de la película”, relató en el podcast.
Trabajamos durante dos o tres años desarrollando el guion desde cero, teniendo en cuenta tanto a los fans que sienten que es el mejor deporte del mundo como a los que no entienden como funciona
Claro que filmarla no iba a ser fácil, algo que todos comprendieron de inmediato: “Salimos a rodar por primera vez con todo el equipo en Silverstone en Inglaterra, que es como el equivalente en F1 de Wimbledon, en el día de calificación. Teníamos 15 minutos para estar frente a la enorme multitud. A mi me habían metido en el auto media hora antes, hacía mucho calor y no paraba de sudar. Es muy difícil controlar tus sentidos, porque tienes audífonos y la ropa resistente al fuego debajo de tu traje. Estás atado como si fueras un caballo. Y a la vez sabíamos que debíamos demostrar que eramos capaces de hacer esto. Si ese fin de semana las cosas hubiesen salido mal, este filme no se habría hecho. Había practicado mucho en los días previos, pero un momento antes de la largada me dije a mi mismo que simplemente me tenía que divertir. Y así fue”, le confesó a Shephard.