Festival Cruïlla 2025: quince años de un festival que es mucho más que música

Nueva edición

Celebrar 15 años siendo mucho más que música. Del 9 al 12 de julio, el Festival Cruïlla vuelve al Parc del Fòrum con una propuesta que combina conciertos, arte, danza, comedia e inclusión

Miles de personas disfrutarán del Festival Cruïlla 2025 en el Parc del Fòrum de Barcelona, convertido en un espacio de música, arte, comedia y cultura inclusiva

Miles de personas disfrutarán del Festival Cruïlla 2025 en el Parc del Fòrum de Barcelona, convertido en un espacio de música, arte, comedia y cultura inclusiva

Xavi Torrent

Del 9 al 12 de julio, el Parc del Fòrum de Barcelona acogerá una nueva edición del Festival Cruïlla, que este año celebra su decimoquinto aniversario. Convertido ya en una cita imprescindible del verano barcelonés, el festival no solo regresa con un cartel musical de primer nivel —con artistas como Alanis Morissette, Gracie Abrams, Sex Pistols o St. Vincent—, sino que reafirma su apuesta por un modelo de festival multidisciplinar, inclusivo y comprometido. En su edición más ambiciosa hasta la fecha, el Cruïlla confirma lo que muchos ya saben: que es mucho más que los mejores conciertos del verano.

Cuando el Festival Cruïlla nació hace 15 años lo hizo apostando por un modelo propio, combinando estilos, pero con los años también ha ido sumando nuevas disciplinas. Esta filosofía se refuerza en 2025 con una programación que, sin renunciar a grandes nombres internacionales, construye una experiencia completa donde conviven la música, el arte contemporáneo, la danza, la comedia, la sostenibilidad y la inclusión social.

Música, arte, comedia y danza se dan cita en el Parc del Fòrum del 9 al 12 de julio

Gracias a esta combinación singular de propuesta y una mirada claramente enfocada al público local, el festival se ha consolidado como una de las citas culturales ineludibles del verano en Barcelona.

En lo musical, el cartel de este año es uno de los más destacados de su historia. Alanis Morissette, referente del rock alternativo de los noventa, será una de las grandes protagonistas, junto a la estrella pop Gracie Abrams, cuya presencia refuerza la apuesta del festival por los nuevos talentos globales. A ellas se suman nombres icónicos como los legendarios Sex Pistols, pioneros del punk británico, o Fermin Muguruza, en una de sus actuaciones más esperadas. También formarán parte de esta edición artistas como St. Vincent, siempre imprevisible y magnética; Ben Harper, con su mezcla de soul, folk y activismo; y Love of Lesbian, que ofrecerá un doble concierto viernes y sábado con repertorios e invitados distintos, subrayando su vínculo especial con el festival y con la ciudad.

Pero en el Festival Cruïlla, la música convive con otras formas de expresión artística que ocupan cada rincón del recinto. En esta edición, el festival recupera proyectos y colaboraciones que han marcado su historia, como aquellos vinculados a las artes visuales, que tendrán un protagonismo esencial, con instalaciones, murales e intervenciones que hacen del Parc del Fòrum una auténtica galería a cielo abierto.

Alanis Morissette, una de las grandes protagonistas del Festival Cruïlla 2025, actuará en el Parc del Fòrum en una edición que celebra quince años de historia

Alanis Morissette, una de las grandes protagonistas del Festival Cruïlla 2025, actuará en el Parc del Fòrum en una edición que celebra quince años de historia

Entre las propuestas destacadas se encuentra el regreso del colectivo Gargar, con sus murales de gran formato, y también el tradicional concurso de retratos de artistas del cartel, acompañado este año de una exposición especial que repasa algunas de las obras creadas a lo largo de estos quince años. También regresan las instalaciones lumínicas de Calidos, que transformarán las noches del festival. Lluís Danés volverá a encargarse de la escenografía de los dos escenarios principales, consolidando una identidad visual potente y reconocible.

El arte no se limita a ser contemplado: en Cruïlla se vive y se comparte. El proyecto de ilustración participativa de El Estafador vuelve a invitar al público a implicarse en el proceso

creativo, ampliando los márgenes del festival más allá de lo escénico y lo sonoro. Todo ello, coronado por una nueva colaboración con el Poblenou Urban District.

El Cruïlla reafirma su apuesta por un modelo de festival inclusivo, sostenible y multidisciplinar

Otro de los elementos que marcan la personalidad del Festival Cruïlla es el humor. La sección de comedia, que tendrá lugar los días 11 y 12 de julio en el Escenario Vallformosa, reúne a cómicos consolidados y nuevas voces con propuestas que combinan sátira, ironía, crítica social y humor absurdo. El cartel de este año incluye a nombres como Venga Monjas, Irene Minovas, Xavi Daura, Roger Coma, Yunez Chaib, Oye Sherman, Marc Sarrats, Joel Díaz, Magí Garcia y Òscar Andreu, entre muchos otros.

Una de las grandes novedades de esta edición es la creación de un escenario dedicado exclusivamente al baile: Cruïlla Dansa Bonpreu Esclat. Aunque el baile ha estado siempre presente en la experiencia del festival, esta vez se convierte en protagonista con una programación centrada en el movimiento, la expresión corporal y la conexión con el público. El espacio incluirá actuaciones de compañías locales, batallas de freestyle, sesiones de DJ y, por primera vez, una muestra de moda a cargo de jóvenes diseñadores barceloneses. Esta propuesta consolida al festival como un espacio de experimentación cultural donde distintas disciplinas se cruzan y se potencian mutuamente.

Durante cuatro días, el Parc del Fòrum no será únicamente un espacio de conciertos, sino un laboratorio de convivencia cultural

Más allá de su programación artística, si algo define al Festival Cruïlla es haber sido pionero en la implantación de un modelo de festival sostenible. En esta edición se presenta el Plan de Sostenibilidad Cruïlla 2025, una estrategia que articula todas las decisiones del evento en torno a tres grandes objetivos: reducir las emisiones y la huella ambiental, fomentar la economía circular e impulsar una cultura más justa y accesible. Este compromiso se traduce en acciones concretas que abarcan desde la movilidad del público hasta la gestión de residuos, pasando por la oferta gastronómica o la reducción del impacto en la ciudad.

En el marco de esta voluntad, el festival refuerza su propósito de ser un espacio inclusivo, accesible y seguro para todas las personas. Todo el que ha acudido al festival alguna vez sabe que el público del Cruïlla es tan plural como su cartel, y el festival responde a esta diversidad con medidas específicas orientadas a garantizar la inclusión de todas las realidades, desde el uso de mochilas vibratorias y bucles magnéticos o la implantación de plataformas para personas con movilidad reducida hasta la oferta gastronómica con propuestas sin gluten.

Cruïlla ofrece una experiencia que mezcla talento internacional y compromiso local

Quince años después de su primera edición, el Festival Cruïlla sigue fiel a su nombre. Un cruce entre géneros, generaciones, lenguajes y comunidades. Lo que comenzó como una idea a contracorriente es hoy un modelo de festival consolidado pero que sigue esforzándose para seguir buscando nuevas formas de hacer las cosas. En 2025, el Festival Cruïlla no solo conmemora una trayectoria: celebra su capacidad de transformación y su vocación de futuro.

Durante cuatro días, el Parc del Fòrum no será únicamente un espacio de conciertos, sino un laboratorio de convivencia cultural. Música, arte, pensamiento, humor y movimiento se entrelazan en una propuesta que, más allá del entretenimiento, ofrece una experiencia colectiva rica, vital y con sentido. En un verano de aniversarios, el del Festival Cruïlla se celebra no mirando atrás, sino afirmando todo lo que aún está por venir.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...