Una iglesia neobizantina acoge el estreno español de la mayor obra coral de John Tavener

En el Grec de Barcelona

El Orfeó Català interpreta la versión de dos horas y media de 'The veil of the temple', compuesta en pleno 11-S

La obra original dura ocho horas, y así se interpretará como inauguración del Festival de Edimburgo 2025

11 - 07 - 2025 / Barcelona / Simon Halsey , ambaixador dels Cors del Palau de la Música,; Joan Oller, director general, i Leticia Martín, directora del Grec, presenten la producció de música coral 'The Veil of the Temple', de John Taverner al Santuari de la Mare de Déu del Carme / Foto: Llibert Teixidó

De dcha. A izq., Simon Halsey, Joan Oller, Leticia Martín y Pau Masaló en el Santuari de la Mare de Deú del Carme, en la Av Diagonal 

Llibert Teixido

Es muy posible que incluso los barceloneses desconozcan el magnífico interior neobizantino del Santuari de la Mare de Déu del Carme, una iglesia carmelita situada en la esquina de Diagonal con Roger de Llúria, en el Eixample Dret de la capital catalana, espacio de culto abierto a la plegaria y que sigue celebrando oficios religiosos. Los arquitectos Josep Domènech i Estapà y Josep Domènech Mansana la levantaron durante la segunda década del siglo XX con un estilo ecléctico: contiene elementos de inspiración bizantina, aunque también decoración de estilo románico, islámico e incluso modernista.

Lee también

 En tanto que espacio de encuentro entre estilos y culturas, no podía haber en Catalunya ni España un espacio más adecuado para que el Orfeó Català, a propuesta de su embajador, Simon Halsey, estrenara The veil of the temple, la magna obra coral del compositor británico John Tavener (Wembley, 1944 - Child Okeford, 2013). Una cántico que se ha convertido en una de las piezas más populares de la composición contemporánea para coros.

Concebida en ocho capítulos, uno por cada nota de la escala musical diatónica, iba a recoger todas las religiones cristianas, pero acabó abrazando el sincretismo espiritual

Concebida en ocho capítulos, uno por cada nota de la escala musical diatónica, iba a recoger todas las religiones derivadas del cristianismo. Pero al producirse el 11-S, el creador abrió el abanico a todas las expresiones espirituales, incluido la hindú o la tibetana. El sincretismo espiritual es total. La cuestión es que en su versión original dura ocho horas, pues era un encargo que le hizo la iglesia del Templo de Londres para que el público viviera una experiencia espiritual y de contemplación protagonizada por la voz humana, que llevara a la comprensión real de la dimensión divida de la propia humanidad. 

Los directores de los coros del Orfeó Català con el resto de responsables del proyecto

Los directores de los coros del Orfeó Català con el resto de responsables del proyecto

Llibert Teixido

La obra comenzaba a las 22 h y se prolongaba hasta la salida del sol. Y así ha sido interpretada en diversas ocasiones, en Nueva York, en Ámsterdam y en el museo de arte contemporáneo de Berlín, donde se dispusieron colchones en el suelo para que la gente se echara. El mismo compositor se había inspirado en la vigilia de los monasterios griegos, que podrían llegar a durar veinte horas acompañados de cantos bizantinos. La idea era que cayera ese velo simbólico que impide al ser humano ver la luz, transitando así de la oscuridad a la luz a través de la revelación del misterio de la muerte y resurrección de Cristo.

Toda la familia coral del Orfeó Català se distribuirá por las galerías superiores de la nave, y habrá una dramaturgia lumínica

Esta oración gigantesca, como la llamaba él mismo, está muy de actualidad, pues será el concierto inaugural del Festival de Edimburgo, este 2 de agosto. En Barcelona, no obstante, el Orfeó Català, el Palau de la Música Catalana y el Festival Grec se han puesto de acuerdo para llevar a cabo la versión en concierto reducida que hizo el propio autor de dos horas y media de duración. Será este 12 de julio, en el citado templo, a las 22 h. Con toda la familia coral del Orfeó distribuida por galería superiores. Y a pesar del calor que promete hacer en la -se repartirán abanicos-, las entradas están agotadas.

”Me encantan los proyectos locos”, decía este viernes Halsey en el templo que ha sido localizado por la directora artística adjunta del Palau de la Música, Mercedes Conde. El maestro inglés asume la dirección musical, mientras que la dirección escénica, de Pau Masaló, dará importancia a los efectos lumínicos, como los laser que enfatizarán el eje vertical y la cúpula central de la nave, participando de la dramaturgia lumínica que avanzará de la oscuridad a la luz. Los solistas vocales, procedentes todos del Cor de Cambra del Palau, estarán liderados por la soprano Montserrat Seró, y habrá un conjunto de percusión y viento-metal, además de órgano, duduk y un corno tibetano.

Joan Oller, director general del Palau de la Música, y Leticia Martín, directora del Grec, flanquean a Simon Halsey y la familia del compositor: su viuda Maryanna Tavener y su hijo, Orlando, en el Santuari de la Mare de Déu del Carme

Joan Oller, director general del Palau de la Música, y Leticia Martín, directora del Grec, flanquean a Simon Halsey y la familia del compositor: su viuda Maryanna Tavener y su hijo, Orlando, en el Santuari de la Mare de Déu del Carme

Llibert Teixido

”John habría venido de rodillas hasta aquí, habría sido feliz de que se escuchara en Barcelona y los elementos de esta iglesia le habrían inspirado, sin duda”, comenta la viuda, Maryanna Tavener, que ha viajado para la ocasión junto a su hijo Orlando Tavener, también cantante y muy experimentado en la música de su difunto padre. Halsey recuerda al compositor de Wembley como un ser profundamente religioso. 

“Todo lo que hizo en la vida fue profundamente religioso. En una ocasión en que le visité vi que tenía la casa llena de iconos, era un lugar de esperanza. Recuerdo cuando en el ensayo de la velada en Berlín, con él todavía en vida, se presentó y apareció por la puerta del fondo, vestido con pantalón y camisa blanca, su gran altura y su melena larga, con la piel tostada por haber estado de vacaciones en Grecia... Levantó los brazos y la gente quedó fascinada. ¿Es este el compositor o es alguien... Más?”. Y concluye: ”Si su música es tan popular es porque todo el mundo queremos encontrar algo espiritual en nuestra vidas atribuladas”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...