Un nuevo estudio revela que la medicina medieval era tan avanzada que muchos de sus remedios son tendencia hoy en día en Tik Tok

Arqueología

El Corpus de Medicina Latina recopila remedios contra la migraña hechos con aceite de rosas o champú de lagarto 

El manuscrito Cotton MS Vitellius C III destaca usos de hierbas que reflejan las tendencias de bienestar modernas.

El manuscrito Cotton MS Vitellius C III destaca usos de hierbas que reflejan las tendencias de bienestar modernas 

The British Library

Resulta que la Edad Media no fue tan oscura como siempre se había creído. Según una nueva investigación de la universidad estadounidense de Binghamton, la medicina medieval era mucho más sofisticada de lo que se creía. Es tan así que incluso algunos de sus remedios son tendencia aún hoy en TikTok.

La literatura, el cine y las series han plasmado durante décadas una época tenebrosa y decadente, siguiendo los parámetros que marcó Petrarca en el siglo XII, en la que el oscurantismo y las supersticiones dominaban la vida de personas encerradas en castillos o monesterios.

Cientos de manuscritos con materia médico

Los expertos de Binghamton, pertenecientes a la Universidad Estatal de Nueva York, el mayor consorcio universitario del mundo, han recopilado cientos de manuscritos con material médico escritos antes del siglo XI y han creado el Corpus de Medicina Latina de la Alta Edad Media (CEMLM).

“La gente de ese tiempo interactuaba con la medicina a una escala mucho más amplia de lo que se creía”, dice Meg Leja, especialista en historia política y cultural de la Europa de la Antigüedad tardía y la Edad Media. “Les preocupaban las curas, querían observar el mundo natural y anotar la información donde pudieran”, señala.

Representación de la hierba acedera y descripción de sus usos medicinales, de una colección de diversas hierbas en La Haya

Representación de la hierba acedera y descripción de sus usos medicinales, de una colección de diversas hierbas en La Haya

Museo Meermanno

Desarrollaban prácticas de salud basadas en los mejores conocimientos de su época, algunas de las cuales se reflejan en las tendencias modernas de bienestar. Recetas medievales, dicen los expertos, se asemejan a trucos de salud promovidos por influencers modernos, desde ungüentos tópicos hasta desintoxicantes.

¿Tienes dolor de cabeza? Machaca el hueso de un melocotón, mézclalo con aceite de rosas y aplícalo en la frente. Puede sonar extraño, pero un estudio publicado en 2017 demostró que el aceite de rosas puede ayudar a aliviar el dolor de la migraña, recuerdan en un comunicado los especialistas.

Lee también

Otra de las fórmulas que triunfaba en la Edad Media es el champú de lagarto, que consiste en tomar trozos de este reptil para que el cabello se vea más abundante y fluido, o incluso para rasurarlo. Lo que vendría a ser un equivalente de la moderna depilación con cera.

En el Corpus de Medicina Latina de la Alta Edad Media se incluyeron innumerables manuscritos que habían quedado fuera de catálogos anteriores, casi duplicando la cantidad de textos médicos conocidos de la Edad Oscura. “Muchas de las cosas que se ven en estos documentos se promocionan en línea como medicina alternativa, pero existen desde hace cientos de años”, dice Leja.

Una curiosa receta en los márgenes: champú de lagarto.

Una curiosa receta en los márgenes: champú de lagarto. “Para un cabello suelto. Cubra toda la cabeza con ajedrea fresca, sal y vinagre. [Luego] frótela con cenizas de lagarto verde quemadas, mezcladas con aceite” 

The British Library

Muchos de los ingredientes que se usaban para preparar pociones u otros tratamientos eran, además, exóticos: clavo de Indonesia, canela de Sri Lanka o azafrán y comino de Persia. Lo que demuestra que el comercio era global.

La investigadora y su equipo han pasado los últimos dos años preparando el catálogo que acaba de publicarse en internet, revisando manuscritos de toda Europa, editándolos y dándoles formato.

Textos en los márgenes de los libros

Muchos de los escritos médicos no eran ni siquiera manuscritos, si no que se encontraron en los márgenes de libros completamente ajenos a la medicina: textos de gramática, teología, poesía... Según Meg Leja, esto refleja una preocupación por la salud del cuerpo y por encontrar maneras de controlarla.

“Es cierto que carecemos de muchas fuentes para este período. En ese sentido, es un período oscuro. Pero no en términos de actitudes anticientíficas: la gente de la Alta Edad Media estaba muy interesada en la ciencia, la observación, en comprender la utilidad de diferentes sustancias naturales y en intentar identificar patrones y hacer predicciones”, asegura.

Los expertos de la Universidad de Binghamton seguirán actualizando el catálogo con nuevos manuscritos y ya están trabajando en nuevas ediciones más completas y traducciones de textos médicos que podrían usarse en una enseñanza que muestre la medicina medieval en su plenitud.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...