La Acadèmia de Cinema atendió a 46 víctimas de violencia machista en el último año y medio

Acoso sexual y abuso de poder

Un total de 18 personas han expresado la firme voluntad de interponer denuncia, activar protocolos internos o hacer denuncia pública

Horizontal

Judith Colell, Presidenta dela Acadèmia del Cinema Català, durante la Gala de los Premios Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català, en Barcelona, 4 de febrero de 2024.

Joan Mateu Parra / Shooting / Colaboradores

El Servicio de atención a las víctimas de violencias machistas y LGTBI-fóbicas en el sector audiovisual y de las artes escénicas, impulsado por la Acadèmia del Cinema Català, ha atendido a un total de cuarenta y seis personas entre 2024 y el primer semestre de 2025, un incremento notable respecto a los años anteriores, con ocho atenciones en 2023 y nueve en 2022. 

Lee también

Las acusaciones a Vermut y Ravelo reflotan el #MeToo en el cine español

Redacción
ESPAÑA CAN CINE ABORÍGENES:GRA044 SANTA CRUZ DE TENERIFE, 06/02/2014.- Armando Ravelo, director del film

La iniciativa, pionera en el Estado y activa desde mayo de 2022, forma parte del plan de actuación integral contra las violencias machistas y cuenta con el apoyo de el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalidad de Cataluña. 

Lee también

Carlos Vermut, un cineasta perturbador y de culto denunciado por violencia sexual

Agencias
Carlos Vermut posa para La Vanguardia

“Este incremento no sólo muestra la consolidación del servicio, sino que también refleja una mayor confianza por parte de las víctimas y una detección más precoz de los casos. Que se contacte con el servicio cuando los hechos acaban de pasar, permite una mejor reparación y una respuesta más eficaz por parte del sector”, indicó la Acadèmia en un comunicado.

Lee también

Gérard Depardieu, acusado de violencia sexual por 13 mujeres

Elena Castells
Horizontal

“Este aumento de actividad constata, además, la necesidad de mantener activo el Servicio, y por esto es imprescindible que las administraciones no retiren su apoyo”, explica Judith Colell, presidenta de la Acadèmia.

Lee también

Un 60,3% de mujeres ha sufrido violencia sexual dentro de la industria del cine y audiovisual, según un informe

Europa Press
Un 60,3% de mujeres ha sufrido violencia sexual dentro de la industria del cine y del audiovisual

Durante 2024, el 91% de las consultas las hicieron las propias víctimas, una tendencia que baja en 2025 al 70%. En total, se han atendido a treinta y tres personas en 2024 y trece entre enero y junio de 2025. Estas cifras casi triplican la atención registrada en años anteriores (diecisiete en los primeros diecinueve meses de funcionamiento).

Lee también

Ana Belén desvela en 'Lo de Évole' el abuso de un director de cine: “Me arrinconó contra la pared y me besó”

Helena Ortega
<U[ana]> balan lo de <U[evole]>

Se han recogido situaciones de abuso, acoso o agresión sexual en el contexto laboral (82%) de los casos recogido en este período), académico (11%) y también en entornos de pareja o comunitarios (7%). Es significativo el crecimiento en 2025 de casos atendidos del entorno académico y formativo, que han supuesto cinco situaciones de violencia y representan un tercio del total de casos atendidos en esta primera mitad del año en curso.

Lee también

Un total de 27 mujeres acusan al cineasta Eduard Cortés de acoso sexual

La Vanguardia
Horizontal

En 2024, casi el 60% de los casos atendidos correspondían a situaciones recientes o que estaban en curso en el momento de la consulta, mientras que aproximadamente un 40% hacían referencia a hechos del pasado. En cambio, durante el primer semestre de 2025, la totalidad de los casos gestionados (100%) han estado relacionados con eventos recientes.

Lee también

El #MeToo estalla en el Festival de Cannes: nueve mujeres acusan de abusos al productor Alain Sarde

Astrid Meseguer
El productor Alain Sarde en el Festival de Cannes de 2014

El año 2024 ha supuesto un salto cualitativo en la atención jurídica y psicológica. Catorce personas han recibido orientación psicológica (con diecisiete sesiones realizadas, incluyendo por primera vez una sesión grupal), y veinte personas han recibido asesoramiento jurídico. Durante el primero semestre de 2025, seis personas han accedido al acompañamiento psicológico mientras que todavía no se han realizado asesoramientos jurídicos.

Lee también

Máxima expectación por el discurso de Judith Godrèche en los César tras denunciar abusos de dos directores

Judith del Río
Actress Judith Godrèche at photocall for the film

“El uso del servicio como espacio para tomar decisiones informadas ha crecido mucho. No sólo nos contactan para asesorarse, sino para recibir seguimiento y apoyo a lo largo del proceso de denuncia o reparación”, afirma la psicóloga Aina Troncoso, al frente del equipo de atención.

Lee también

Málaga retira la película de Julio Hernández Cordón, denunciado por violencia de género

Leonor Mayor Ortega
El cineasta Julio Hernández Cordón (Wikipedia)

Otro dato significativo es que trece personas atendidas en 2024 y cinco más en 2025 han expresado la firme voluntad de interponer denuncia, activar protocolos internos o hacer denuncia pública. Esto representa una clara evolución respecto a los años anteriores (cuatro casos el 2023 y uno en 2022), y muestra una creciente determinación de las víctimas a buscar reparación por esta vía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...