Las nuevas tendencias del fantástico, en el Celsius

Literatura

El festival de Avilés reúne a un montón de autores alrededor de los géneros fantásticos 

Versió en català, aquí

Lecciones de lucha de espadas en el festival Celsius 232 de Avilés, 16/7/2025

Demostración de la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua en elCelsius 232

Celsius 232

“El festival es como un sistema solar con la fantasía en medio y, orbitando como planetas, literaturas de géneros, cómic, música, mitología, tatuaje, cosplay, videojuegos o juegos de rol, y cuando además se cruzan es maravilloso”, asegura Diego a García Cruz, codirector con Jorge Iván Argiz y Cristina Macía del festival Celsius 232, que se celebra hasta el domingo en Avilés. Más allá del efecto Sanderson, el crecimiento ha sido constando desde aquel 2012. “La literatura fantástica está en el inicio mismo de la humanidad, cuando la gente se explicaba historias junto al fuego”, asegura vehemente García, para quien tener en tan alta consideración a Cortázar, García Márquez o Cormac McCar­thy es una prueba de que el género no va en detrimento de la alta literatura.

Para ellos, el Celsius “tiene la premisa básica de que todo es voluntario, nadie cobra ni paga. ¿Hay que pagar para tener acceso a la cultura? Rotundamente, no. Además, se ha convertido en un punto de encuentro de frikis de la narrativa fantástica”. Un auge que va en paralelo al del propio género, pero no se puede desligar de cómo se vuelca su población. “Tiene muchos paralelismos con el festival de cine de Sitges, que hoy es todo un referente internacional, y la gente ya reserva para ir antes incluso de saber qué se hará”, asegura Alberto a García, Zeta, de la editorial Nova. Que hay visitantes que vienen de vacaciones se demuestra con un dato: editoriales como Mai Més y Chronos vendieron una treintena de libros en catalán la primera tarde, y eso que se suponía que era el día más flojo.

Lee también

Joe Abercrombie: “Hay que preguntarse quiénes son los verdaderos demonios”

Francesc Bombí-Vilaseca
FOTO ALEX GARCIA EL ESCRITOR DE LITERATURA FANTASTICA JOE ABERCROMBIE PUBLICA LOS DIABLOS 2025/07/14

Sigue el auge del ‘romantasy’, crece el terror, la naturaleza se ve desde la mala conciencia ecológica y todo se hibrida

Uno de los asiduos de cada edición –“menos la primera”, matiza– es el escritor Ricard Ruiz Garzón, que esta vez, además, viene a presentar su novela Wollstonecraft (Obscura / Mai Més en catalán). Para el comisario del 42 (Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona) una de las tendencias más marcadas sigue siendo la fantasía romántica –el llamado romantasy–, que más allá de Yarros tiene exponentes como Stella Tack, Carmen Romero, Aloma Rodríguez o las Hermanas Greemwood. “Es indudable que ha encontrado a un público nuevo y ha renovado la fantasía épica que casi siempre habían escrito hombres, con excepciones como Aranzazu Serrano y su Neimhaim”. Ruiz Garzón cree que “estamos en un cambio de ciclo interesante, un dominio de la fantasía en el siglo XXI, de J.K. Rowling a George R.R. Martin, donde también vuelve el terror, que aún es minoritario pero crece en calidad, con editoriales especializadas como Valdemar, Carfax u Obscura”.

Otra tendencia interesante es el folk horror, que tiene que ver con la preocupación ecológica: “Emerge el pasado pagano oculto no oficial, pero con la mala conciencia ecológica que tenemos y la idea de que la naturaleza o la Tierra se vengarán, con un mensaje natural, una advertencia de que la naturaleza ya no es el lugar amable sino que es un lugar que puede ser más inhóspito que las ciudades, porque somos unos ingenuos y la naturaleza es muy bonita, sí, pero el león se te come”.

Horizontal

Una multitud llenó el auditorio para escuchar la charla del compositor Borislav Slavov con Ángel Luis Sucasas sobre cómo crear melodías inolvidables dentro del arte interactivo en sagas de videojuegos como Crisis, Baldur's Gate o Divinity

Celsius 232

Para el escritor, “durante este siglo XXI la ciencia ficción ha bajado porque la tecnología pasa por delante de todo y es imposible estar a la altura, pero estamos a punto de que haya un retorno, pues entre cambio climático, robots e inteligencia artificial nos están poniendo los temas sobre la mesa y es imposible no hablar”.

También hay “fenómenos extraños, como el realismo mágico con Guerra Civil de David Uclés, una sorpresa inesperada”: La península de las casas vacías (Siruela) es uno de los premios del festival, los Kelvin 505, que se entregan el sábado.

Sobre todo, sin embargo, “las fronteras de los aficionados se están ampliando y a los curiosos que vienen de fuera del género les gusta la hibridación, muy del siglo XXI: no hay subgénero que no se haya mezclado con otro subgénero. Ya vendrán tiempos más neoclásicos y puristas, pero ahora estamos mezclándolo todo, y todo lo que se te ocurra se puede mezclar, como porno y dinosaurios, que se mezclan”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...