Identificado el ballenero de hace 250 años localizado por el cambio climático en las Orcadas

En Escocia

Patrimonio Histórico de Escocia cree que la quilla y las cuadernas halladas se corresponden con el HMS Hind, una nave posteriormente renombrada como Earl of Chatham

Imagen de la costa de Sanday.

Imagen de la costa de Sanday.

Getty Images

Patrimonio Histórico de Escocia (HES, por sus siglas en inglés) ha hecho público el informe sobre el caso de barco hallado hace un año en la isla de Sanday (Orcadas), que concluye que con toda probabilidad se trata del Earl of Chatham, un antiguo navío de la Royal Navy llamado originalmente HMS Hind. La nave despareció a finales del siglo XVIII, cuando había sido reformada para ejercer de ballenero.

El hallazgo de 2024 fue posible a raíz del cambio climático. El aumento de las tormentas y patrones de viento inusuales provocaron la retirada de las arenas que habían cubierto y protegido el pecio durante siglos. Patrimonio Histórico de Escocia advirtió que esta realidad que altera las líneas costeras podrían hacer que descubrimientos similares sean más frecuentes

Reciclaje naval

Las fragatas de la Royal Navy solían reconvertirse en balleneros por la calidad de su construcción y resistencia

Según HES, la nave fue una fragata de sexta clase y 24 cañones que participó en los asedios de Louisbourg y Quebec en la década de 1750. También se tiene constancia de su participación en la Guerra de Independencia de Estados Unidos a finales de la década de 1770. Tras prestar servicio a la Royal Navy, el barco fue vendido y renombrado como Earl of Chatham una vez se reformó para convertirlo en un ballenero de 500 toneladas.

Mapa de las islas Orcadas.

Mapa de las islas Orcadas.

Getty Images

HES recordó que ese reciclado de barco militar a ballenero era un uso común en el siglo XVIII, particularmente tratándose de naves de la Royal Navy. Su calidad de construcción les permitía resistir las duras condiciones heladas de las rutas balleneras británicas.

Lee también

Como Earl of Chatham, completó cuatro temporadas en el Ártico antes de naufragar definitivamente en la Bahía de Lopness, en la propia isla de Sanday, en marzo de 1788. A bordo iban 56 marineros en ese momento, todos los cuales sobrevivieron.

El análisis de la madera permitió localizar el punto de construcción del barco, ubicado en el sur y suroeste de Inglaterra. La investigación también contó con el apoyo del grupo Sanday Heritage y la Orkney Archaeology Society.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...