El Life Victoria se transforma en temporada estable y tendrá sede madrileña en la Thyssen

Ciclo de lied 2025-26

Los artistas residentes son Santi Moix y Joan Magrané, quien compondrá un nuevo 'Combat del somni' en diálogo con Mompou

Felicity Lott ha sido una de las estrellas de este Primavera Life que organiza la Fundación Victoria de los Ángeles

Uno de los conciertos del Life Victoria en el Sant Pau Centre Modernista, con la actuación de Felicity Lott 

Elisenda Canals

El Life Victoria llevaba un tiempo desbordándose y rebasando los límites del festival propiamente dicho, por lo que no es extraño que haya decidido cambiar de formato. A partir del curso 2025-26, pasa a considerarse un ciclo de lied que abarca toda la temporada, extendiéndose en tiempo y número de recitales en Barcelona, pero también en París, Oxford, Nueva York, Sevilla o Madrid. Como novedad, en la capital mesetaria el Life Victoria tendrá la sede de sus conciertos en el Museo Thyssen, con estrecha colaboración y “en apuesta por este diálogo transversal de las artes que ya hacemos en la Sala Domènech y Montaner”, explica Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles. “Estamos contentos de que esta temporada viaje a diferentes lugares como en París, en el Musée Mailloll, o en Sevilla, en el Espacio Turina”.

El Life se extendiende en tiempo y número de recitales en Barcelona, pero también en París, Oxford, Nueva York, Sevilla o Madrid 

El Combat del somni, el ciclo que Frederic Mompou compuso basándose en el poemario homónimo de Josep Janés, es el tema e inspiración de la temporada, no en vano la soprano hizo su debut en el Palau de la Música Catalana, en 1944, interpretando la canción Damunt de tu, només les flors, del músico barcelonés, que luego le acompañaría toda la vida. Y Joan Magrané, compositor residente de la temporada, compondrá un nuevo Combat del somni que se pondrá en diálogo con el de Mompou, interpretados ambos por la pianista Marta Puig.

Horizontal

El Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid 

EFE

“Combates y sueños, dos conceptos tan alejados como próximos que si se unen en uno mismo pueden significar muchas cosas. Es el combate del sueño de la María Victoria, la amada de Janés, pero también de todos: la muerte. Es por tanto el combate del olvido y de la nada, pero también es el combate por los anhelos, las ideas y los ideales. Muchos han visto en el título la lucha de aquello que nace en el seno del alma y que se ve amenazado por la realidad, sea la muerte, la guerra o el desencanto”, apunta Marc Busquets, director artístico del LIFE Victoria.

La soprano Fleur Barron cantará en Madrid en diálogo con los expresionistas americanos como Pollock hasta el pop art de Warhol

Las sopranos Fleur Barron y Montserrat Seró y el guitarrista  Bernardo Rambeaud serán residentes del Life Victoria 2025-26. Y también el artista plástico Santi Moix, que se ha ocupado de la imagen de la temporada, con esas “flores simbólicas que, efímeras y perpetuas a la vez, caen sobre nosotros a través de este cuadro”, añade Busquets. Barron regresa recuperando un programa sobre el poder y la gloria que se ofreció en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo del 75.º aniversario de Victoria de los Ángeles en la ciudad de los rascacielos. Y en Madrid desembarcará en diálogo con los expresionistas americanos como Pollock y hasta el pop art de Warhol. Y también dará master classes en la Byron de Barcelona.

Fleur Barron i Julius Drake interpretant 'Winterreise' de Schubert. Crèdits: Elisenda Canals / LIFE Victoria

Fleur Barron en el Sant Pau Centre Modernista 

Elisenda Camats

Montserrat Seró se unirá a la Orquestra Simfònica Victòria dels Àngels per homenajear también a Conxita Badia en el 50 aniversario de su fallecimiento, con el concierto Les introbables: Conxita Badia & Victoria de los Ángeles. Y la guitarra de Rambeaud ocupará el Musée Mailloll en París junto a la mezzo Helena Ressurreiçao y el clarinete de Anna Lladó. Otros recitales los protagonizarán Irene Mas Salom, Rita Morais o Ellen Pearson, esta última en el Oxford International Song Festival.

Waltraud Meier y Samuel Hasselhorn pondrán voz a las cartas del trío amoroso Robert Schumann-Clara Wieck-Johannes Brahms

Entre los grandes nombres destaca el de la mítica Waltraud Meier, que pondrá voz a las cartas del trío amoroso Robert Schumann-Clara Wieck-Johannes Brahms, junto con el barítono Samuel Hasselhorn y el pianista Joseph Breinl. Y será sonado el debut del cantante wagneriano asiduo en el Festival de Bayreuth Birger Radde, junto a Julius Drake al piano, recital que también se podrá ver en Wahnfried, la casa de Wagner en Bayreuth, en pleno 150.º aniversario del festival de la colina verde.

Lee también

El desahucio que desprestigia la memoria y el legado de Montserrat Caballé

Maricel Chavarría
BARCELONA, SPAIN - NOVEMBER 17: Montserrat Caballe's brother Carlos Caballe (2L) and niece (L) Montserrat Caballe attend the funeral for the soprano Montserrat Caballe, who died aged 85, at Barcelona Cathedral on November 17, 2018 in Barcelona, Spain. (Photo by Europa Press/Europa Press via Getty Images)

Debutarán también la mezzo Rihad Chaieb, la soprano Jeanine de Bique y el tenor ya mítico Christoph Prégardien, así como la mezzo Alice Coote con un recital ofrecido enel Wigmore Hall de Londres, de Mozart a John Lennon y de Wagner a Elvis Costello. Se escuchará también por primera vez en este ciclo a Sabina Puértolas, siben ya participó de la gala del centenario de la diva barcelonesa. Y, en fin, regresan Jakub Józef Orlinski, Simon Keenlyside y Elsa Dreisig, esta última en ocasión de una exposición sobre el pintor danés Vilhelm Hammershøi en la Thyssen de Madrid.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...