BlackCelona Legacy Festival vibra en Fabra i Coats

La primera edición del evento llega con música, danza y teatro de la cultura afro desde este viernes al domingo 27 de julio

Horizontal

La bailarina Merse Esimi y su hija Soul ensayan en el escenario del BlackCelona Legacy Festival 

Àlex Garcia

Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más personas africanas y afrodescendientes, según datos del Ministerio de Igualdad de 2020. Una cifra significativa en los informes oficiales, pero que dice poco sobre una identidad amplia en historia y tradiciones. Desde lo afrolatino y afroamericano hasta lo africano y afrodescendiente, hablar de la cultura negra es hablar de diversidad.

“Somos un montón de comunidades africanas y tuvimos que inventar una ciudad para sobrevivir. BlackCelona nace de esa resistencia obligada ante el racismo y odio”, afirma Basha Changue, integrante de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en Cataluña y miembro de la organización de la primera edición del BlackCelona Legacy Festival. Una propuesta que llegará a Fabra i Coats este fin de semana, desde este viernes hasta el domingo 27 de julio, y que invita a celebrar la riqueza afrocatalana.

Adhara, la nominada a los Grammy Arianna Puello o el rap en catalán de Babaflow, entre las propuestas

Bajo el lema “existir es resistir”, la edición inaugural del festival contará con propuestas musicales, gastronómicas, talleres... Sin embargo, para sus organizadores, el objetivo principal es “consolidar al sujeto político negro autónomo” como parte de la realidad catalana y crear una comunidad amplia en todo el territorio.

Horizontal

Parte del ensayo de la bailarina Merse Esimi y su hija Soul para su presentación en el BlackCelona Legacy Festival 

Àlex Garcia

“La población afrodescendiente de Cataluña siempre ha estado disgregada. Y aunque hemos tenido estructuras de solidaridad mutua, siempre ha sido en pequeña escala. Nacemos con el ánimo de crear un colectivo más afianzado”, explica Jordi Mani, uno de los organizadores y miembro de Don’t Hit a la Negrx.

En el recinto principal del Fabra i Coats –lugar elegido como reivindicación del trabajo migrante en la industrial textil del siglo XX–, una secuencia de tambores marca el paso incluso antes de ver el escenario. En la tarima, la cantante Adhara ensaya para su presentación de este sábado: ajusta sonido, repite estribillos y afina la coordinación con sus músicos. “Mis influencias son muy negras, con la danza percusiva, el jazz y el hip hop”, dice. 

Lee también

“Yo soy afrocatalana y desde muy pequeña vi que nos faltaba representación. Para mí es muy guay formar parte de un festival que está empezando, ser de las primeras generaciones”. Junto a su propuesta, el evento también contará con el show de Arianna Puello, cuatro veces nominada a los Latin Grammy; el rap en catalán de Babaflow; y el pop urbano de Jourdan & The Lizards, entre otras muestras.

La primera jornada iniciará este viernes a las cinco de la tarde con presentaciones de merengue, reggae y afrosoul, además de talleres de danza y cuidado del cabello. En total, son 13 entidades las que conforman la organización , entre ellas la marca de ropa solidaria Top Manta y las agrupaciones Periferia Cimarronas, Astou Blackcelona y Bigwé.

Un nuevo festival afro que nace tras el término del Black Barcelona Encuentro, reunión de la diáspora africana que comenzó en 2017 y que quiso visibilizar a la comunidad negra en Cataluña. Una herencia que recoge el Blackcelona Legacy Festival para hacerlo más amplio y diverso. “Cuando honramos nuestros propios legados, lo que nos sale es un festival. Desde la alegría tremendamente política”, explica Changue.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...