Els Amics de les Arts celebran 20 años en el Poble Espanyol

Música

La banda celebra su aniversario con un concierto lleno de temas que ya son clásicos populares

Versió en català, aquí

Horizontal

Dani Alegret, Ferran Piqué y Joan Enric Barceló, Els Amics de les Arts, en el Poble Espanyol

Gorka Urresola

Els Amics de les Arts empezó siendo eso, un grupo de amigos, pero en veinte años –¿es mucho o no?– se han instalado en la memoria popular gracias a una primera explosión continuada con la resistencia de una carrera que han adaptado a su propia madurez. Ya empezaron a celebrar el aniversario con un disco lleno de versiones propias con compañeros de viaje y colegas admirados, pero si alguien pensaba que convertirían la celebración en fastuoso autohomenaje, se equivoca. Bueno, sí, un poco de eso hubo, este viernes en el Poble Espanyol, qué sentido tendría si no. Els Amics, el trío que forman Dani Alegret (voz y teclados), Joan Enric Barceló (voz y guitarra) y Ferran Piqué (voz y guitarra) hicieron una gran fiesta de las de verdad con el público que les ha permitido convertir la música en su profesión.

Con las entradas agotadas hacía meses, sin lluvia pero temiéndola –tal vez para conjurar los buenos augurios antes sonó por megafonía I la pluja es va assecar, de Roger Mas–, el grupo compartió durante dos horas una veintena larga de canciones en tres bloques empezando por Ja no ens passa, que refleja ese paso a una cierta madurez: “I el dia que sortim cantem tant allà al mig que ja podríem ser els pares d’algú”, cantan, sí, y cantan y son padres. Ya pasa.

Lee también

Jordi Roca, vestido de ‘l’home que treballa fent de gos’, ha llevado el pastel de aniversario que ha hecho

Se ganaron solo empezar al público intergeneracional, muchos padres e hijos de muchas edades, y no soltaron la conexión entre el escenario y la pista que ocupaba toda la plaza del pueblo. Todo el mundo cantaba con ellos, el trío titular además de bajo ( Pol Cruells) y batería ( Ramon Aragall), trío de vientos y cuarteto de cuerda.

Acto seguido, un buen puñado de canciones: El seu gran hit, Les coses, La nit sembla que serà nostra –¡desde luego que lo fue!–, Citant Mercè Rodoreda, Ciència-ficció, L’affaire Sofia, Et vaig dir, No ho entens, El matrimoni Arnolfini –ya saben que “volver siempre es la mejor parte de la aventura”–. Con Apunto shakespeare el Orfeó Català entró en el escenario y Dani, Ferran y Joan Enric se mezclaron a cantar entre el público. Aún con la coral hicieron Tots els homes d’Escòcia, para seguir con Les paraules que triem no dir, Monsieur Cousteau –todos en el escenario con el típico gorro del oceanógrafo y cineasta comandante del Calypso– y Tothom es separa. Acto seguido, encadenaron dos medleys de hits con algunos de los temas antiguos pero no olvidados –con la actriz Júlia Bonjoch poniendo voz a Bed & Breakfast, que por satisfacción de los asistentes tocaron entera– con participación del orfeón. Y llegó el colofón con L’home que dobla en Bruce Willis y la querida L’home que treballa fent de gos, y resultó que el entrañable perro era ni menos ni más que Jordi Roca, entusiasta, que llevaba el pastel que hizo. ¡ Y que cumplan muchos más! Encaran el final con grandes éxitos como la festiva 4-3-3, la emotiva Louisiana o els camps de cotó –otra vez con el Orfeó Català–, y la canción que más los dio a conocer, ese Jean-Luc que todo el mundo canta y baila y salta y que hizo descubrir al genio del cine francés además de uno, para terminar, ahora sí, con Semblava que fossis tu. Una fiesta de pueblo, en el mejor de los sentidos, si es que no es el único posible.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...