El Sueño de Nirina inicia este agosto su primera gira internacional por Madagascar. Este proyecto de Ópera Sin Fronteras, Fundación Agua de Coco y ONG Bel Avenir lleva a escena una propuesta artística y educativa sin precedentes.
Con paradas en las ciudades de Antananarivo, Antsirabé, Fianarantsoa y Tulear, la obra combina música, teatro y participación social para empoderar a la infancia y juventud malgache a través del arte.
Una ópera de 70 minutos
Bajo la dirección escénica de Paco Azorín y Carlos Martos, y con partitura del compositor Juan Antonio Simarro en colaboración con el músico malgache Kilema, El Sueño de Nirina se presenta como una ópera de 70 minutos donde participan más de 80 niños, niñas y jóvenes.
El libreto escrito por Lucía Vilanova específicamente para esta obra aborda realidades cotidianas de Madagascar, tocando temas como la igualdad de género, la educación, los sueños y el poder de la comunidad en una realidad tocada por el matrimonio y la explotación sexual infantil, la deforestación y la falta de acceso a la educación.
Ópera para la trasformación social
A través de este proyecto la ópera se ha convertido en una herramienta de transformación social para la juventud de Tulear y otras regiones del país. Jóvenes de toda la isla participarán como cantantes, músicos y actores.
“Este proyecto no solo forma artistas, forma personas. Cada ensayo, cada función, es una herramienta de cambio”, afirma Carlos Martos, codirector artístico de la obra. La gira se llevará a cabo del 4 al 31 de agosto, con funciones gratuitas en espacios no convencionales habilitados como escenarios temporales.
Tras su paso por Madagascar, la ópera continuará su camino en septiembre y octubre de 2026 en España, con representaciones previstas en Madrid, Valencia o Granada.