Joan Dausà (★★✩✩✩)
Lugar y fecha: Jardins de Cap Roig, Calella de Palafrugell (17/VIII/2025)
Tras actuar el año pasado en el Sant Jordi y el madrileño Palacio de Vistalegre, Joan Dausà regresaba a Cap Roig. El de Sant Feliu de Llobregat ligó un rotundo sold-out (unos 2.400 espectadores) en la primera de sus dos comparecencias consecutivas en el festival, habiendo vendido también todas las entradas para el segundo bolo. Junto a los tres recitales que ha convocado en fechas navideñas en Santa Maria del Mar, estas habrán sido sus únicas actuaciones del 2025, aunque, tal como señaló, prepara nuevas canciones y nueva gira de cara al año próximo.
A solas con el piano, y siempre con la complicidad del respetable, Dausà repasó su producción desde los inicios (Truca’m y, coronando la noche, la muy coreada Jo mai mai ) hasta el single que publicó el año pasado, Octubre del 24 . Temario bien conocido y reconocido por los presentes, de un amable romanticismo a lo Meg Ryan (Diria que eres tu, Judit …) y, entre más marcas, ejercicios como Ara som gegants o Crema-ho tot , tema que desfiló por la banda sonora de la película Casa en flames.
Cayeron de fábula entre la audiencia éstas y otras muestras como Tot anirà bé, Ho tenim tot o La gran eufòria , así como los dos homenajes a sus grandes referentes ( Lluís Llach con Un núvol blanc, Joan Manuel Serrat vía La tieta). El formato elegido arrojó un dibujo algo plano en lo estrictamente musical, pero contó sin embargo con otros activos: su simpatía y sentido del humor, esa mirada de pillín y bon noi a un tiempo. El dominio de los tempos y chascarrillos por parte de quien combina una tan bien fraguada como asequible oferta con sus dotes de entretenedor, aunque también chirrió algún recurso como el uso de un código QR por parte del público para elegir las versiones que interpretaría, o un karaoke algo deslucido que pasó por Maná (En el muelle de San Blas ) y un medley con retales de José Luis Perales, Mecano, Sergio Dalma y Laura Pausini.