Dinamarca quiere eliminar el IVA de los libros para combatir su “crisis de lectura”

Un escenario “desolador”

La tasa impositiva es del 25% en el país, lo que la convierte en la más alta del mundo

Dos jóvenes ojean diferente títulos en una librería

Dos jóvenes ojean diferente títulos en una librería 

Getty Images

En un intento de que la gente lea más, Dinamarca ha anunciado que se propone dejar de cobrar el IVA a los libros. Así lo ha comunicado este miércoles el ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, quien ha explicado que esta es una propuesta que formulará en los proyectos de presupuesto. La tasa impositiva es del 25% en el país, lo que la convierte en la más alta del mundo, y contrasta con países como Gran Bretaña, que no cobran impuestos sobre la venta de libros.

La noticia llega después de que el último informe sobre educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) descubriera que el 24% de los jóvenes daneses de 15 años no son capaces de entender un texto simple. Un porcentaje que generó alarma, pues ha aumentado cuatro puntos en tan solo una década.

Se espera que la medida cueste unos 44 millones de euros al año.

Las cifras de ventas no son mejores. El país, que cuenta con una población es de poco más de 6 millones de personas, tan solo vendió 8,3 millones de libros en 2023, juntando las ventas físicas y online, según la oficina nacional de estadística. “Debemos hacer todo lo posible para solucionar esta crisis de lectura que, lamentablemente, se ha extendido en los últimos años. Creo que debemos arriesgarlo todo”, ha declarado este miércoles Engel-Schmidt a la agencia de noticias Ritzau tras analizar una vez más el “desolador” escenario.

Se espera que la medida cueste unos 44 millones de euros al año. Una cifra que al político le parece justa, y parece que también a miembros de otros partidos. Tanto es así, que el ministro ha asegurado sentirse “increíblemente orgulloso”, pues “no todos los días se logra convencer a los colegas de que se debe invertir una cantidad tan grande de dinero en el consumo y la cultura de los daneses”. La idea, asegura, es “difundir la literatura. Por eso ya hemos asignado también fondos para fortalecer la cooperación entre las bibliotecas públicas y las escuelas del país, para que más niños puedan acceder a la buena literatura”.

Cifras que alarman

La noticia llega después de que un informe de la OCDE descubriera que el 24% de los jóvenes daneses de 15 años no son capaces de entender un texto simple

Pese a las buenas intenciones, Engel-Schmidt ha advertido que seguirá de cerca la medida y la evolución de los precios. “Si resulta que la abolición del IVA solo significa que las ganancias de las editoriales aumentan y los precios no bajan, entonces debemos considerar si fue la decisión correcta”, ha adelantado.

El género más popular y vendido a día de hoy en el país son los libros infantiles, de entre los que destacan los ilustrados y los de actividades. Le siguen de cerca las novelas de crímenes, suspense y los thrillers.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...