Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 1973) ha sido galardonada este viernes con el premio Nacional de literatura dramática, que concede el Ministerio de Cultura, por L'imperatiu categòric, estrenada el año pasado en el teatro Lliure de Gràcia. Esta obra, en la que aborda la dificultad del acceso a la vivienda y la precariedad laboral, ya obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona.
Los miembros del jurado del premio han considerado que la obra de Szpunberg, con una larga trayectoria como dramaturga, iniciada en 1998 con Entre aquí y allá (lo que dura un paseo), y profesora de artes escénicas en el Institut del Teatre y otros centros de estudios teatrales, entre ellos el Obrador de la Sala Beckett, merecía el galardón este 2025.
En conversación con La Vanguardia una vez anunciado el premio y a la espera de la llamada oficial del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para felicitarla, Szpunberg se muestra “sobrepasada” y “profundamente agradecida” por el galardón, cuya notificación le llega en medio de un ensayo: ”¡Hemos ganado el premio Nacional!”, se la oye decir a los actores, muy contenta y haciendo extensivo el honor a todo su equipo.
Szpunberg celebra que un premio tan importante como el Nacional, que no sale de la nada, asegura, le llegue cuando puede servirle para “seguir haciendo cosas” y se muestra por ello “profundamente agradecida”. “Tendría que decir algo diferente para parecer una dramaturga, más ingenioso, pero en estos momentos todos somos muy parecidos”, ha explicado ante los “tópicos” que le venían a la mente al conocer la noticia.
El jurado ha seleccionado su obra L'imperatiu categòric por “laprofunda y potente carga dramática, el dominio de una técnica ingeniosa con la que la autora encuentra el tono y la temperatura ideal de una pieza irónica e incisiva”. “Desde una base filosófica, Victoria Szpunberg retrata la crueldad de un sistema capaz de expulsar a cualquiera de sus miembros, incluso cuando se someten a sus normas”, se lee en la nota de prensa enviada por el Ministerio de Cultura.
La autora catalana, hija del poeta argentino Alberto Szpunberg, exiliado a España en 1976 a raíz del golpe de Estado y la dictadura militar, procede de una familia judía que emigró a América huyendo de los pogromos en Europa central, una experiencia vital que ha marcado su trayectoria literaria.
Szpunberg ya obtuvo el premio Max a la mejor autoría catalana en el año 2013 por la obra L'any que ve serà millor, escrita de forma colectiva con Carol López, Marta Buchaca y Mercè Sarrias. Entre sus obras también destacan L'aparador (2003), Esthetic Paradise (2004), La màquina de parlar (2007), Boys don't Cry (2012), L'onzena plaga (2015) y Balena blava, todas ellas estrenadas en teatros de Catalunya.

Xavi Sáez y Àgatha Roca en 'L´imperatiu categòric', en el Lliure de Gràcia
El premio Nacional de literaratura dramática reconoció en su pasada edición a María Velasco, que se unió, como ahora Szpunberg, a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Paula Carballeira, Pablo Remón, Guillem Clua, Alberto Conejero, Yolanda García Serrano, Alfredo Sanzol, Juan Mayorga o Angélica Liddell, entre otros.