La Tania: “Llevo toda mi vida trabajando para que esto pase”

Moll de la Fusta, 22.30 h

La alicantina presenta en la Mercè las coplas de ‘Amoríos’, infidelidad y reconciliación con Yerai Cortés

La Tania, en el hotel Casa Bonay de Barcelona el día antes de su estreno en las fiestas de La Mercè

La Tania, en el hotel Casa Bonay de Barcelona el día antes de su estreno en las fiestas de La Mercè

ANA JIMENEZ

A veces los deseos se cumplen, aunque rara vez llegan de la manera esperada. Lo sabe bien Tania García, La Tania, que a sus 38 años actúa por primera vez en Barcelona defendiendo su primer álbum musical, Amoríos. La verdad de mi coplilla, un relato de la infidelidad que lo alejó de su pareja, Yerai Cortés. Del perdón a la reconciliación, la artista trazó un viaje emocional con la copla como lenguaje que coincidió en el tiempo –y allí quedó registrado- con la grabación del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigido por Antón Álvarez, alias C. Tangana.

“Ha sido un año muy bonito” comenta la alicantina, relajada, el día antes del concierto que celebrará dentro de las fiestas de la Mercè (Moll de la Fusta, 22.30 h). Tania conoce bien la ciudad, tiene familia en L’Ametlla y Granollers, y vivió una temporada en la ciudad mientras trabajaba en el teatro Tívoli, en el musical “Hoy no me puedo levantar”. Actriz y cantante vocacional desde niña, su carrera transitó por el teatro y los musicales hasta que los astros se alinearon para cumplir el sueño de grabar un disco. “Llevo toda mi vida trabajando para que esto pase”, reconoce cuando echa la vista atrás para recordar la multitud de cursos y preparación acumulada durante todos estos años. “Si he persistido es porque tenía la ilusión de que llegara el momento de poder vivir de la música, si no habría abandonado”.

Lee también

Pussy Riot convierten Barcelona en una cacofonía contra Putin

Sergio Lozano
'Masha' Alyokhina y Taso Pletner, enfundadas en pasamontañas este martes en la plaza de Catalunya

El momento llegó tras la presentación del documental de C. Tangana y el Goya por Los almendros, tema que celebra la reconciliación de la pareja como punto culminante del álbum. “Podrían haber elegido otra, pero fíjate que yo ya pensaba que esa era la canción, y no porque la cantara yo, si la hubiera cantado Remedios Amaya habría sido igual”. El tema, como el resto del disco, surge de la colaboración entre Tania y Yerai, que participó en la composición de las letras donde se narra la infidelidad del guitarrista desde la perspectiva de la vocalista. “Yerai y yo tenemos mucha comunicación, siempre nos hemos propuesto la relación que queríamos tener, lo que pensábamos que era sano para nosotros” explica de una pareja longeva, nacida cuando Tania tenía 24 años y Yerai 17. “Íbamos escribiendo, yo le enseñaba lo que tenía y él me decía ‘tengo esto otro’, hasta que de repente vi que tenía un disco con todo lo que habíamos pasado”.

La copla es el vehículo de esta historia, que la protagonista ve como un desahogo de la situación vivida: una infidelidad, una separación que la llevó a París y el regreso a los brazos de su pareja. “Siempre he sido muy fan de la copla, habla de amores pasionales, de desgarro, traición y celos, que es algo de lo que no nos permitimos hablar mucho hoy en día”, comenta. El paso del tiempo acabó de dar forma al sonido –trabajado por C. Tangana– añadiendo alegría allí donde al principio solo había dolor como en Mal de amores: “comenzó siendo un fandango puro, pero necesitaba meterle más caña para expresar otro tipo de sentimientos”. O Monigote, que era “una copla copla” transformada para añadirle ironía y rebajar el enfado con Yerai, que por aquel entonces se había disipado.

Lee también

La fiesta del Pescaílla

Sergio Lozano
Concierto de homenaje a Pescaílla por su 100 aniversario en la catedral de Barcelona con la presencia de Lolita Flores. 24-09-2025. Foto: Miquel Muñoz / Shooting.

De ahí también el cambio de registro en los tres temas publicados tras el disco en el EP Teteo, donde colabora con las Papá Levante en un entorno más alegre. “No soy solamente una tía solemne o intensa ¿sabes? Tengo mi lado divertido, me encanta la performance y quería sacar todas estas vertientes” explica de un trabajo para el que volvió a contar con Nusar3000 en la producción. A ambos músicos les une la afición por la copla, y en especial por El emigrante, presente en Amoríos. “Cuando le conocí hablamos mucho rato de la copla, quedó claro que había una conexión preciosa, que debíamos meternos en el estudio”, recuerda. La misma buena conexión encontró con Rita Payés, que la invitó a colaborar junto a Yerai en el tema ¿Por qué será?, y con Maria Arnal, a la que acompañó durante la presentación de su último show en el Sónar. “Con Maria nos conocimos en los Goya, podría decir que somos amigas”.

La explosión simultánea de Tania y Yerai refrenda una relación hilvanada por la música desde que se conocieron, lo que les ha permitido vivir este momento con naturalidad. “Desde que nos conocimos hemos vivido por y para nuestras carreras aparte de nuestra relación. Siempre estamos inventándonos cosas, componiendo, cantando, lo único que ha cambiado es que ahora estamos más liados”. Con una y otro girando por su cuenta, ahora es momento de disfrutar de recoger los frutos del camino, “también me pilla esto con una edad, por eso me puedo permitir disfrutarlo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...