Paul Thomas Anderson: “Me pasé 20 años escribiendo este guion”

Entrevista

Si algo une a 'Una batalla tras otra' a la filmografía del gran realizador estadounidense es su gran talento para sorprender e reinventarse por completo.

LEONARDO DI CAPRIO EN FOTOGRAMA DE LA PELICULA UNA BATALLA TRAS OTRA

LEONARDO DI CAPRIO EN FOTOGRAMA DE LA PELICULA UNA BATALLA TRAS OTRA

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Quienes busquen algo como lo que nos regaló en Pozos de ambición no lo encontrarán. Y aquellos que esperen ver al Paul Thomas Anderson de Magnolia se toparán con algo totalmente diferente. Pero si algo une a Una batalla tras otra a la filmografía del gran realizador estadounidense es su gran talento para sorprender e reinventarse por completo. Su nuevo filme, con un elenco impresionante que encabezan Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro, marca su debut en el cine de acción, sin perder por un segundo la calidad suprema de sus guiones, lo que le ha llevado a recibir a lo largo de los años 11 nominaciones al Oscar, cinco de ellas por su escritura. Con un presupuesto de casi 100 millones de euros, Anderson ha creado la rara superproducción tan capaz de hacer saltar la taquilla como de arrasar en los premios a partir de enero.

Lee también

'Una batalla tras otra' (★★★★✩), la montaña rusa de PTA, y otros estrenos de la semana

Jordi Batlle Caminal, Salvador Llopart, Philipp Engel
LEONARDO DI CAPRIO EN FOTOGRAMA DE LA PELICULA UNA BATALLA TRAS OTRA

Este es un proyecto en el que trabajó durante varios años. ¿Cuál fue el momento en que supo que tenía lo que estaba buscando?

La verdad es que nunca encontré ese momento. Sentí que teníamos más de con lo que habíamos empezado y a la vez menos de lo que a mi me hubiese gustado. Es cierto que me pasé 20 años escribiendo este guion, pero Benicio llegó e hizo su escena, y fue la mejor de toda la película. Eso lo conseguimos en un día y una cena. Por lo tanto era algo que evolucionaba todo el tiempo. Teníamos un argumento y ciertos momentos en la historia, también nuestros personajes, pero siempre había espacio para descubrimientos, dentro de ciertos límites. No alcanza con llegar al set y cruzar los dedos esperando que algo mágico ocurra, pero teníamos una base lo suficientemente fuerte y un argumento emocional bien plantado que nos permitió apostar, o mejor dicho, ponernos a jugar en el plató.

Una batalla tras otra’, de Paul Thomas Anderson.

Una batalla tras otra’, de Paul Thomas Anderson.

LVD

¿Cómo hizo para integrar las grandes escenas de acción con las secuencias centradas en los conflictos emocionales de los personajes?

Todo forma parte de una misma realidad. Ciertamente comenzamos la historia en una cabaña en el bosque con Leo y Chase, una locación tan reducida que solamente podíamos estar allí cuatro o cinco del equipo. Pero ese era el eje de la historia. Fue una forma mágica de comenzar a conocer a estos dos personajes que van a ser nuestros protagonistas, y la gente a la que vas a alentar en la película. Recién cuando terminamos con eso nos pusimos a filmar cuando los policías les persiguen. Lo hacíamos por la tarde o la noche, y eso nos servía para ir construyendo el entusiasmo. Nos guiaba un productor increíble y asistente de dirección, Adam Somner, que tiene una gran experiencia en rodar escenas de acción a gran escala, ya que lo hizo en Black Hawk derribado y en Gladiador. Sabe como se hacen esas cosas. Y aunque yo no lo había hecho nunca, él tenía una experiencia increíble, y tenía muy en claro cómo había que mover todas las piezas. Vamos, por más que esta sea una gran superproducción, allí estábamos los mismos 15 o 20 que hemos hecho todas nuestras películas, ya fuesen grandes o pequeñas. Y en definitiva hay uno que maneja la cámara, otro que se ocupa del sonido y también están los actores, y a eso se reduce todo. Cuando estás haciendo una escena en la mesa de la cocina, seguramente no te va a entusiasmar tanto como cuándo estás en la calle rodando autos a toda velocidad. Pero lo importante es tener todo lo necesario para poder ir luego a una sala de montaje y armar algo que pueda resultar muy estimulante para la audiencia.

Lee también

Adam Sandler, actor, 58 años: ''Me pasé al ayuno intermitente. Me permitía seis horas al día para comer y me emocionaba tanto que comía muchísima pizza''

José Luis Martín Rojas
Actor Adam Sandler poses for media at a photo-call for the movie 'Spaceman' during the International Film, Festival Berlinale, in Berlin, Wednesday, Feb. 21, 2024. (AP Photo/Ebrahim Noroozi)

¿Aprendió algo nuevo como realizador filmando las secuencias de acción?

Claro. Aprendí que es mucho mas aburrido filmarlas que verlas en la pantalla. La verdad es que no te da la misma satisfacción que cuando estás trabajando con actores en escenas emotivas, porque esas son las que más disfrutas como director. Muchas veces crear una escena de acción es como trabajar con Legos. Tienes muchas piezas con las que debes ir armando lo que quieres lograr, y hay ocasiones en las que debes cederle el set a los coordinadores de escenas de riesgo y a Adam para que ellos le armen. Tenía que confiar en ellos para que hicieran su trabajo, que todo el mundo estuviese seguro y que salieran las cosas bien. No te queda otra remedio que dejarles hacer y simplemente mirar.

Lee también

¿El retorno de los grandes maestros?

Jordi Picatoste
El actor Cillian Murphy interpreta al físico Walter Oppenheimer en la nueva película de Christopher Nolan

¿Qué es lo que distingue a VistaVision como sistema de proyección?

Es como 3D sin las gafas. Es un formato maravilloso que puede hacer dos cosas: meterte dentro de los rostros de los actores y sus interpretaciones de una manera en que las cámaras tradicionales no pueden, y también te mete dentro de las escenas de acción de una manera en que las cámaras tradicionales no logran. Funcionó muy bien para Alfred Hitchcock en Con la muerte en los talones y en Vértigo y para John Ford en Centauros del desierto, películas clásicas fantásticas que usaron este formato y que no solo se asocian con maravillosas actuaciones sino con verdaderas experiencias cinematográficas. Aunque es antigua, es una tecnología que no debería haber pasado nunca de moda, y por eso es muy bueno ver que ha regresado.

La persecución automovilística del final es maravillosa. ¿Surgió así porque encontró el lugar ideal, o lo buscó?

Sabíamos que íbamos a tener a nuestros héroes en la carretera, y también que tenía que transcurrir en el desierto. Allí es adonde nos ha llevado su viaje y es donde tiene que terminar. En los años en los que nos pasamos buscando locaciones, encontramos este sitio a una hora cerca de la frontera con Arizona, en Borrego Springs, al que bautizamos como el río de las colinas. Mientras conducíamos por este tramo de carretera todos nos entusiasmamos mucho, porque fue como un regalo de los dioses cinematográficos, porque de verdad nos pasamos años buscando algo que nos sorprendiese y finalmente le encontramos. Nos dejamos llevar por una idea y sin revelar de que se trata, puedo decir que creó algo muy importante para la historia, que fue la oportunidad de Willa de aprovechar una ventaja y tomar el control. Más allá del buen efecto visual, lo mejor es que en ese momento ella puede dar vuelta las cosas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...