El 'Faust' de Les Arts: fastuosa celebración

ÓPERA

El coliseo valenciano inaugura la temporada del XX aniversario con la ópera de Gounod

El 'Faust' de Gounod en Les Arts

El 'Faust' de Gounod en Les Arts 

Miguel Lorenzo-Mikel Ponce/Les Arts

Faust ★★★★✩

Autoría : Charles Gounod.

Dirección escénica: J. Erath.

Intérpretes: Cor de la Generalitat Valenciana. Dir.: J. Blanch. Orquestra de la Comunitat Valenciana.. Dir. Mus.: L. Viotti

Lugar y fecha: Les Arts (6/X/2024)

La grand opéra francesa conquistó Les Arts con su título más emblemático: Faust (1859) de Charles Gounod. Nueva producción de estreno mundial, debut de la batuta de Lorenzo Viotti, con su primera ópera en España, para un triunfo total con la que sigue siendo la mejor formación operística de la península: la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

El Palau de Les Arts valenciano ha apostado fuerte en el inicio de la temporada 25/26, la de su XX aniversario, con una coproducción que aúna a tres de los teatros más importantes del mundo. Atractiva regie de Johannes Eroth, donde la relectura del tema faustiano de Goethe se presenta en un mundo circense, con protagonistas que deambulan como marionetas de un destino donde el demonio lleva las riendas.

El omnipresente blanco y negro del atractivo vestuario, más una sugerente escenografía, visten una dirección de escena fluida, musical y que aúna una curiosa mezcla de regietheater con regie tradicional. Los avatares de los protagonistas, con un Mephistopheles demiurgo de un circo del existencialismo, destilan humor y cinismo en una dramaturgia que cosechó un aplauso general.

La batuta del joven Viotti sorprendió con un juego de dinámicas, teatralidad y pulso dramático de gran efecto. La orquesta respondió majestuosa, con unas cuerdas densas de mórbido color, fulgurantes solos de vientos y metales , así como un concertino que se lució en el aria de Faust Salut!.

Con este nivel no lo tenia fácil el extenso reparto pero se pudo cerrar un círculo mágico donde nadie falló.

De voz redonda, timbre pulido y canto siempre presente, triunfó el debut-rol de la soprano aragonesa Ruth Iniesta como expresiva y rotunda Marguerite. Preciosa su aria inicial del cuarto acto con medias voces de gran clase.

El Faust del tenor peruano Iván Ayón-Rivas lució un tercio agudo restallante que perdió presencia en el resto del registro. Pero el timbre es bello, el estilo pulcro y su empática musicalidad lo hicieron un protagonista de gran calidad.

El Méphistophélès del bajo-barítono bergamasco Alex Esposito fue un pilar del reparto con una emisión generosa, rotundidad de registro y un canto de vehemente calidad sin mácula.

Del resto, admiró el timbre viril y terso del Valentin del barítono francés Florian Sempey, la sensibilidad canora del Siebel de Ekaterine Buachidze, así como los intachables Bryan Sala (Wagner) y Gemma Coma-Alabert (Marthe).

El Cor de la Generalitat se lució en sus brillantes números y coronó una festiva función para inaugurar temporada con un nivel general fastuoso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...