El egipcio Khaled el-Enany, designado nuevo director general de la Unesco

Nombramiento

Releva a Audrey Azoulay y será la primera vez que una persona originaria de un país árabe se pone al frente de la organización

Khaled El-Enany, nuevo director general de la Unesco

Khaled El-Enany, nuevo director general de la Unesco

Instagram

La agencia cultural de las Naciones Unidas eligió el lunes al exministro egipcio de Turismo y Antigüedades, Khaled El-Enany, como su nuevo director, entregándole las riendas de la Unesco tras la segunda retirada de Estados Unidos de la organización. Relevará a la francesa Audrey Azoulay, tras dos mandatos de cuatro años. El egipcio se convertirá en el primer director general de la Unesco originario de un país árabe y en el segundo africano, después del senegalés Amadou Mahtar Mbow (1974-1987).

El-Enany, de 54 años, competía contra Édouard Firmin Matoko, de 69 años, de la República del Congo, pero era el favorito para ganar la votación secreta para un mandato de cuatro años, tras haber lanzado su campaña a principios de abril de 2023. Desde entonces, había logrado un sólido respaldo regional y alianzas internacionales.

El consejo ejecutivo de la UNESCO, que representa a 58 de los 194 Estados miembros de la agencia, lo eligió con 55 votos. Matoko obtuvo dos votos. La designación será ahora presentada para su aprobación a los miembros de la UNESCO el 6 de noviembre.

Biografía

Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz, nacido en 1971, es egiptólogo y profesor de egiptología en la Universidad de Helouan, donde ha enseñado durante más de treinta años. Fue vicedecano de la Facultad de Turismo y Hostelería, director del Centro de Aprendizaje Abierto y jefe del Departamento de Guías Turísticos. Es Doctor en Egiptología por la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 (Francia), donde ha sido profesor visitante en varias ocasiones.

Dirigió el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (2014‑2016) y el Museo Egipcio de El Cairo (2015‑2016). De 2016 a 2022, fue ministro de Antigüedades y luego ministro de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto.

Es miembro de varias sociedades científicas internacionales. En noviembre de 2024, fue nombrado Embajador Especial para el Turismo Cultural por la Organización Mundial del Turismo y, más recientemente, patrocinador del Fondo Africano del Patrimonio Mundial. Posee varias distinciones internacionales. Habla árabe, francés e inglés.

La posición de Estados Unidos

En la votación no participó Estados Unidos. Aunque la directora saliente, Audrey Azoulay, ha trabajado para diversificar las fuentes de financiación, la agencia de cultura y educación de la ONU todavía recibe alrededor del 8% de su presupuesto de Washington. Una vez que la retirada de Estados Unidos entre en vigor a finales de 2026, esa financiación se verá recortada.

La Casa Blanca describió a la UNESCO como promotora de “causas culturales y sociales progresistas y divisivas” cuando Trump decidió retirar a Estados Unidos en julio, repitiendo una medida que ya había tomado en su primer mandato y que Joe Biden había revertido.

La agencia, fundada después de la Segunda Guerra Mundial para promover la paz mediante la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, es más conocida por designar y proteger sitios arqueológicos y patrimoniales, desde las Islas Galápagos hasta las tumbas de Tombuctú.

”¿Cómo es posible que un país como Egipto, con su larga historia, con capas de civilización faraónica, griega, romana, copta, árabe e islámica, no haya dirigido nunca esta importante organización? Esto es totalmente inaceptable”, declaró la semana pasada en París el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty.

Sin embargo, El-Enany ha enfrentado críticas en su país por parte de conservacionistas que acusaron a su ministerio de no proteger adecuadamente sitios patrimoniales sensibles en El Cairo y la península del Sinaí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...