La celebrada 'Natale in casa Cupiello' de Eduardo de Filippo regresa en la nueva temporada de La Perla 29

Temporada teatral

Cristina Genebat debutará en la dirección con un texto de Tiago Rodrigues, 'En la mesura de l'impossible', y volverán 'El petit príncep' y 'La trena'

Horizontal

Foto de familia de la nueva temporada de La Perla 29 

Redacción / ACN

“Esta temporada nos la hemos planteado con bastante calma” ha comentado el director de la compañía, Oriol Broggi, para empezar la presentación del nuevo curso de La Perla 29. Una  calma que equivale a buen trabajo. La temporada teatral de La Perla va a combinar en esta ocasión estrenos de nuevas obras y reestrenos de clásicos, su distintivo y acogedor teatro, El teatro de la Biblioteca de Catalunya acogerá muchas funciones y algunas otras se realizarán en nuevos espacios. Además, ofrecerán giras por Catalunya e incluso espectáculos en catalán en París. La compañía dedicará este curso a llevar las “palabras al límite” para que así no queden reprimidas y todas puedan ser dichas.

Las obras de 2025

La temporada ya se ha estrenado con La tempestat de Shakespeare, dirigida por el responsable de la compañía, Oriol Broggi. La obra ya ha finalizado sus funciones en La Biblioteca, pero las reanudarán en enero realizando una gira de dos meses por territorio catalán. Phèdre!, una versión procedente de Suiza de la tragedia clásica de la Fedra de Racine, se estrenará los días 29 y 30 de octubre. “Con una mirada más moderna y contemporánea a través de un monólogo”, la pieza dirigida por François Gremaud refleja “la importancia de acoger un espectáculo que viene de fuera (Suiza) para la compañía”, ha afirmado Broggi.

Segura, Genebat y Marco vuelven al Goya con La Trena

Segura, Genebat y Marco vuelven con 'La Trena' 

David Ruano

Noviembre será un mes de reestrenos, empezando el miércoles 5con la tercera temporada de la exitosa obra La trena. Al elenco de actrices que forman Clara Segura (que también dirige), Marta Marco y Cristina Genebat, se le añadirá esta vez Aida Oset. El Teatro Goya acogerá la función durante seis semanas en las que se espera que se repita el éxito rotundo de los años anteriores.

Lee también

El segundo reestreno llega el 19 de noviembre con Natale in Casa Cupiello. Oriol Broggi dirige otra vez la obra de Eduardo de Filippo, que La Perla ya había llevado con éxito al escenario desde 2010 a 2013. Muchos de los actores y actrices son los mimos que la última vez, y por eso que el actor Pep Cruz cree que “las relaciones y los personajes estarán mucho más trabajados, hemos tenido 15 años para ir pensándolo.”

Horizontal

'El Petit Príncep' 

Terceros

Su espectáculo Mac Mec Mic regresará el 29 de noviembre al Sat! (Sant Andreu Teatre). La pieza recoge la magia del títere estrella del Super3 para entretener a los más pequeños. Y unos pocos días más tarde, el 5 de diciembre, también vuelve la aclamada adaptación teatral de El petit príncep. Por décimosegundo año consecutivo, la producción de La Perla 29, Àngel Llàcer y Manu Guix llega al Paral·lel 62. Broggi no desvela ningún secreto cuando dice que “la obra sigue funcionando muy bien, llenando muchos bolos pese a los años”, fruto de ello son los más de medio millón de espectadores que llevan acumulados durante todo este tiempo.

Los estrenos que llegarán en 2026

El año empezará con estrenos. El primero, La nit just abans dels boscos, llegará el 28 de enero al teatro La Biblioteca. El director francés Cyril Desclés adapta el monólogo poético de Koltès, interpretado en catalán por Marc García Coté. Desclés se funde en elogios con su actor, “es un texto en que se habla mucho de la soledad, y Marc sabe transmitirlo muy bien en escena”. También afirma que “quería hacer esta obra, y la quería hacer en catalán”. Una vez acabe en Barcelona, la función viajará al teatro Anis Gras de París.

En la mesura de l'impossible supondrá el debut en la dirección teatral de Cristina Genebat. A partir del 25 de febrero, la adaptación al teatro del texto de Tiago Rodrigues se podrá ver en La Biblioteca. “Tiago Rodrigues me conmovió desde el primer momento por su manera de explicar estas historias sin caer en un gran drama, pero con un gran compromiso para dar voz a los testimonios”, comenta Genebat, que también admite que esta obra “es un reto muy grande y fuerte, es una historia que merece la pena ser contada y no hay mejor momento para hablar del tema que ahora”.

La Perla 29 se trasladará por primera vez al Teatre de Sarrià con la obra La nit de les tríbades, que se estrenará el seis de marzo. Broggi comenta que “el Teatre de Sarrià nos contactó para ofrecernos su espacio, para la Perla es muy emocionante ir a otro escenario, lo reinventamos a nuestra manera”. El espectáculo adoptará un formato pequeño en el que el propio teatro será un elemento de la obra.

El último estreno de la temporada llegará el 25 de junio. L'albada es una historia escrita por Jaume Viñas hace más de diez años. Viñas cuenta que “a partir de todo lo que han sufrido las mujeres de mi familia pude empezar a desarrollar la obra”, que este año que viene llegará al escenario por primera vez. La trama se sitúa en el año 1992, pero explorará tres momentos claves de nuestra historia: la guerra civil, la transición y el auge de los Juegos Olímpicos. Con una puesta en escena que contará con 11 jóvenes actores y la dirección de Broggi, L'albada promete ser un enfrentamiento contra el olvido y el silencio de muchas generaciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...