En el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebró en Córdoba (Argentina), Mario Vargas Llosa le consultó al director del Instituto Cervantes si le parecería bien que anunciara que el próximo congreso se celebraría en Arequipa (Perú), su ciudad natal. A lo que Luis García Montero respondió: “Si lo dices tú, ya no hay vuelta atrás”. Así lo cuenta el director del Cervantes.
La verdad es que todo estaba por hacer, pero el premio Nobel ansiaba que uno de esos congresos se celebrara allí, como Gabriel García Márquez tuvo el suyo en Cartagena (Colombia) el 2007. Pero la situación política de Perú en el 2022 impidió que, a pesar de que ya se había convocado, se pudiera celebrar en la Ciudad Blanca, así que ha habido que esperar hasta el 2025, con el escritor ya fallecido, para que Arequipa fuera la anfitriona de la décima edición del CILE.
Ahora sí, además de los tres ejes que marcan las sesiones, una serie de actos homenajean la memoria de Vargas Llosa, empezando por la sesión que presidirá el rey de España este miércoles e incluyendo el relanzamiento de su casa natal.
La mañana del martes se celebró el primero de estos actos, en la biblioteca que recuerda al escritor. Allí se presentó el Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras. Se trata de una obra compuesta por cien textos que están encabezados por una palabra vinculada al escritor, escritos por cien especialistas en su obra. La entrada boom, por ejemplo, está firmada por Xavi Ayén, redactor jefe de Cultura de este diario y experto en el boom literario latinoamericano. En la presentación del Instituto Cervantes participaron su director, Luis García Montero, Carlos Granés y Morgana Vargas Llosa.
En la primera jornada del CILE también se celebraron las tres primeras sesiones plenarias que abordaron los ejes del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial. Esta última estuvo moderada por Juan Luis Cebrián, que se presentó insistiendo: “Solo soy periodista”, quizá en respuesta a las palabras de García Montero del lunes sobre algunos académicos.


