Tim Etchells propone en la Brossa viajar en el tiempo para cambiar el mundo

Teatro internacional

La pieza 'To move in time', que se presenta en la Fundació Brossa, forma partr del festival Flaix de Tardor BCN, de Temporada Alta

Versió en català, aquí

Tyrone Huggins protagoniza 'To move in time', un monólogo escrito por Tim Etchells, de la compañía británica Forced Entertainment

Tyrone Huggins protagoniza 'To move in time', un monólogo escrito por Tim Etchells, de la compañía británica Forced Entertainment

Hugo Glendinning

Si pudiéramos viajar en el tiempo y cambiar cosas, ¿conseguiríamos hacer un mundo mejor? De esta premisa nace To move in time, un monólogo escrito por Tim Etchells, de la compañía británica Forced Entertainment, para el actor Tyrone Huggins. La función se presenta dos días en la Fundació Joan Brossa, el viernes y el sábado, dentro del festival Flaix de Tardor BCN, de Temporada Alta.

Cuando Huggins tuvo la propuesta de Etchells se alarmó: “Era más de hora y media de un texto muy complicado. Además, yo pretendía poder hacerlo en cualquier lugar, y To move in time necesita de un escenario y una iluminación específicos”.

“Quien tiene el poder de cambiar las cosas, también puede hacer mucho daño”, dice el actor Tyrone Huggins

En el monólogo, que finalmente no llega a la hora, un hombre reflexiona sobre lo que haría si pudiera viajar en el tiempo. A cada pensamiento, a veces en sentidos opuestos, la historia se multiplica. “Hay momentos en los que yo mismo no sé dónde he ido a parar, pero arrastro al público poniendo humor”, declara el actor.

Porque cuando tienes ese poder, no está claro qué es lo que vale la pena conservar o cambiar. Y por ello el personaje produce una inquietud en el público. “El tema de viajar en el tiempo está presente en la obra de Etchells y en muchos otros sitios”, recuerda Huggins.

Lee también

“Y si...” es la hipótesis repetida que da sentido a la pieza. “Al principio quería añadir gestos y todo lo que pudiera a la representación –continúa–, pero Tim me hizo ver que yo tenía que estar más o menos estático y lo que tenía que recibir el público era una atmósfera, con unas sombras proyectadas”.

“Todas las ideas que aparecen en la función están conectadas con el mundo en un sentido filosófico. ¿Sería positivo tener una persona que pretendiera hacer del mundo un lugar mejor? Cuando se acumulan las cosas que podrían hacer un mundo mejor, nos damos cuenta de que unas sí lo consiguen, pero otras pueden ser peligrosas, porque una persona que tiene tanto poder también puede hacer mucho daño”, concluye el actor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...