‘Supersàpiens’ regresa en formato inmersivo en una gran sala de teatro efímera en el Poblenou

Teatro

Sergi Belbel dirige a Enric Cambray y Marta Torné en una nave industrial en la versión ampliada de la obra de Roc Esquius

‘Tootsie’ vuelve en versión de ‘sitcom’ musical al teatro Apolo

Versió en català, aquí

Marta Torné i Enric Cambray donen vida a la nova proposta de teatre immersiu 'Supersàpiens'

Enric Cambray y Marta Torné son los intérpretes de la propuesta innovadora de ‘Supersàpiens’

Sara Soteras / ACN

Como una seta, en el Poblenou, este otoño ha aparecido una sala de teatro. No es uno más de los nueve que se están abriendo o reformando ahora mismo en Barcelona, sino un espacio efímero, creado para hacer solo un montaje durante cuatro meses. Cuando se acabe, desaparecerá y se destinará a otro servicio. De algún modo es cerrar el círculo del teatro, quizá el arte más efímero de todos, y que en este caso, cuando se acaben las funciones, también se acabará la sala.

Por eso la inmensa nave de la calle Llull, 121, con 404 butacas, también tiene un nombre provisional. Todo porque una pareja de productores, “más jóvenes que mis hijos”, en palabras de Sergi Belbel, se les ha metido en la cabeza montar un espectáculo diferente, de teatro inmersivo. Se trata de Supersàpiens, una versión corregida y ampliada del Sàpiens que se estrenó en el 2017 en el teatro más pequeño de Barcelona, la sala Flyhard.

“Cuando llegan los supersapiens, toman el poder y el mundo cambia de golpe”, refiere su director, Sergi Belbel

El autor de la pieza original y de la que ahora se representa es Roc Esquius. “Es muy bestia coger aquello pequeño, metonímico, y pasarlo a algo grande sin perder lo que significa Sàpiens”, declara el dramaturgo, aunque en este proceso de engrandecimiento considera: “Ahora Belbel entiende el texto mejor que yo”. Belbel es el director que ha cogido las riendas de este macroespectáculo, hecho solo con dos intérpretes: Marta Torné y Enric Cambray.

¿Pero de qué va la obra? “Cuando llegan los supersapiens, toman el poder y el mundo cambia de golpe. Él es un conseller de la Generalitat y ella es una especie de chamán, que cura”, empieza Belbel. “En Sàpiens se explicaba cómo nos relacionamos los sapiens con el poder. Y ahora hay una segunda parte donde todo estalla”, añade Esquius. “Es una propuesta nueva, diferente de todo lo que se ha hecho y se ha visto”, asegura el director. “Ahora lo hacemos sobredimensionado, y son los productores los que han visto que el texto lo permite”.

¿Pero quiénes son esos jóvenes productores? Jóvenes sí, pero no recién llegados al mundo audiovisual, con documentales y publicidad, entre otros trabajos. Se trata de Forty, compuesto por Martí Font y Cristina Oliva. Y para tal aventura, cuentan con el trabajo de Playmodes, con Eloi Maduell y Santi Vilanova que se encargan de la luz y el sonido, y Gracias Grecia, con Elisenda Muns, que hacen la campaña y la experiencia final. “Vimos que teníamos que tener los Playmodes: coger su mundo, que para mí es el mundo de Supersàpiens, y juntamos las energías de los dos mundos”, asegura Belbel.

Imatge promocional de l'obra de teatre immersiu 'Supersàpiens', de Roc Esquius, amb direcció de Sergi Belbel, interpretada per Marta Torné i Enric Cambray

El director Sergi Belbel, los intérpretes Enric Cambray y Marta Torné y el dramaturgo Roc Esquius en el espacio del Poblenou donde se escenificará ‘Supersàpiens’

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Con respecto a los intérpretes, Marta Torné declara: “Cuando me llamó Belbel, pensé que querría una voz en off y no, quería a una protagonista. Para mí también es un gran reto hacerlo en catalán, pero he aprendido mucho. Es una obra que hace reír y te lo pasas muy bien, pero también da que pensar. La escenografía es espectacular, pero yo soy torpe y me puedo caer por estas escaleras. Y eso también es un aliciente”.

Cambray añade: “Está pasando algo distinto en nuestra ciudad, lo noté cuando entré en este espacio. Y todo eso es gracias a la persistencia y la naturalidad de estos productores. Además, con dramaturgia catalana contemporánea”.

El productor Martí Font da algunas claves más: “Hemos creado un espacio ad hoc para Supersàpiens. Cuando sales de la caja negra del teatro, puedes hacer lo que quieras. Los nuevos proyectos que vendrán quizá los montaremos en un barco o en un descampado. Y con respecto a la inversión, hemos dado un salto al vacío y ahora esperamos que se abra el paracaídas. Con subvenciones y demás, estamos en torno al medio millón de euros”. Y la productora Cristina Oliva concluye: “Hoy por hoy hemos tenido esta idea, hemos montado eso y ya veremos qué vendrá después”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...