El catedrático de la Universidad Complutense Juan Francisco Fuentes Aragonés (Barcelona, 1955) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España por su libro Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras (Taurus). El jurado le ha otorgado el premio, dotado con 30.000 euros y concedido por el Ministerio de Cultura, por “ser una obra que con una narrativa ágil y brillante consigue exponer ideas contundentes y complejas al analizar la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX”.
La obra de Fuentes abarca desde la pérdida de Cuba en 1898 hasta la Guerra Civil. Frente a la idea de que la americanofilia en España surgió tras la Segunda Guerra Mundial, el autor señala en cambio que el influjo norteamericano se produjo sobre todo durante los años veinte del siglo pasado. Incluso un poco antes, en 1915, cuando Charles Chaplin estrenaba sus primeros filmes y se convertía así en un auténtico ídolo. La muestra más evidente la registra el lenguaje: es entonces cuando se encuña la charlotada . A partir de aquí, proliferaron los imitadores de Charles Chaplin, pero también de Harold Lloyd.
Para el jurado, Fuentes “proporciona una visión moderna de nuestro pasado y cómo se integraron las nuevas formas de ocio y entretenimiento”
Para concederle el premio, el jurado remarca que Fuentes “traza de manera inteligente y profusamente documentada la historia sociocultural de nuestro país en la época de entreguerras desde una perspectiva novedosa al mostrar, y demostrar, que la sociedad española de ese momento estaba abierta a la modernidad que llegaba especialmente de Estados Unidos”.
Además, señala el fallo del jurado, “proporciona una visión moderna de nuestro pasado y cómo se integraron las nuevas formas de ocio y entretenimiento” y retrata “la fascinación que en todo ello ejerció desde el cine hasta los rascacielos pasando por el jazz, y cómo condicionó las prácticas sociales”.
Fuentes ingresó el año pasado en la Real Academia de la Historia de España, está especializado en historia contemporánea y ha publicado obras como Adolfo Suárez. Biografía política (2011) o Con el Rey y contra el Rey: Los socialistas y la Monarquía (2016).


