David Uclés y Elisenda Solsona, premios del festival 42

Literatura

Las obras de Gemma Calduch y Belén Martínez, mejor libro revelación

Versió en català, aquí

Premis del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

David Uclés, premio del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

PEP HERRERO / ICUB

Es el año de David Uclés, que con La península de las casas vacías (Siruela) hermana el favor del público –ya ha vendido 250.000 ejemplares– con el prestigio de los premios, que ayer afianzó con el de mejor novela fantástica en castellano del Festival 42, y que además del reconocimiento como mejor libro según este diario suma el premio Cálamo, la Andalucía de la Crítica, el Dulce Chacón, el Arcebispo Juan de San Clemente y de especializados como el Espartaco de la Setmana Negra de Gijón y el Kelvin 505 del Celsius. Según el jurado del 42 en castellano –Leticia Lara, Borja Bilbao, Laura S. Maquilón y Carla Plumed–, “una obra tan conmovedora como delicada, que te romperá el corazón tal como se rompió el de tus antepasados con la Guerra Civil”, un “relato de las miserias de la guerra fraternal desde el prisma del realismo mágico”, de modo que “ Jándula es, a partir de ahora, el Macondo español”.

El premio en catalán fue para Mammalia (Males Herbes) de Elisenda Solsona, que también fue escogido mejor libro del año por este diario y hace unos meses recibió el premio Ictineu. Según el jurado en catalán –Aissata M'ballo, Miquel Codony, Tatiana Dunyó y Cristina Xifra–, es un “thriller construido con una solidez espectacular” que “plantea un fin del mundo a cámara lenta pero irrevocable” convirtiendo “el terrorismo emocional en un arte”, y que es “una voz narrativa que no da tregua y te deja el corazón lleno de cicatrices”.

Premis del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

Elisenda Solsona, premio del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

PEP HERRERO / ICUB
Lee también

Marc Mateu y Ferran Molinas, creadores del 3XL.net, premio de honor por “crear una comunidad de frikis desacomplejados”

Xina Muntanya Zhang, de Mau­reen F. McHugh (Chronos, traducción de Lluís Delgado) mereció el galardón a la mejor traducción en catalán, mientras que en castellano fue para Al final de la oscuridad, de Sequoia Nagamatsu (Nocturna, traducción de Ainize Salaberri). El premio 42 al mejor clásico traducido al catalán fue para Houston, Houston, ens rebeu?, de Alice B. Sheldon (Duna, traducción de Ernest Riera). Respecto a los premios a la obra revelación, en catalán fue para Si sabessis el mar com és bonic (La Magrana) de Gemma Calduch, y en castellano para Placeres mortales (Umbriel), de Belén Martínez. También hubo espacio para los premios juveniles: en catalán Temps de fronteres (Bambú) de Bernat Romaní, y en castellano Entre dos finales (Salamandra) de Raquel Arbeteta.

Premis del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

Foto de familia de los premios del 42 Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona

PEP HERRERO / ICUB

El premio honorífico no fue para un escritor, en este caso, sino para Marc Mateu y Ferran Molinas como creadores del 3XL.net, al que el jurado agradece “haber influido en el imaginario de varias generaciones, haber creado una comunidad de frikis desacomplejados y convertir el catalán en lengua vehicular del anime y exportarlo más allá de nuestras fronteras”. Este sábado a las 16 h el festival ofrecerá la ya tradicional mesa redonda con los ganadores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...