David Uclés y su carta de amor a Barcelona

El escritor que no quería ser escritor

El autor de 'La península de las casas vacías' ha presentado su exitosa novela en la librería +Bernat junto a la actriz Silvia Abril y ha anunciado serie televisiva, podcast y varios proyectos

El escritor David Uclés junto a la actriz Silvia Abril en la librería +Bernat

El escritor David Uclés junto a la actriz Silvia Abril en la librería +Bernat 

Nacho Vera

David Uclés es el escritor que no quería ser escritor. “Yo ya era músico, pintor y gay… no podía ser otra cosa más”. Pero, lo cierto es que lo es, y no uno cualquiera, sino uno de los más leídos de España. Su libro La península de las casas vacías (Siruela) lleva 250.000 libros vendidos. Todo empezó a los 19 años, “cuando se me ocurrió que quería escribir de la Guerra Civil empleando el realismo mágico. Crear algo así como un Macondo íbero”.

Tenía un plan por si salía mal: “mudarme a Dinamarca, teñirme de rubio y empezar a llamarme Joseph”. No hizo falta, pero la idea la mantiene, por si en un futuro las cosas no funcionan como espera. El público que ha ido a verlo hablar estar tarde junto a Silvia Abril en la librería +Bernat, y que, antes de entrar, daba la vuelta a la calle, se reía. ¿Qué puede salirle mal al hombre de moda?

'La península de las casas vacías' me ha regalado muchas cosas, como una bomba o un piso en Villajoyosa”

“Me olvido a veces de todo lo que hago. Estoy de promoción todo el rato, doy charlas en la universidad, he empezado ahora un podcast sobre la Guerra Civil, se ha hecho un audiolibro con Aitana Sánchez-Gijón y se está rodando también la serie”. Sobre este último proyecto, advierte que no puede decir nada, más allá de que “lo rodará uno de los grandes directores del país y dicen que va a ser la serie más cara que se ha hecho en España. No me extraña, con todo lo que he escrito”, bromeaba.

Uclés ha aprovechado el encuentro para agradecer a los lectores el calor que ha recibido desde que lo publicó y anunciar que está escribiendo varis proyectos, entre ellos “una carta de amor onírica a Barcelona. Solo puedo decir que se encontrarán por la calle Rodoreda y Woody Allen”.

Trabajo en varios proyectos, en uno de ellos se encontrarán por la calle Rodoreda y Woody Allen”

También ha confesado los regalos que ha recibido en todo este tiempo. “La gente es fascinante. Me han llegado a dar una bomba de la guerra e, incluso, un piso en Villajoyosa, pues una lectora, Paquita, me deja utilizar su apartamento si alguna vez voy por la zona. También es un regalo que me vayan a hacer hijo predilecto de Úbeda, la ruta literaria con QR que se ha creado en Quesada, y cosas tan extraordinarias como un gimnasio que se llama Jándula Fit, en honor a la novela”. Además, se ha recreado la tumba de Ovidio, uno de los personajes principales, pues -asegura- “era mucha la gente que la buscaba. Parece que el libro ha despertado el necroturismo”.

“¿Para cuando el cómic?”, ha preguntado Abril al autor. La idea ha quedado en el aire, pero seguro que la ilustradora Flavita Banana, en primera fila, ha tomado nota. La tarde ha dado para más ideas, como la búsqueda de una traducción de la novela al inglés o que se cumpla el deseo que tiene el autor de que La mort i la primavera, de Mercè Rodoreda, publicada con Club Editor, tenga una portada ilustrada y un prólogo suyo. “Voy a intentar moverlo”.

¿Sus planes? Uclés reconoce que es difícil planear nada teniendo en cuenta la locura que está viviendo. Sin embargo, le gustaría acabar su próxima novela en Praga. Tanto es así, que ha aprovechado su charla en la librería para preguntar si había algún manual para aprender checo. “Soy nómada y cada dos por tres intento cambiar de lugar”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...