La improvisación, la experimentación y el virtuosismo son los principales conceptos que ofrece la Double Bill de la Dresden Frankfurt Dance Company (DFDC). Este doble programa cuenta con las participaciones de William Forsythe, que es el coreógrafo creador de Undertainment, y Thomas Hauert, que presenta la obra Playing with Sergei, Martha and the others, un concierto de Serguei Rachmaninoff. A partir de mañana y hasta el sábado, se realizarán tres sesiones del espectáculo en el Mercat de les Flors en el marco del Flaix de Tardor BCN del Temporada Alta.
Imagen de la obra
El director artístico de la compañía, Ioannis Mandafounis, comenta en la rueda de prensa de este jueves que “tener a estos maestros de la improvisación es un privilegio, definen a la perfección la base artística de la DFDC. La colaboración con Forsythe ofrece conocimientos a los bailarines, es un artista muy reputado que nos enseña mucho”. Añade que “se han invertido muchas horas para comprender como funciona el cuerpo. Hemos trabajado el costado derecho e izquierdo, la coordinación, ubicar donde está el suelo, el techo y las paredes, y, gracias a estos elementos y ejercicios, podemos crear una composición”.
Imagen de la obra
Una de estas composiciones es Undertainment, precisamente del coreógrafo William Forsythe, que a partir de una construcción basada en la improvisación busca el placer estético, la variedad y el dinamismo. “Es volver a los orígenes, a los conocimientos básicos para obtener un resultado muy importante que es el saber quién somos y a donde vamos”, comenta Mandafounis.
La otra obra es Playing with Sergei, Martha and the others, un concierto de Rachmaninoff que el coreógrafo Thomas Hauert convierte en una experiencia colectiva y explica que “es una pieza musical con muchas emociones y muy complicada. Para la danza puede ser útil la mentalidad consciente y analítica, pero para las obras complejas, como lo es esta, la improvisación es lo que permite representarlas. Dejarse llevar por la harmonía y los ritmos es lo que hace que los bailarines puedan fluir libremente y que el cuerpo tome todo el protagonismo”.
Hauert es un referente en la investigación sobre la improvisación y la composición en tiempo real, comenta que han “explorado muchas técnicas con el cuerpo. Lo más importante de este proceso es que los bailarines conozcan todas las notas, no solo el conjunto musical, así se pueden avanzar a lo que vendrá, ganar precisión y jugar con la música”.
Thomas Hauert explica que se sintió “intimidado cuando supe quién era el otro coreógrafo con el que colaboraría”. “Forsythe empezó con su trabajo cuando mi equipo y yo prácticamente habíamos acabado el nuestro. Investigó sobre la obra, busco cosas de mí, quería saber lo que habíamos hecho. Adapto su trabajo al nuestro, supo unir dos lenguajes distintos y combinar de manera magnífica las dos obras. Es un genio”, concluye.


