Sónar ha desvelado hoy una parte de los artistas que pisarán los seis escenarios -tres interiores y dos exteriores- que pondrá a su disposición del 18 al 20 de junio del 2026 en Fira Barcelona, en el espacio de Gran Via 2 de l'Hospitalet de Llobregat. Los nombres anunciados son un tercio de los nombres que acabarán definiendo las cerca de cien actuaciones que la organización plantea para un evento que, tras bajarse del barco este octubre sus tres socios fundadores, dirigirá por primera vez el empresario belga François Jozic.
Así, esta 33ª edición del Sónar combinará artistas de referencia con figuras emergentes para cubrir parte de los shows. La organización remarca las actuaciones de Kelis, icono del R&B estadounidense, que actuará en el festival por primera vez en sus más de 20 años de carrera; el rapero británico Skepta, que presentará su disco Fork & Knife, previsto para principios de 2026; dos figuras del techno mundial, la dj y productora belga Charlotte de Witte (que presentará su álbum homónimo con nuevo espectáculo), y la también belga Amelie Lens, cada una de ellas acompañadas de su propio espectáculo visual, o el dj y productor neerlandés de house Chris Stussy.
En este primer anuncio de artistas también resaltan Modeselektor (que estará en el Sónar para estrenar un directo inédito), o el trío de pop experimental WhoMadeWho, además de Cabaret Voltaire, Nia Archives, Julianna Barwick & Mary Lattimore y Ascendant Vierge, así como de los dj sets de Chris Stussy (considerada la nueva estrella del house), Sammy Virji, KETTAMA, Joy Orbison, Boys Noize, Ogazón, ISA y Alba Franch, entre otros.
El festival mantiene su apuesta por sesiones back-to-back intergeneracionales, como las de MK con TSHA o Gerd Janson con Marcel Dettmann. También destacan talentos emergentes como la madrileña Alba Franch, la productora japonesa DJ MARIA o el dúo brasileño Clementaum b2b LAZA, que fusiona baile funk con otros estilos globales de club.
Kelis
Todos ellos tendrán el encargo de no dar tregua para cumplir con la idea de Jozic de unificar el Sónar Día y el Sónar Noche en una misma entrada y conformar tres jornadas de música ininterrumpida, desde la tarde hasta la madrugada (el jueves, desde las 17 h hasta las 3 de la madrugada, y el viernes y sábado desde las 17 h hasta las 7 de la mañana), en lo que la organización define como “la experiencia más cómoda hasta la fecha”.
Sónar+D
La organización mantendrá el Sónar+D, espacio dedicado a la artes digitales y a la tecnología con instalaciones inmersivas e interactivas de gran formato. Las actividades se desarrollarán en el centro de Barcelona durante las mañanas del 18 y 19 de junio y se ofrecerán entradas exclusivas para acceder únicamente a Sónar+D.
Sónar mantiene sin incrementos los abonos SonarPass y SonarPass+D tras este primer avance de programación. El festival estrena nuevas modalidades, como el Weekend Ticket —que sustituye al antiguo Sónar by Night Pass y ofrece acceso completo a las dos jornadas principales— y entradas individuales para cada día. También se anuncian descuentos para público joven y una promoción especial de Black Friday con el Weekend Ticket a 119 €.
