Los arquitectos dan la voz de alerta sobre el proyecto del Museo Carmen Thyssen en el antiguo cine Comedia

Debate

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) reclama al alcalde Jaume Collboni que se abra un proceso participativo

El Palau Marcet, sede del antiguo cine Comedia, donde se abrirá el futuro Museo carmen Thyssen

El Palau Marcet, sede del antiguo cine Comedia, donde se abrirá el futuro Museo Carmen Thyssen 

Àlex Garcia

Las “inquietudes y dudas” que desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico  genera el proyecto del Museo Carmen Thyssen en el antiguo cine Comedia  fue este jueves objeto de una sesión de debate en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), en la que se vertieron opiniones durísimas (se llegó a hablar de “animalada”) y concluyó con la petición al alcalde Jaume Collboni de que se paralice el proceso y se abra un proceso participativo.  “Es un proyecto que nos preocupa y nuestra obligación como arquitectos es dar a conocer nuestra opinión al alcalde y a la ciudadanía”, señaló el decano Guim Costa, que tras escuchar las ponencias y a petición de los presentes, añadió al escrito inicial la reclamación de un estudio económico y otro sobre el retorno a la ciudad que justifique la modificación del Plan General Metropolitano, que actualmente estudia las alegaciones presentadas.

Los arquitectos celebran que se retome la iniciativa de ubicar la colección Carmen Thyssen en Barcelona, que ya se había intentado en otras ocasiones en lugares como el Monasterio de Pedralbes o uno de los pabellones de Fira de Barcelona, frente al MNAC, pero creen que la propuesta arquitectónica, en este caso en una esquina tan emblemática como la de Gran Via con paseo de Gràcia, ha de tener “voluntad de permanencia”, entre otras cosas porque “marcará la imagen de nuestra ciudad”. Pese a que estaban invitados a la sesión de debate, no asistieron ni los autores de la propuesta de reforma, el equipo OUA, ni los promotores, el fondo de inversión Stoneweg. También declinaron su participación los técnicos municipales de urbanismo y arquitectura. Que actualmente estudian las alegaciones presentadas a la modificación del Plan General Metropolitano que permitirá una remodelación completa del interior del Palau Marcet, elevando su cota máxima de altura y aumentando en un 25% su techo disponible. “Es una pena que no hayan podido venir a explicar el estado actual de la tramitación del proyecto” y, sobre todo, “la justificación de su interés público por la ciudad,  cultural, social y económico”.

Tita Cervera y su hija Carmen Thyssen visitan el cine Comedia, que será transformado en el futuro museo Carmen Thyssen.

Tita Cervera y su hija Carmen Thyssen, el jueves, en su visita al cine Comedia.

Mané Espinosa

La justificación del interés público para la ciudad del proyecto fue una de las cuestiones recurrentes tanto por parte de los ponentes como en el debate y  turno de palabras final. Uno de los más críticos fue Sebastià Jornet, presidente de la Agrupació d’Arquitectes Urbanistes de Catalunya, que analizó el documento aprobado en su día por el Ayuntamiento de Barcelona. Para Jornet no solo es cuestionable que el proyecto duplique el volumen edificado existente, sino que resulta insólito que reserve 2.750 m2 para usos comerciales y de restaurante. “No conozco ningún museo con 2.500 metros cuadrados de tienda, pero aquí está escrito”, señaló. Y se preguntó cuál es el beneficio real para la ciudad que justifique la modificación del PGM.

Lee también

Las objeciones al proyecto tienen que ver también con su ubicación, “en el epicentro de máxima presión turística de la ciudad”, en palabras de Jaume Artigues, arquitecto y dirigente de la asociación de vecinos de la Dreta de l’Eixample.  “Se está dando un trato de favor. La ciudad está dando más techo a un fondo de inversión. ¿Cuál es la justificación?”, ha cuestionado, preguntándose quien gana más con el proyecto, si los promotores o una zona que concentra ya el 45% de las camas turísticas de la ciudad y que desde los años setenta ha perdido más de 30.000 residentes. En su opinión, la modificación del plan únicamente estaría justificada si la ciudad obtuviera algo a cambio, como zonas verdes o patio de manzana. 

Imagen virtual del proyecto con la nueva volumetría

Imagen virtual del proyecto con la nueva volumetría

Ayuntamiento de barcelona

La sesión de debate se celebró apenas unas horas después de que Carmen Thyssen visitara simbólicamente el cine Comedia, en cuyo patio de butacas alumnos de nueve escuelas de la ciudad realizaron una intervención artística y confirmara que las obras comenzarán en el 2026.  Los arquitectos no lo tienen tan claro. Las críticas escalaron de tono en el torno de preguntas final, abriendo nuevas dudas, como la inexistencia de un proyecto museístico detallado que justifique el interés público, se habló de operación “especulativa” y de falta de un estudio económico y financiero, por lo que se pidió que se volviera a empezar de cero, que se deje sin efecto la modificación del PGM y que se abra un verdadero proceso participativo.

“Un debate -según el escrito enviado a Collboni- que contribuya a evaluar las posibles respuestas a nivel arquitectónico, formal, patrimonial y de uso.  Y así definir de manera conjunta,  con la ciudadanía, entidades, administraciones, propiedad y arquitectos, el mejor proyecto para este punto tan emblemático de Barcelona. La voluntad es que este proceso marque una nueva manera de hacer ciudad, donde prevalezca el interés general y se tenga en cuenta la identidad del lugar con una especial sensibilidad.  El emplazamiento y la temática requieren el concurso de ideas. Nos ponemos a disposición del alcalde por todo lo que requiera de nuestra profesión”. Firmado: el Colegio de Arquitectos de Catalunya.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...