Inglaterra reúne dos cuadros casi idénticos atribuidos a Vermeer para averiguar si uno es falso

Dilema artístico

Dos escenas contemporáneas de ‘La guitarrista’ se muestran juntas 300 años después; solo una está firmado

Las dos versiones de 'La guitarrista' que se exponen en Kenwood (Reino Unido).

Las dos versiones de 'La guitarrista' que se exponen en Kenwood (Reino Unido).

English Heritage

Dos cuadros idénticos en lo esencial se exhiben desde este lunes en Kenwood (Reino Unido) y suscitan un debate: si la coincidencia es algo más que casual. Ambos se titulan La guitarrista. Uno de ellos está firmado por el pintos flamenco Johannes Vermeer (1632-1675). El otro carece de firma y, aunque ha sido atribuido a Vermeer, sus orígenes siguen siendo un misterio. Ahora se pueden ver juntos por primera vez en tres siglos, y se espera que la contemplación comparada dé luz al misterio.

La guitarrista que carece de firma pertenece a un muso de Filadelfia (EE.UU.), que lo ha cedido para una muestra que conmemora el 350º aniversario de la muerte del pintor.

Del firmado no hay apenas dudas. La guitarrista fue pintado por Vermeer en 1672, y es una de sus pocas obras conocidas, cuya habilidad para retratar escenas domésticas de género ha asombrado a historiadores del arte. El cuadro que carece de firma tiene la fuerza del Vermeer, pero ligeros cambios. Esta guitarrista tiene el pelo más liso. Durante décadas se consideró un Vermeer. Posteriormente, se rechazó esta posibilidad. Y hoy en día, su origen es, sencillamente, un misterio.

La exhibición conjunta de ambos cuadros pretende que sea el público quien se forme una opinión

Wendy Monkhouse, conservadora de English Heritage —el Patrimonio Nacional de Inglaterra— y responsable de las obras expuestas en Kenwood, califica la obra sin firma como “una pintura extraordinaria con detalles maravillosos: el cuadro dentro del cuadro en la pared, la mesa cargada de libros y telas azules lujosas, o las perlas traslúcidas en el cuello de la modelo, que captan la luz.”

El debate sobre si las dos guitarristas son obra de Vermeer se acentuó a partir de 1920, sin llegar a conclusiones definitivas. Al margen del trabajo de los conservadores, la exhibición conjunta de ambos cuadros pretende que sea el público quien se forme una opinión.

Lee también

Entre 2023 y 2025, la pintura de Filadelfia ha sido objeto de una investigación colaborativa para comparar materiales, técnicas y procesos artísticos. Las conclusiones son preliminares, pero los estudios han permitido hallar que el lienzo de Kenwood se preparó en una base de plomo y tizas, típica de Vermeer. No es el caso de la obra no firmada que, además, usa pigmentos de menor calidad y coste.

El veredicto final se conocerá en los próximos meses. Mientras tanto, los dos cuadros se exhiben juntos. Y al menos uno es obra de un genio de la pintura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...