Manolo Zarzo (1932-2025), uno de los últimos actores clásicos del cine español, ha fallecido a los 93 años dejando tras de sí una amplia trayectoria tanto en el cine como el teatro y la televisión, según informó este martes la Unión de Actores y Actrices. En mayo del año pasado fue sometido a una operación de corazón y le colocaron un marcapasos, añadieron fuentes familiares, que han expresado el deseo de la familia de despedirle en la “más estricta intimidad” y sólo con los amigos más cercanos.
Nacido el 26 de abril de 1932 en Madrid, desde muy joven empezó en el mundo del espectáculo formando pareja con su hermana Josefa, dándose a conocer como 'Los hermanos Zarzo'. Sus inicios estuvieron marcados por festivales madrileños en los que ambos consiguieron gran aceptación, hasta que en 1948 empezaron a hacer giras con la compañía 'Los Chavalitos de España', donde actuaban, bailaban o recitaban. En 1951, con solo 19 años, debutó en el cine de la mano del director Antonio del Amo con la película Día tras día. Desde entonces, trabajó con cineastas como Mariano Ozores, Mario Camus, Pedro Almodóvar, Pedro Lazaga, Jaime de Armiñán, Juan Antonio Bardem, Carlos Saura o José Luis Garci.
Compartió pantalla con Fernando Rey, Paco Rabal, Pepe Isbert, José Luis López Vázquez o Alfredo Landa, que además de compañeros fueron amigos. Participó en más de 170 títulos de todos los géneros, especialmente comedias así como numerosos spaghetti western. Destacó especialmente en filmes como Los golfos, de Carlos Saura, que fue nominada a la Palma de Oro del festival de Cannes; La colmena, Los santos inocentes y Entre tinieblas.

Fotografía de archivo del 28 de enero de 2006 del actor Manolo Zarzo
De voz cascada y con su aire de galán cómico, el intérprete madrileño desarrolló una sólida y prolífica carrera a lo largo de más de siete décadas, consolidándose como un rostro imprescindible en el panorama cinematográfico de la posguerra y el tardofranquismo, que supo ganarse el cariño del público. También traspasó fronteras, colaborando en producciones internacionales con directores como Ettore Scola, junto a figuras como Marcello Mastroianni o Monica Vitti.
En televisión fue un rostro muy conocido por sus papeles en series como Fortunata y Jacinta, Juncal, El Súper, Compañeros, Aquí no hay quien viva, Cuéntame cómo pasó, Las chicas de hoy en día o El Súper. En teatro intervino en producciones como Al derecho y al revés (1984), de Michael Frayn o Doce hombres sin piedad (2001), de Reginald Rose.
“Su trayectoria encarna la historia del cine y del teatro español, siendo una referencia generacional gracias a su legado”, le ha despedido la Unión de Actores y Actrices. Nunca tuvo en mente jubilarse y estuvo en activo hasta el 2024, cuando protagonizó el cortometraje El nuevo barrio, de Víctor Izquierdo, en el que encarnaba a un jubilado de nombre Ángel.
En 1960 salvó la vida de una joven que se arrojó al vacío tras un incendio recogiéndola en el aire. Zarzo estuvo dos horas clínicamente muerto
No se consideraba una estrella, solo “un obrero del teatro”, declaró en una entrevista en el 2019 a La opinión de Murcia. El Goya le fue esquivo, pero recibió este 2025 la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos a toda su carrera. En 1965 la ganó como mejor actor por su interpretación en la película Labor del año. El pasado mes de marzo fue homenajeado con el Premio La Terraza 2025 de Radio Intercontinental por su extensa trayectoria profesional en un acto celebrado en la Casa de Vacas del parque de El Retiro.

Zarzo en un fotograma de 'Los golfos'
Ese mismo mes concedió una de sus últimas entrevistas, donde recordó momentos clave de su vida, como el accidente que sufrió el 23 de septiembre de 1960, del que aseguró haber “vuelto a nacer”. Aquel día se dirigía hacía la Puerta del Sol para sellar su pasaporte porque tenía que hacer una película en Italia. En el camino se topó con un incendio en unos grandes almacenes en la calle Carretas y salvó la vida a una chica que se arrojó al vacío, recogiéndola en el aire y salvándola de una muerte casi segura. “Me eché hacia atrás para cogerla y sentí cómo su peso me caía sobre el hombro. Estuve dos horas clínicamente muerto y después dos meses con el torso escayolado. Salí de aquello con voluntad. Me dije: ‘me voy a poner bien’, y aquí estoy”. Las lesiones que sufrió en cervicales, dorsales y lumbares lo acompañaron durante toda su vida.
Zarzo mantuvo un romance de adolescente con la actriz Lina Morgan. Ella tenía 14 años y él 16 y la relación no pasó de un simple “tonteo”, tal y como él mismo aseguró, aunque conservaron una bonita amistad. Posteriormente, el actor contrajo matrimonio en dos ocasiones: con María Luz Cañizares, con la que tuvo tres hijos, y Pilar, veinte años más joven, que le dio otros dos. Uno de sus hijos es actor y otro operador de cine.