Anne Carson, la alquimista del verso

POESÍA

A raíz de la publicación en España de su último poemario, ‘Norma enrevesada’, y su participación en el Festival Barcelona Poesía, entrevistamos en exclusiva a la creadora canadiense y dibujamos un itinerario esencial por el conjunto de su obra

Vertical

La poeta canadiense Anne Carson 

Beowulf Sheehan

“La belleza no descansa”, afirma Anne Carson (Toronto, 1950) en un verso de su poemario más conocido, La belleza del marido, que mereció en el 2001 el premio T.S. Elliot de Poesía, por primera vez otorgado a una mujer. Ese mismo año Hombres en sus horas libres recibió el premio Griffin, en la primera edición del galardón. Carson lo ganó nuevamente en el 2013, por Red Doc > . Siete años más tarde, obtuvo el Princesa de Asturias de las Letras. Su nuevo libro de poemas, Norma enrevesada, acaba de recibir el National Book Critics Circle Award. Ha sido becada por las fundaciones Rockefeller, Guggenheim y MacArthur. Sólo le falta el premio Nobel de Literatura: somos miles en todo el mundo quienes pensamos que debería ganarlo.

En las solapas de sus libros, no obstante, insiste en que “se gana la vida enseñando griego antiguo”. Ha evocado varias veces, como clave de su vida, el encuentro con una profesora de latín que, en la escuela secundaria, le enseñó a leer y traducir a Catulo. Además de docente, es traductora de Eurípides, Sófocles, Esquilo y Safo. Pero una biografía no está hecha sólo de libros, clases, lecturas, traducciones o premios. La vivencia personal también nutre la obra de Anne Carson: la demencia del padre y el alzhéimer de la madre aparecen en la prosa y en el verso (sobre todo en Decreación ) y plantean el dolor derivado del cuidado y de la pérdida de memoria. ¿Cómo comunicarnos cuando las palabras se desvanecen? “Navegamos, madre, en un océano sin barcos”, escribe. La separación de su primer marido, que además le robó y posteriormente le devolvió cuadernos de notas, se narra, manipulada a través de la ficción, en forma de tango y verso (su segundo y actual esposo es el artista Robert Currie con quien colabora en el diseño y la puesta en escena de sus lecturas performáticas). En 1978 su hermano Michael huyó y apenas habló con él una docena de veces hasta que murió súbitamente en Copenhague, durante el año 2000. Para transitar este duelo escribió uno de sus libros más radicales y hermosos: un poemario y collage en forma de acordeón, titulado Nox, Noche.

Norma enrevesada_P183

Una página del libro 'Norma enrevesada' 

Vaso Roto

Incluso de las heridas más profundas ha sabido destilar belleza: para ella, nunca descansa. No se trata de una belleza evidente, sino sofisticada, una variación contemporánea de lo sublime. Son hermosas sus ideas, sus juegos, los modos en que tensa el sonido y el sentido, los silencios y los ritmos. La obra de Anne Carson es una invitación a cuestionar el presente y la propia literatura, en el triple movimiento de deseo, diálogo y encuentro.

El erotismo une creación y traducción desde el principio. A partir del análisis de los fragmentos poéticos de Safo, en Eros dulce amargo (el primer ensayo que publicó, resultado de su tesis doctoral) firmó una indagación acerca de la gramática del discurso erótico (la tensión entre proximidad y ausencia, la prolongación del tiempo por la espera): “La imaginación es el núcleo del deseo. Actúa en el núcleo de la metáfora”, por eso el deseo se experimenta también en la lectura, que activa el placer de imaginar. Carson, que es célebre por haber convertido las notas a pie de página y los apéndices en formas poéticas, también convierte las notas que preceden sus traducciones en poemas, como estos versos que introducen la versión de Las bacantes de Eurípides: “el deseo / antes del deseo, / el lamido del comienzo para saber que no sabes”.

Toda su obra, en verso y en prosa, ensayística y poética, propia y traducida, se puede leer como una doble conversación ininterrumpida. Por un lado, teje el diálogo con la mitología clásica y su reescritura. Gerión, el monstruo rojo y alado que Heracles asesinó para cumplir con su décimo trabajo y que Dante coloca en el Canto XVII del Infierno, protagoniza Autobiografía de rojo, una novela en verso que es sobre todo una declinación de la belleza. A partir de la Gerioneida, obra del poeta del siglo VI a.C. Estesícoro, Anne Carson compone 47 poemas que reimaginan la vida del ser mitológico. Su Gerión es un adolescente con alas que vive la experiencia del amor dulce amargo cuando se enamora de otro joven, Heracles. La otredad, la mirada y la construcción del relato personal perfilan las coordenadas del poemario y multiplican los senderos para contemplar el laberinto de las relaciones. Su Gerión es también un apasionado de la fo­tografía. Porque, por el otro lado, Anne Carson conversa con el mundo contemporáneo. Así la voz de Helena de Troya y la de Marilyn Monroe conviven en Norma Jean Baker de Troya; la de Casandra palpita libre en Flota; la de Antígona resuena en Antigonick.

Norma enrevesada_P181

Una página del libro 'Norma enrevesada' 

Vaso Roto

Se trata de un ejercicio de metamorfosis formal y textual que caligrafía la relación entre antigüedad clásica y experimentación creativa, a través de una constelación de referentes modernos. Desde los silencios de John Cage hasta el bisturí de Samuel Beckett y Bertolt Brecht, pasando por las dudas de Paul Celan, la visión natural de Emily Dickinson o los planos cinematográficos de Antonioni. Tucídides y Virginia Woolf conversan en un plató de televisión sobre la guerra del Peloponeso (en Hombres en sus horas libres). Afrodita, Ares, Hefesto y su coro de ayudantes robots protagonizan una ópera en tres actos (en Decreación). Ese tipo de alquimias vibran, como ecos, en las páginas de Carson.

El deseo y el diálogo conducen, finalmente, al encuentro. No sólo entre el sujeto y el objeto eróticos; o entre referentes antiguos y modernos; también entre lenguajes creativos. En Nox interactúan fotografías, dibujos, collages, entradas de diccionario, conformando un diario de duelo cuyo hilo conductor es Catulo: “Nunca logré la traducción del poema 101 como me habría gustado. Pero a lo largo de los años en que trabajé en ella, empecé a considerar la traducción como una habitación, no precisamente desconocida, donde se busca a tientas el interruptor de luz”. Su vela ilumina espacios en los que nadie se había adentrado antes. Como en Flota, otro libro inclasificable, otra demostración de incansable belleza. En una caja transparente, veintidós cuadernillos pintan el archipiélago metafórico por el que su autora nos invita a navegar. Híbridos de ensayo, poemas y textos escritos para espacios performativos, en colaboración con artistas y músicos, propician la curiosidad como impulso para la lectura, el juego como descubrimiento. Juego es también Albertine. Rutina de ejercicios, una interpretación libre y gozosa de la gran novela proustiana, que Carson adereza con su ironía tan característica.

¿Qué aspecto tiene la distancia?” es una pregunta sencilla y directa. Se extiende desde un adentro ilimitado hasta el borde de lo que puede amarse. Depende de la luz.

Anne Carson‘Autobiografía de rojo’ (Traducción de Jordi Doce)

En el Camino de Santiago, que recorrió en 1983 a pie durante un mes (850 kilómetros de St. Jean Pied de Port, del lado francés de los Pirineos, a Santiago y Finisterre), encontró el concepto para uno de sus primeros libros, igualmente único: Tipos de agua. Entre el diario de viaje y la ficción, la descripción de fotografías ausentes y la confesión autobiográfica, nació de una visita a su padre cuando él ya padecía demencia y le preguntó: “¿Cómo vas a ser capaz de ver tu vida si no te alejas de ella?”.

El erotismo, la conversación y el encuentro sólo tienen sentido si la literatura genera su alquimia a través de la distancia. Así nacen la belleza del verso y de la idea, del artefacto y de la ironía. Su carga, su peso. Como Anne Carson escribe en estos versos de La belleza del marido: “Aquí tenéis mi consejo, / aguantad. / Aguantad la belleza”.

Anne Carson

Anne Carson 

Archivo
Norma enrevesada

Portada de 'Norma enrevesada' 

 
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...