Carlos Santana celebra 25 años de ‘Supernatural’ en el Palau Sant Jordi

‘Oneness Tour’

El guitarrista mexicano vuelve al templo musical de Montjuïc tras más de dos décadas de ausencia en la ciudad, esta vez en el marco del festival Guitar BCN

Bajo la lente de Edward Weston

Guitarist Carlos Santana performs on the Lake stage during the 59th Montreux Jazz Festival (MJF) in Montreux, Switzerland, Friday, July 18, 2025. (\Valentin Flauraud/Keystone via AP)

El guitarrista Carlos Santana durante un festival en Montreux, Suiza, el pasado 18 de julio

Valentin Flauraud / Ap-LaPresse

Hace 25 años, una guitarra hizo temblar el Palau Sant Jordi. La noche del 20 de mayo del año 2000, Carlos Santana (Autlán de Navarro, 1947), leyenda viva del rock, cerraba en Barcelona la gira de Supernatural, el álbum que lo devolvió a la cima de la música global con éxitos como Maria Maria y Corazón Espinado. Un disco nacido del fuego de su pasado y de una chispa celestial que volvió a encenderse cuando nadie lo esperaba. “Una bendición de Dios”, lo definió el propio músico en una entrevista con este diario hace apenas un mes. 

Lee también

“El muro de México caerá, como cayó el muro de Berlín”

Sergio Lozano
LAS VEGAS, NEVADA - MAY 14:  Recording artist Carlos Santana speaks during a listening event for his upcoming album

Mañana, Santana regresa al templo musical que lo recibió hace un cuarto de siglo, esta vez en el marco del festival Guitar BCN, para demostrar que su guitarra sigue ardiendo con la misma intensidad y que por sus venas aún corre el espíritu eléctrico que lo poseyó en Woodstock, en aquel histórico 1969.

“Estoy aquí más fuerte que nunca”, afirmó el artista. La gira Oneness Tour, que llega a España tras recorrer Estados Unidos, no se limita a revivir los éxitos de Supernatural. El repertorio incluye también composiciones esenciales de otras etapas creativas de Santana, como Abraxas (1970), Caravanserai (1972) y Welcome (1973), discos que marcaron su tránsito hacia un sonido más espiritual y experimental.

‘Supernatural’ fue el disco que catapultó al artista al éxito global con temas como ‘Corazón Espinado’ y ‘Maria Maria’

El mito de Santana comenzó a forjarse en Woodstock, en 1969, cuando un joven de apenas 22 años, aún desconocido para muchos, subió al escenario y desató una actuación legendaria. Su versión de Soul Sacrifice lo catapultó al estrellato de la noche a la mañana. Fue uno de los conciertos más memorables del festival, y desde entonces, esa energía visceral, casi chamánica, se convirtió en su sello identitario.

El mexicano Carlos Santana visitará el Palau Sant Jordi en julio




The Sentient Tour 2013





Ippodromo del Galoppo, Milano





26 luglio 2013




This image is copyright © Roberto Finizio. All right reserved. This photo must not be used under ANY circumstances without written consent.


for info and photos visit my website www.robertofinizio.it



Questa immagine è protetta da copyright © Roberto Finizio. Tutti i diritti sono riservati. L'immagine non deve essere utilizzata in nessun caso senza autorizzazione scritta dell'autore.


per info e materiale fotografico visita il mio sito www.robertofinizio.it

El mexicano Carlos Santana visitará el Palau Sant Jordi 

Guitar BCN

Oneness Tour ofrece al público una nueva oportunidad para disfrutar en directo de canciones como Samba Pa Ti, Black Magic Woman, su icónica versión de Oye Como Va de Tito Puente y The Game of Love, entre otros clásicos imprescindibles en la carrera del guitarrista mexicano. En escena, estará acompañado por su esposa, Cindy Blackman, una virtuosa de la batería que ha tocado junto a artistas como Lenny Kravitz. Tras su paso por Barcelona, la gira continuará por Madrid, Valencia, Murcia, Marbella y Jerez de la Frontera.

Lee también

El gran festival de la Costa Daurada se celebra en Cambrils y cumple medio siglo

Guillem Cerdà
Horizontal

Este año, Santana ha publicado Sentient, un nuevo trabajo discográfico con once temas, entre ellos, tres composiciones inéditas con grabaciones nunca antes publicadas. Destacan colaboraciones póstumas con Miles Davis y Michael Jackson, fruto de sesiones rescatadas y reinterpretadas. El álbum incluye una nueva versión de Please Don’t Take Your Love, junto a Smokey Robinson, y una emotiva interpretación instrumental de Stranger in Moscow, el tema que Jackson lanzó en 1995.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...