La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido oficialmente vetada del Mundial de boxeo femenino, que se celebrará en Nis (Serbia) del 8 al 16 de marzo.
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) anunció su decisión tras realizar a la púgil pruebas de “elegibilidad de género”, cuyos resultados supuestamente indicarían la presencia de cromosomas masculinos XY y niveles elevados de testosterona.
Bajo sospecha
La Federación Internacional de boxeo (IBA) ya había vetado a la argelina, que sí pudo competir en los Juegos Olímpicos de París
Khelif, quien logró el oro en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en medio de críticas sobre una supuesta ventaja física y que a pesar de las protestas de otras boxeadoras y de los informes de la IBA, el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió su participación en la cita olímpica, calificando las pruebas de la IBA como “defectuosas e ilegítimas”.
La boxeadora recibió críticas de sus adversarias como la de su contrincante italiana, Angela Carini, durante los octavos de final de los JJOO que se retiraba a los 46 segundos. Al finalizar el combate, la italiana rechazó estrechar la mano a su contrincante argelina que más tarde pidió disculpas a través de La Gazzetta dello Sport: "Quiero pedirle disculpas a ella y a todo el mundo. Estaba molesta porque mis olimpiadas se habían esfumado”.
No cumple los criterios de elegibilidad”
Chris Roberts, consejero delegado de la IBA en la rueda de prensa realizada en la ciudad de Nis, señaló que “Imane Khelif no es elegible para nuestros campeonatos mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad”.
El debate sobre la elegibilidad de Khelif ha dividido a la comunidad deportiva. Mientras la IBA insiste en que sus reglas excluyen a la boxeadora del torneo mundial, el COI y otras instancias han cuestionado la validez de sus pruebas médicas. La IBA ha publicado la resolución justo cuando Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha aprobado un decreto para impedir que las mujeres transgénero participen en competiciones femeninas, y puso como ejemplo el caso de Imane Khelif.
Khelif, por su parte, ha negado cualquier irregularidad y ha emprendido acciones legales contra los medios de comunicación que divulgaron información médica sobre su caso.
También está pendiente la participación de la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting, cuyo caso también suscitó polémica en los Juegos de París. El exjefe del Comité Médico de la IBA señaló que “ni Khelif ni Lin son biológicamente mujeres”.