La Bisbal d'Empordà, una década en los circuitos del tenis mundial femenino

Torneo en tierra batida

En la competición, que arranca este domingo con la fase previa, participarán 32 jugadoras de más de una quincena de países

La ganadora de la última edición, la argentina María Lourdes Carlé jugando uno de los puntos.

La ganadora de la última edición, la argentina María Lourdes Carlé, jugando uno de los puntos.

Imagen cedida por el Torneo Internacional de Tenis Femenino SolGironès

La Bisbal d’Empordà, un pequeño municipio de Girona de poco más de 11.000 habitantes, forma parte desde hace diez años de los circuitos internacionales de tenis femenino. Primero organizando torneos de la categoría ITF y desde hace tres años de una categoría superior, la WTA 125.

Este domingo arrancará una nueva edición del Open Internacional femenino Solgironès, organizado por el modesto Club Esportiu La Bisbal, con la participación de 32 tenistas de más de una quincena de países y la presencia de entre 6.000 y 10.000 personas de público que los organizadores esperan recibir a lo largo de una semana de competición.

A partir del número 76 del ranking

Entre las jugadoras participantes, algunas figuran en el 'top 100' como la alemana Eva Lys o la holandesa Arantxa Rus

El torneo empezará con la fase previa y culminará el domingo 6 de abril, con la celebración de la final individual. El día anterior será el turno de la final de dobles. En total participarán en el cuadro individual 32 tenistas de más de una quincena de países, entre las que se encuentran las últimas ganadoras de la competición, la argentina María Lourdes Carlé (2024), y la holandesa Arantxa Rus (2023).

Las tenistas inscritas en esta edición ocupan a partir del puesto número 76 del último ranking mundial PIF WTA. Del top 100 destacan los nombres de la alemana Eva Lys, en el puesto 76, y el de la holandesa Arantxa Rus, en el 89. En el torneo participan jugadoras nacionales como Marina Bassols, Aliona Bolsova, Guiomar Maristany y Carlota Martínez.

Las tenistas que llegaron a la final en la pasada edición, la argentina Maria Lourdes Carlé, y la suiza Rebeka Masarova.

Las tenistas que llegaron a la final en la pasada edición, la argentina Maria Lourdes Carlé, y la suiza Rebeka Masarova.

Imagen cedida por el Torneo Internacional de Tenis Femenino SolGironès

La competición supondrá el retorno a las pistas de la francesa Alizé Cornet, que el año pasado colgó la raqueta tras haber participado en setenta Grand Slams y haber logrado alcanzar el puesto 11 del ranking mundial. También será la ocasión para ver en directo a una de las últimas revelaciones del Miami Open, la filipina Alexandra Eala que alcanzó las semifinales.

Consolidado ya en el mapa tenístico femenino, el torneo ha sido un trampolín para jugadoras que más tarde se han consolidado en los mejores puestos de la clasificación como la canadiense Bianca Andreescu, que fue ganadora del US Open en 2019; la italiana Jasmine Paolini, que en 2024 jugó las finales de Roland Garros y Wimbledon y es ahora la número 7 del mundo; la ampurdanesa Paula Badosa o la rusa Diana Shnaider, situadas en los puestos 11 y 13 respectivamente.

La sensación del Miami Open

La competición supondrá el retorno a las pistas de la francesa Alizé Cornet, que hace año colgó la raqueta, y permitirá ver a una de las revelaciones del último Miami Open, la filipina Alexandra Eala

El director de este torneo y del Club Esportiu La Bisbal, Xavier Ponsatí, destaca la implicación de los voluntarios en una competición que ha ido creciendo desde que en 2016 celebró su primera edición con 10.000 dólares en premios. Desde el año 2023 y con la inclusión de la prueba en la categoría WTA 125, las jugadoras se reparten unos 115.000 dólares.

La organización del torneo, que cuenta con un presupuesto de unos 300.000 euros, la integran unas 150 personas. La mitad de los recursos los aportan las instituciones y el resto va a cargo de patrocinadores privados.

Presupuesto

El torneo, que se celebra desde 2016, cuenta con un presupuesto de unos 300.000 euros 

Esta edición volverá a contar con la tecnología Foxtenn, que permite el arbitraje electrónico y hace que no sea necesaria la presencia de jueces de línea. Como novedad, este año la jornada de tenis inclusivo se celebrará el próximo jueves, incluida en el propio torneo. 

Entre otras acciones, habrá una exhibición de tenis en silla de ruedas con la presencia de unos 300 niños de centros educativos del municipio y de la comarca. También habrá una demostración de blind tenis, la modalidad adaptada a deportistas con discapacidad visual y otra demostración a cargo de la Fundación ACELL, que trabaja con deportistas con discapacidad intelectual. 

Público asistente al torneo de tenis femenino de La Bisbal d'Empordà, incluido en la categoría WTA125.

Público asistente al torneo de tenis femenino de La Bisbal d'Empordà, incluido en la categoría WTA125.

Imagen cedida por el Torneo Internacional de Tenis Femenino SolGironès

Ponsatí, que en 1985 fundó el Club Tennis La Bisbal, se ha mostrado muy satisfecho de la evolución de una competición que ha ido creciendo gracias al esfuerzo titánico de los organizadores. Un torneo que al mismo tiempo ha contribuido a situar la capital del Baix Empordà en los circuitos de tenis femenino.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...