El modelo de la multipropiedad en el fútbol está de moda. El Espanyol es una de las últimas entidades que se sumergen en él de la mano del estadounidense Alan Pace y su empresa Velocity Sport Limited (VSL). Pace también tiene en propiedad el Burnley inglés, recién ascendido a la Premier League y el décimo equipo que más dinero ha gastado en este mercado de fichajes de verano según el portal Transfermarkt. El último club español que podría sumarse a este modelo es el Getafe. Según The Athletic podría pasar a ser propiedad de Fenway Sports Group (FSG), empresa que posee el Liverpool.
Sin duda, el club más destacado dentro del City Group, el rey de la multipropiedad, es el Manchester City de Pep Guardiola. El grupo de los Emiratos Árabes Unidos también cuenta con el Troyes francés, el New York City y el Girona, entre otros. Casualmente, VSL y el City Group son los dos únicos modelos de multipropiedad que cuentan con un equipo en la máxima categoría del fútbol inglés y español.
El principal enemigo futbolístico desde que Pep Guardiola aterrizó en Manchester, Jürgen Klopp, abandonó el verano pasado el Liverpool para ser el director de fútbol de Red Bull. La marca de bebida energética ha apostado fuerte por el fútbol tras haberlo hecho anteriormente en otros deportes. Red Bull posee, entre otros, el Leipzig y el RB Salzburg. Recientemente, también ha adquirido parte del Leeds United y el Paris FC, ambos recién ascendidos a la máxima categoría del fútbol inglés y francés, respectivamente. El club parisino pretende construir un proyecto para plantar cara al PSG en el futuro y, curiosamente, entre el Parque de los Príncipes y el estadio del Paris FC solamente hay 40 metros de distancia. Por su parte, el Leeds United se encuentra entre los 30 equipos que más han invertido en el mercado de fichajes veraniego, toda una declaración de intenciones del grupo Red Bull.
Sin salir de la Premier League, el estadounidense Todd Boehly, propietario del Chelsea (flamante campeón del Mundial de clubs), también posee el Estrasburgo francés. El club londinense ha cedido y vendido a cinco jugadores al club galo este verano. Además, la entidad francesa es la que más se ha gastado en fichajes de la Ligue 1.

Las tres grandes multipropiedades y la ubicación de sus equipos
Una de las figuras más influyentes en el fútbol femenino es Michele Kang, quien posee el Olympique de Lyon femenino, el Washington Spirit estadounidense y el London City Lionesses. Ahora, Kang también es la presidenta del Lyon masculino desde el pasado mes de junio.
La lista de clubs que pertenecen a un mismo conglomerado empresarial o propietario se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. La familia Pozzo tiene el Udinese italiano y el Watford inglés. RedBird Capital cuenta con el AC Milan italiano y el Toulouse francés, y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí posee el Newcastle United de la Premier League más los cuatro grandes clubs locales (Al-Hilal, Al-Ahli, Al-Ittihad y el Al-Nassr).
La normativa establecida por el Consejo Superior de Deportes prohíbe que una empresa o persona jurídica pueda controlar más del 5% de las acciones de dos entidades distintas que pertenezcan a la misma disciplina deportiva
En España, a diferencia de otros países europeos, la normativa establecida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) prohíbe que una empresa o persona jurídica pueda controlar más del 5% de las acciones de dos entidades distintas que pertenezcan a la misma disciplina deportiva. Además, es el CSD quien tiene que autorizar cualquier operación que suponga traspasar el 25% o un mayor porcentaje accionarial de una sociedad anónima deportiva. Otras dos entidades españolas que están sujetas al modelo de la multipropiedad son los dos equipos asturianos por excelencia: el Real Oviedo (Grupo Pachuca) y el Sporting de Gijón (Grupo Orlegui, ambos mexicanos).
Una de las problemáticas que se han producido en los últimos años debido a la multipropiedad es la participación simultánea en competiciones europeas de dos equipos que pertenecen a un mismo grupo, como por ejemplo, el Manchester City y el Girona, o el Leipzig y el Salzburg. El quinto artículo del Reglamento de la UEFA sobre la Liga de Campeones indica que ningún club puede tener participaciones ni cualquier tipo de influencia sobre otro club, y que ninguna persona física o jurídica puede tener más del 50% del capital, controlar más del 50% del órgano de administración o tener control efectivo de más de un club que participa en competiciones europeas. Los clubs mencionados anteriormente se han tenido que adaptar a esta norma y, por ejemplo, el Girona no recibió a ningún jugador cedido procedente del Manchester City el pasado curso.
La nueva etapa en el Espanyol, teniendo en cuenta las experiencias de otras entidades, plantea dos modelos distintos de gestión. En el primero hay un equipo predominante por encima de los demás, y en el segundo actúan de manera independiente. Según reflejó la entidad blanquiazul en el comunicado donde se anunciaba la venta al grupo Velocity Sport Limited, ambos clubs se mantendrán “al mismo nivel” y los dos actuarán “de manera autónoma”.