El regreso de las grandes competiciones de baloncesto internacionales en la temporada 2025/26 sin que se solucione la cuestión política —y deportiva— de la participación de los equipos israelíes en las mismas. Por este motivo, algunos equipos han alzado la voz contra la decisión de la FIBA de asumir que, sin una directriz explícita del Comité Olímpico Internacional, no tienen motivo para cerrar la puerta de la competición a los representantes israelís.
El primero en alzar la voz ha sido Valerio Antonini, presidente del Trapani Shark italiano, equipo encuadrado grupo D de la competición junto al Tofas Bursa, el Tenerife y el Bnei Herzliya de Israel. Antonini ha pedido a la competición no jugar contra el Bnei ni contra otros equipos israelíes en la competición. “Creo que lo que está ocurriendo en Israel es un genocidio sin precedentes —defendió Antonini, preguntado al respecto en un directo en Facebook—, y no podemos avalar tener que jugar contra un equipo israelí y quizá dar la mano a jugadores de un país que está cometiendo semejante masacre”.
La FIBA considera que sin una directriz explícita del COI, no tienen motivo para cerrar la puerta a los equipos israelís
Antonini recordó que todos los equipos rusos han sido descalificados y no pueden participar en competiciones europeas, por lo que consideraría “justo” la exclusión de los competidores israelís. Cabe recordar que, en España, la participación de un equipo patrocinado por Israel en La Vuelta generó protestas y una enorme controversia.
El equipo español en el grupo, el La Laguna Tenerife, no se ha manifestado al respecto, aunque ha recibido la petición de la marca de Podemos en la isla de no jugar contra equipo israelí, una petición que han trasladado al Ayuntamiento y al Cabildo insular. El equipo catalán en la competición, el Joventut de Badalona, comparte grupo con otro equipo de Israel, el Hapoel Holon, al que deberá medirse el próximo 14 de octubre. Por el momento, el club verbinegro no se ha manifestado sobre este particular.
De otra parte, la Euroliga, una competición privada ajena a la FIBA y de la que son responsables los propios clubes, reiteró que no vetará a los equipos israelíes. “Nuestra responsabilidad es actuar independientemente de los conflictos geopolíticos”, explicaban responsables de la competición a Mundo Deportivo el pasado sábado. La Euroliga, como la FIBA Champions League, sí veta desde hace varias temporadas a los equipos rusos a consecuencia de la invasión de Ucrania.
La Euroliga comienza este martes, con Maccabi y Hapoel Tel Aviv entre sus participantes. Precisamente el Barça debuta contra este último equipo. Por motivos de seguridad, el encuentro se disputará en Sofía (Bulgaria) y no en Israel. La final four de la Euroliga se disputará en 2026 en Abu Dhabi.


