A más de 30 grados y en medio de unas rampas del 8% de desnivel, Tadej Pogacar resiste una y otra vez los envites de Jonas Vingegaard en la temible ascensión a la Croix de Fer. Ya en el descenso, y cuando el esloveno espera recuperar la calma, el Visma vuelve al ataque y eso le enfurece. No entiende que sus rivales retuerzan la carrera y eleven la peligrosidad, y el esloveno pierde la cabeza. Sucede que cuando Pogacar se enfada lo imposible se convierte en inevitable. En la última subida a Valmeinier 1.800 se lo hace pagar al danés. Se marcha con facilidad pero ralentiza su marcha a pocos metros de la meta. Quiere demostrar que es el más fuerte y que ni siquiera necesita sufrir para engullir a su rival. Quiere que esa victoria en el Criterium Dauphiné, hace quince días, sea el primer episodio de las mil batallas que a ambos les esperan en el Tour de Francia que este sábado comienza, y que promete elevar hacia algo más extraordinario todavía, una rivalidad que ya es historia del ciclismo.
Desde Lille, ciudad obrera y motor económico de la Francia septentrional en la Región Alta, y que a pocos kilómetros celebra la presencia de Roubaix, un lugar mágico para el ciclismo, arranca este sábado el Tour más afrancesado de la última década, pues los 3.320 kilómetros se recorrerán íntegros en territorio galo. Recupera la Grand Boucle la historia de Normandía, la belleza de Bretaña y a París como etapa definitiva, tras su desliz en Niza. Una edición que pretende volver a las raíces con un recorrido que hiela la sangre por su variedad y desnivel acumulado y con homenajes constantes a las grandes leyendas del ciclismo francés, a quienes el recorrido hará numerosos guiños.
Siete etapas llanas, muchas de ellas en la primera semana, pero con trampas, como la llegada a Rouen, tierra del mítico Jacques Anquetil. Capítulo que antecede a explorar la suiza normanda, con una etapa de 3.500 m de desnivel positivo acumulado. La contrarreloj de Caen (33 km) será un duro primer examen para los favoritos, y ya en Bretaña, el paso por Yffiniac rendirá tributo a Bernard Hinault, que celebró allí su última victoria hace 40 años. Desde Saint Malo hasta el Muro de Huy, la etapa es una oda a la belleza. La primera semana terminará el día nacional francés (14 de julio), con fuegos artificiales en la cadena de los Puys, con un récord de siete ascensiones de segunda categoría. El Macizo Central servirá de calentamiento al triplete pirenaico, con llegadas a Hautacam y a Luchon-Superbagnères, donde Lemond derrotó a Hinault en 1986, con una cronoescalada entre ambas jornadas con final en Peyragudes. Terreno para los mejores.
La tercera semana no dará respiro. En la Provenza tendrá protagonismo la subida al temible Mont Ventoux, antes de la etapa reina, ya en los Alpes, con final en el alto de la Loze tras subir por la estación de Courchevel, en una jornada con un desnivel acumulado de 5.500 metros. Al día siguiente, La Plagne podría dar un vuelco a la pelea por el maillot amarillo.
Un recorrido excepcional y una competencia sin parangón. La ronda francesa presenta este año a los mejores y todos ellos a su mejor nivel, empezando por el thriller por antonomasia que protagonizarán Pogacar (3 Tours) como favorito, el políglota de la bicicleta que lo ha ganado casi todo este año, frente a Vingegaard (2), su némesis en las grandes vueltas, el hombre que le hizo besar la lona en dos ediciones consecutivas. Ambos alcanzan la carrera con la preparación soñada, aliciente en sí mismo para que nadie se lo quiera perder. Pero todo lo que envuelve a esta edición es extraordinario, pues ambos contarán con grandes escuderos, Almeida y Sivakov, el esloveno; Van Aert, Simon Yates y Sepp Kuss, el danés. Y tras ellos, Primoz Roglic y Remco Evenepoel quieren dar ese paso adelante y aspirar a algo más que el podio y ganar las contrarrelojes. En esto, la colisión con Filippo Ganna puede traspasar dimensiones. Van der Poel y Van Aert también tendrán ocasión de revivir viejas contiendas.
El recorrido, que recupera el norte y sus raíces, está presidido por la ascensión al Col de la Loze, en los Alpes
Y ya en clave sprint, el nivel tampoco baja, al contrario, la competencia será extrema. El eritreo Biniam Girmay, ganador de tres etapas en 2024, se medirá con auténticas balas este 2025, como Tim Merlier (10 victorias) o Jonathan Milan (7). Jasper Philipsen, Kaden Groves, Arnaud de Lie... la colección de aspirantes es casi infinita.
Este Tour es el ejemplo vivo de que el ciclismo transita una era de insensatez apasionante gracias a ciclistas que desafían a la razón, que atacan a la lógica y que son capaces de generar emoción hasta en la etapa más intrascendente. Es la época de Pogacar, es la época de Vingegaard, es el momento de disfrutar del Tour y del ciclismo, si es posible, sin perder la cabeza.
Etapas del Tour 2025
Tipo: Llana
Salida y meta: Lille Métropole → Lille Métropole
Distancia: 184.9 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Lauwin-Planque → Boulogne-sur-Mer
Distancia: 209.1 km
Tipo: Llana
Salida y meta: Valenciennes → Dunkerque
Distancia: 178.3 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Amiens Métropole → Rouen
Distancia: 174.2 km
Tipo: Contrarreloj individual
Salida y meta: Caen → Caen
Distancia: 33 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Bayeux → Vire Normandie
Distancia: 201.5 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Saint-Malo → Mûr-de-Bretagne Guerlédan
Distancia: 197 km
Tipo: Llana
Salida y meta: Saint-Méen-le-Grand → Laval Espace Mayenne
Distancia: 171.4 km
Tipo: Llana
Salida y meta: Chinon → Châteauroux
Distancia: 174.1 km
Tipo: Montaña
Salida y meta: Ennezat → Le Mont-Dore Puy de Sancy
Distancia: 165.3 km
Descanso 1
Ubicación: Toulouse
Tipo: Llana
Salida y meta: Toulouse → Toulouse
Distancia: 156.8 km
Tipo: Montaña
Salida y meta: Auch → Hautacam
Distancia: 180.6 km
Tipo: Contrarreloj individual
Salida y meta: Loudenvielle → Peyragudes
Distancia: 10.9 km
Tipo: Montaña
Salida y meta: Pau → Luchon-Superbagnères
Distancia: 182.6 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Muret → Carcassonne
Distancia: 169.3 km
Descanso 2
Ubicación: Montpellier
Tipo: Montaña
Salida y meta: Montpellier → Mont Ventoux
Distancia: 171.5 km
Tipo: Llana
Salida y meta: Bollène → Valence
Distancia: 160.4 km
Tipo: Montaña
Salida y meta: Vif → Courchevel Col de la Loze
Distancia: 171.5 km
Tipo: Montaña
Salida y meta: Albertville → La Plagne
Distancia: 129.9 km
Tipo: Media montaña
Salida y meta: Nantua → Pontarlier
Distancia: 184.2 km
Tipo: Llana
Salida y meta: Mantes-la-Ville → Paris Champs-Élysées
Distancia: 132.3 km