Así se dibujó el póster de la plantilla del Barça para ‘La Vanguardia’

Cómo se hizo

El dibujante Kap nos cuenta cómo caricaturizó a la plantilla del Barça campeón de la liga 24/24

Así se dibujó el póster de la plantilla del Barça para ‘La Vanguardia’
Video

Así se dibujó el póster de la plantilla del Barça para ‘La Vanguardia’

Kap

Es lunes. El Barça de Flick acaba de ganar su cuarto clásico al Real Madrid. El título de Liga está a punto de engrosar el museo azulgrana. Yo estaba en la biblioteca con mi hija, cuando el móvil empieza a vibrar en mi bolsillo. Salgo al pasillo para contestar sin molestar al meditabundo enjambre de lectores concentrados en sus cosas.

Al otro lado de la línea, Joanjo Pallàs, redactor jefe de deportes de La Vanguardia me propone dibujar un póster para las páginas centrales del suplemento que se editará en caso que el Barça se proclame campeón. Se trata de realizar una veintena de caricaturas para ya: ¡el Barça puede ganar la Liga el miércoles o el jueves!. Galopando, abandono la biblioteca, la hija, el carné de lector y una zapatilla… ¡hay que ponerse a ello cuanto antes!

Yo había dibujado también el último póster con caricaturas publicado en La Vanguardia, hace ya algunos días: era el 19 de mayo de 2006, también en el suplemento de Deportes, tras la Champions del equipo que dirigía Frank Rijkaard. La última vez aún lo tracé con acuarela sobre papel, pero ahora hace ya tiempo que lo dibujo todo en el iPad.

Aunque dudé un rato si usar el papel y las viejas acuarelas (el rato que tardaba en llegar a casa, escuchar la bronca de mi mujer por haberme dejado a la niña en la biblioteca y volver a buscarla), al final me decidí a dibujarlo en formato digital, que permite ahorrar mucho tiempo porque el programa de dibujo pone a disposición del artista todas las herramientas posibles en la punta del lápiz digital.

Además, el programa de dibujo graba automáticamente el proceso. De modo que la confección de las caricaturas se transforma en un pequeño vídeo que se puede compartir.

El proceso no es muy complicado. Pero quiere su tiempo, que es lo que no teníamos. Durante cuatro días, apenas me he separado de la mesa de dibujo para mordisquear una zanahoria y hacer algún que otro pipí (la zanahoria debe ser diurética). Primero esbozar la caricatura de cada uno de los jugadores. A algunos se les encuentra el parecido rápidamente, otros requieren dibujar y redibujar. Luego encajar todas las caras en la escena. Finalmente ir perfilando los detalles. La gracia de la caricatura no solo consiste en buscar el parecido mediante trazos exagerados, sino que permite añadir transgresiones humorísticas, que luego el lector va descubriendo. La fotografía capta la emoción de un momento concreto, el dibujo puede superponer varios momentos, y colar símbolos o mensajes subliminales: el lector podrá jugar a buscar la magia de este equipo encarnada en una varita, o un balón de playa deshinchándose...

Una vez terminada la arquitectura de lo que será el dibujo, solo es cuestión de tiempo: capas y capas de color e ir perfilando cada trazo hasta el final. Casi cuarenta horas dibujando, aunque en el vídeo apenas supere los tres minutos.

Es un reto apasionante poder dibujar un póster así, recuperando una tradición periodística que se remonta a las deliciosas caricaturas de Opisso en las páginas de Xut!, las de Castanys en El Once, las de Muntañola o Josep Maria Serra en Mundo Deportivo, las de García Lorente en La Vanguardia, o las de Gin en Barrabás. Son obras que perviven aún enmarcadas y colgadas en los más prestigiosos tugurios barceloneses. Es un lujo poder convertir la pasión por la victoria de nuestro equipo en una obra de arte que compartir con los lectores de La Vanguardia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...